Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo ha aprobado, entre otras medidas, el Anteproyecto de Ley para la Prevención del Consumo de Alcohol en Menores, un Real Decreto para crear el Consejo de la Productividad y otro Real Decreto para crear el Comité Interministerial para combatir la Obesidad Infantil. También ha dado luz verde a una subvención de 25,7 millones de euros a las CCAA para proyectos de Formación Profesional.

(I-D) La ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el pasado 18 de junio | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)

El último Consejo de Ministros antes de las vacaciones podría aprobar, en primera vuelta, el Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y sus efectos en menores.

En el ámbito regulatorio, también está prevista la aprobación de tres Reales Decretos. El primero de ellos, para crear el Consejo de la Productividad de España; otro, para crear el Comité Interministerial de seguimiento del plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y el tercero sería para declarar zona de interés para la Defensa Nacional del Campus Principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación de Jaén.

¿QUÉ ES UNA ZONA DE INTERÉS PARA LA DEFENSA NACIONAL?

Conforme a la Ley de zonas e instalaciones de interés para la Defensa Nacional, se denominan zonas de interés para la Defensa Nacional las extensiones de terreno, mar o espacio aéreo que así se declaren en atención a que constituyan o puedan constituir una base permanente a un apoyo eficaz de las acciones ofensivas o defensivas necesarias para tal fin.

También se esperan cinco Reales Decretos para conceder subvenciones directas en los siguientes ámbitos:

  1. A la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y al Servicio de Salud de Asturias, en materia de seguridad minera.
  2. A actuaciones relacionadas con distintos ámbitos de la cultura.
  3. A entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las Bellas Artes.
  4. Para la organización del South Summit España en Madrid.
  5. A los participantes indirectos en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Nueva Generación de Servicios e Infraestructuras en la Nube (IPCEI-CIS).

¿EN QUÉ CONSISTE EL IPCEI-CIS?

El IPCEI-CIS es una iniciativa clave para poner a disposición la tecnología necesaria para alcanzar algunos de los objetivos de la Década Digital, una serie de metas en el ámbito para el año 2030, en concreto: que el 75 % de las empresas de la Unión Europea utilicen la computación en nube, la Inteligencia Artificial o los macrodatos; y 10.000 nodos de proximidad altamente seguros y climáticamente neutros desplegados en toda Europa para 2030. 

Acelerará el desarrollo de un mercado europeo de computación en la nube y en el borde verdaderamente interoperable, que trate la privacidad, la ciberseguridad y la sostenibilidad de los datos.

De igual forma, se podría dar luz verde a otro Real Decreto, este para modificar la estructura básica de los ministerios, que fue aprobado el 5 de diciembre del pasado año.

ACUERDOS

Por la parte de los acuerdos, Educación tiene previsto aprobar una propuesta de reparto a las comunidades autónomas de 25,7 millones de euros para el desarrollo de actuaciones de calidad en la Formación Profesional. El mismo ministerio quiere que se apruebe la modificación del reparto de 989,1 millones de euros a las comunidades autónomas que se hizo en 2021, para la digitalización del Sistema Educativo.

Transportes tiene previsto que se aprueben obras en infraestructuras ferroviarias por importe total de 151,6 millones de euros, así como en mantenimiento de carreteras por un total de casi 16 millones de euros.

El Ministerio de Defensa tiene previsto aprobar la celebración de contratos marco por importe total de más de 150 millones de euros y también podría recibir el visto bueno para empezar la construcción del Campus Principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación de Jaén, con un presupuesto de 85,4 millones de euros.

Transición Ecológica propondría la aprobación de obras para la regeneración y explotación del sondeo Molí Roca I, en Tarragona, además de la celebración de un contrato de servicios para desarrollar los programas de seguimiento para determinar el estado de las aguas continentales y el control adicional de las zonas protegidas en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. Otro de los acuerdos que llevará el departamento de Teresa Ribera es la declaración del Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, en las aguas junto a la isla de El Hierro.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene previsto que se autorice la firma de un convenio con el Instituto Max von Laue – Paul Langevin (ILL) para hacer posible la participación de personal científico español en sus programas de actividades. Además, se aprobaría la contribución a ese instituto de 37,3 millones de euros.

¿QUÉ ES EL INSTITUTO MAX VON LAUE-PAUL LANGEVIN (ILL)?

El Instituto Max von Laue-Paul Langevin (ILL) tiene su sede en Grenoble (Francia). En él opera la fuente continúa de neutrones más intensa del mundo, además de otros instrumentos de alta tecnología para el estudio molecular, atómico y nuclear de la estructura de la materia. El CSIC, en cooperación con el Centro nacional para la investigación Científica de Francia (CNRS por sus siglas en francés) es responsable del manejo de un difractómetro para muestras policristalinas.

Una semana más, Hacienda aprobaría la aplicación del fondo de contingencia, ampliaciones de límites de gasto y suplementos de crédito.

Por último, el Gobierno podría apoyar a la solicitud de la Real Federación Española de Fútbol para su designación como sede de la Copa Mundial de la FIFA 2030, mediante el acuerdo para asumir una serie de garantías especificas requeridas.

Personalizar cookies