Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo ha arrancado un anteproyecto para reformar la Constitución para blindar el derecho a aborto. Se incluye un apartado en el Artículo 43. También se han autorizado dos acuerdos de la SEPES

Rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha tomado conocimiento del anteproyecto de reforma del Artículo 43 de la Constitución Española para blindar el derecho al aborto. Además, ha puesto el foco especialmente en la SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, suscribiendo dos acuerdos, uno por el que se autoriza la reasignación de activos inmobiliarios estatales, y otro, con una adenda para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social.

El Ejecutivo ha comenzado el proceso de reforma de la Carta Magna porque considera que, a pesar de su reconocimiento legal y jurisprudencial, el derecho al aborto todavía no está recogido en la Constitución.

La inclusión de este derecho en el artículo 43, dedicado al derecho a la salud, reforzaría su protección frente a dinámicas regresivas. A tal fin, se incluirá un nuevo apartado 4 en el citado artículo, con el siguiente texto:

Se garantiza el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. La ley regulará su ejercicio, que será garantizado por los poderes públicos”.

Asimismo, se acuerda recabar el dictamen del Consejo de estado en Pleno respecto al anteproyecto.

En sintonía, también se ha abordado un Informe sobre las actuaciones del Gobierno para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Acuerdos SEPES

En lo que respecta al primer acuerdo, el Ejecutivo ha autorizado la reasignación de activos inmobiliarios estatales a fin de posibilitar su aplicación a las actuaciones desarrolladas por SEPES en el marco de la política de generación de vivienda asequible.

En particular, mediante este acuerdo:

Por otro lado, se da luz verde a una adenda al Convenio con SEPES para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social

Se autoriza la suscripción de una tercera adenda al Convenio entre el Ministerio y SEPES para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social.

El objeto del Convenio es establecer el marco de colaboración entre ambas entidades para la ejecución de parte del “Plan de viviendas para el alquiler asequible”.

El destino de la financiación del Convenio es la compensación a SEPES por el valor del suelo, la urbanización, los proyectos, así como la promoción y cualquier otra adquisición, gestión o actividad inherente al proceso de consecución de las viviendas para ser destinadas al alquiler asequible o social.

Anteriormente, se habían suscrito dos adendas: el 11 de abril de 2023 para ampliar el objeto del Convenio y el destino de la financiación; y el 4 de octubre de 2024 para la reinversión en el Plan de determinadas cantidades económicas cuando no haya sido posible destinar todos los inmuebles de las actuaciones descritas al alquiler asequible o social.

La tercera adenda establece el plazo y la condición para realizar la transferencia por el Ministerio a SEPES de la cuantía de 260 millones de euros para financiar actuaciones objeto del Convenio suscrito el 10 de noviembre de 2022.Esta transferencia será determinante para la evolución de las obras del ámbito de Campamento en Madrid.

Personalizar cookies