Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo ha dado luz verde a la reforma de la LeCrim para remitirla al Congreso, a un Real Decreto-ley con ayudas para la DANA y a un importante paquete de ayudas para impulsar el Plan de Investigación Científica 2024-2027 con 1.328 millones de euros para cuatro programas

La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés / Europa Press 14/10/2025

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, una reforma de la LeCrim con un nuevo modelo penal. Asimismo, ha dado luz verde a un Real Decreto-ley de ayudas por la DANA y otro con el Plan de Investigación Científica para los próximos años.

Tal y como pudo confirmar Demócrata, el Proyecto reformaría la LeCrim para adecuar el sistema de enjuiciamiento penal al tiempo presente. La Ley actual data de 1882 y ha sido objeto de más de 80 reformas.

Sus objetivos son:

Se distinguen tres grandes etapas: (i) la investigación, cuya estructura pivota en torno a un acto fundamental que se denomina primera comparecencia, que viene a sustituir la “imputación”; (ii) el juicio de acusación, que se atribuye a un magistrado que actuará como Juez de la Audiencia Preliminar; y (iii) el juicio oral.

Por otra parte, el Ejecutivo ha dado el visto bueno al Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA

Desde el 28 de octubre de 2024 el Gobierno ha venido articulando un conjunto de medidas de respuesta a los daños causados por la DANA en el marco de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento de la Comunitat Valenciana. Hasta la fecha, el Gobierno ha movilizado 16.000 millones de euros.

Las medidas que contiene el RD-ley vienen a completar y reforzar la respuesta, además de demostrar el compromiso del Gobierno con la población y los territorios afectados.

En concreto, se prevén medidas de carácter económico (nuevos créditos ICO o líneas de avales de hasta 5.000 millones por cuenta del Estado), de apoyo a la actividad industrial y turística (como adaptaciones en el PERTE NAVAL o en el PERTE VEC), de Seguridad Social (para posibilitar aplazamientos), de apoyo al sector cultural (para recuperar las fotos familiares), de mejora de resiliencia (para realizar actuaciones en municipios afectados por la DANA), o de apoyo de la población afectada (ampliando plazos para ayudas del Plan Reinicia Auto+ o flexibilizando ayudas para libros de texto).

Se convocarán también ayudas en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027

Se trata de cinco acuerdos por los que se autoriza a la Agencia Estatal de Investigación y, en su caso, al Ministerio, a convocar las ayudas.

El Plan Estatal tiene una estructura basada en cinco programas verticales relacionados con los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Investigación: el Programa de Recursos Humanos ;el Programa para la Investigación y el Desarrollo Experimental; el Programa de Transferencia y Colaboración; el Programa de Innovación; y el Programa de Infraestructuras de I+D+i.

El Importe total de las ayudas: 1.328 millones de euros.

Tienen como finalidad promover la incorporación a organismos de investigación de personal investigador, tanto español como extranjero, con una trayectoria destacada, incentivando la incorporación de investigadores que lleven un tiempo desarrollando su actividad en el extranjero.

Importe: 147 M € (133 de cuantía ordinaria y hasta 15 de cuantía adicional).

Buscan promover la incorporación de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad técnica previos que favorezcan la carrera profesional y estimulen la demanda en el sector privado de personal para acometer planes y proyectos de I+D.

Importe: 26 M € (20 de cuantía ordinaria y hasta 6 de cuantía adicional).

Están dirigidas a fomentar la generación de conocimiento científico y técnico, la calidad científica y el desarrollo experimental en entidades públicas y privadas. Asimismo, también buscan fomentar la investigación disruptiva.

Con su concesión se pretende contribuir al fomento de la capacidad de liderazgo nacional e internacional de los equipos de investigación en entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la I+D+i.

Importe: 750 M € (700 de cuantía ordinaria y hasta 50 de cuantía adicional).

Tienen como finalidad fomentar la incorporación de jóvenes en posesión del grado de doctor con el objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.

Importe: 65 M € (60 de cuantía ordinaria y hasta 5 de cuantía adicional).

Tiene por finalidad avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios para generar una masa crítica en I+D+i, así como movilizar inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica.

Importe: 340 M € (300 de cuantía ordinaria [100 en forma de subvención, 200 en forma de préstamo] y hasta 40 de cuantía adicional).

De igual forma, se autorizará un acuerdo por el que se requiere de incompetencia al Gobierno de la Generalitat Valenciana en relación con la aprobación de dos acuerdos que pretenden paralizar la demolición de determinadas viviendas en Guardamar del Segura (Alicante)

El 5 de septiembre la Generalitat Valenciana acordó la suspensión cautelar de toda intervención que pueda poner en peligro los posibles valores patrimoniales existentes en la playa de Babilionia de Guardamar del Segura (Alicante) y el 12 de septiembre acordó la admisión a trámite de la declaración de ese núcleo urbano como de especial valor etnológico.

Estos actos pretenden paralizar la demolición instada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en cumplimiento de varias sentencias de la AN y el TS.

El objeto del acuerdo es el siguiente:

En otro orden de cosas, se aprobará la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en la Región de Murcia.

Se solicita al PG que promueva recurso de inconstitucionalidad ante el TC en relación con el artículo único de la referida Ley de la Región de Murcia. Dicho artículo suprime la obligación de financiación de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas mediante subvención nominativa. Con ello, se elimina de facto la financiación en la materia, imposibilitando el ejercicio del derecho de sindicación y afectando a la competencia exclusiva del Estado.

La norma afecta a las previsiones de la LOLS, que atribuye a los sindicatos más representativos, también a nivel autonómico, funciones representativas cuyo coste quedaría sin compensación. En consecuencia, se produce un menoscabo del cumplimiento de las funciones reservadas a los sindicatos más representativos por la legislación orgánica del Estado.

Por último, se ha rubricado una declaración institucional por el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

La Asamblea General de la ONU proclamó el 29 de octubre como Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, instando a los Estados a construir sistemas de cuidado sólidos, inclusivos y resilientes.

En coherencia con ese mandato, el Gobierno de España reafirma su compromiso con una política pública de cuidados basada en derechos, centrada en las personas y alineada con los estándares europeos.

Este compromiso se concreta en cuatro líneas de acción estratégicas:

Personalizar cookies