Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo dará luz verde al Anteproyecto de Ley de Información Clasificada y al Anteproyecto de Ley reguladora del derecho al secreto profesional. También se esperan, entre otros asuntos, dos reales decretos, uno con medidas para la redistribución y el acogimiento de migrantes menores no acompañados y otro con subvenciones para al Consorcio Nacional de Entidades de ELA

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | JESÚS HELLÍN

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada y el Anteproyecto de Ley reguladora del derecho al secreto profesional; así como un Real Decreto con medidas para la redistribución y el acogimiento de migrantes menores no acompañados y otro con subvenciones para al Consorcio Nacional de Entidades de ELA.

El Anteproyecto de Ley de Información Clasificada llega al Consejo de Ministros de la mano del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; e Interior. La norma vendría a sustituir a Ley 9/1968 y al Decreto 242/1969, ambos preconstitucionales y que solo han sido reformadas en una ocasión con motivo de la elaboración de la Constitución. Implicaría adaptar la legislación española en esta materia a los estándares europeos y de la OTAN y a los avances en materia de transparencia y buen gobierno.

Principales aspectos de la norma:

El anteproyecto también prevé la creación de la Autoridad Nacional para la protección de la información clasificada, adscrita al l Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. No obstante, la ministra de Defensa ejercerá las funciones delegadas de esta Autoridad en lo relativo a las relaciones de intercambio y protección mutua de información clasificada con la OTAN.

De prosperar, habrá de desclasificarse toda la información con anterioridad a la entrada en vigor de esta nueva ley. Lo que a efectos prácticos supone la desclasificación automática de toda la información que lleve 45 años o más en esa situación.

El Consejo también tiene previsto dar luz verde al Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información y de los prestadores de servicios de medios de comunicación. Se trata de la primera vez que se daría desarrollo normativo al derecho previsto en el art.20.1 de la Constitución. EL texto elevado al Consejo por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, toma como referencia la doctrina del TEDDHH, el TC, la Recomendación del Comité de Ministros a los Estados Miembros del Consejo de Europa y el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación.

Tiene por objetivo favorecer «la efectividad del derecho al secreto profesional, dotando de claridad y seguridad jurídica a su contenido, y contribuyendo a asegurar libertad de información, acceso a información veraz y de interés público, y la formación de opinión pública libre. De su contenido destaca:

El Ejecutivo también dará su visto bueno a un Real Decreto con medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección de infancia y adolescencia migrante no acompañada. El RD tiene como finalidad posibilitar una redistribución de personas menores de edad extranjeras no acompañadas de los territorios más saturados hacia otras CCAA con una fórmula que pondere el esfuerzo realizado.

En este sentido:

Igualmente, se regula cómo proceder si la CCAA de destino se negara a hacerse cargo.

De igual forma, se aprobará el Real Decreto de concesión directa de subvenciones a fundaciones y asociaciones vinculadas a partidos políticos con representación en las Cortes Generales que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político y social. Atendiendo a la representación obtenida en las últimas elecciones generales, y con un total de 350.000 euros, el reparto queda de la siguiente manera: 119.000 euros para PP, 96.000 euros para PSOE, 44.000 para VOX, 44.000 para Sumar, 17.000 para PSC, 6.000 para ERC, o 5000 para JUNTS.

También se espera que el Consejo apruebe un Real Decreto de concesión directa de subvención al Consorcio Nacional de Entidades de ELA. La medida tendría como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con ELA en fases avanzadas y sufragar los gastos de gestión para la prestación de cuidados a las personas afectadas. Cuenta con importe de 10 millones de euros.

Y a petición del Ministerio de Igualdad, otro Real Decreto con concesión directa de subvención a la FEMP para el Servicio de teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres. Están previstos 8,2 millones de euros durante 18 meses (prorrogables 6 meses más) con el fin de asegurar la continuidad en la prestación del servicio y garantizar la máxima seguridad posible a las víctima

En cuanto a los acuerdos se refiere, se autoriza al Ministerio de Igualdad a poner en marcha la Estrategia Estatal igualdad de trato y no discriminación personas LGTBI 2025-2028, concebida como el principal instrumento de colaboración territorial para el impulso y desarrollo de las políticas previstas en la conocida como «Ley Trans». Se ha elaborado a través de un proceso participativo con otros departamentos ministeriales, las CCAA, Ceuta, Melilla, el Consejo de Participación LGTBI y la sociedad civil.

Establece tres ejes de actuación:

En esta misma línea, el departamento de Ana Redondo también ha llevado para su aprobación un acuerdo para ACM Estrategia Estatal igualdad de trato y no discriminación personas trans 2025-2028. El fin último de cada medida de la Estrategia es que todas las personas trans puedan vivir libremente y tener garantizados sus derechos y, especialmente, el acceso a espacios sociolaborales, educativos y sanitarios.

Establece cuatro ejes de actuación:

Personalizar cookies