Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo tiene previsto dar luz verde a un anteproyecto con medidas para luchar contra la violencia vicaria, un Real Decreto para ayudar a Ucrania, otro para ayudar a municipios a exhumar víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, y un recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos de Canarias

Rueda de prensa tras el Consejo de MinistrosJesús Hellín - Europa Press

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar un Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria (en primera vuelta), así como dos reales decretos, uno para crear una Oficina de ayuda a Ucrania, y otro para ayudar a municipios y la FEMP a exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.

Al anteproyecto tiene por objeto abordar y establecer medidas para prevenir y erradicar la violencia vicaria a través de la modificación de las siguientes leyes:

Todo, con el fin de definir jurídicamente la violencia vicaria como manifestación de violencia de género, dar cumplimiento a determinadas medidas previstas en el Pacto de Estado y garantizar la protección integral de las víctimas.

Por otra parte, se dará luz verde a un Real Decreto de creación de Oficina española para la Reconstrucción de Ucrania. Además, se articulará una Comisión Interministerial para la Reconstrucción de Ucrania, con rango de DG, dependiente de la SE de Comercio.

La Oficina ayudará a movilizar instrumentos financieros oficiales, garantizará la coordinación institucional y facilitará visitas regulares a Ucrania por actores del sector privado que puedan desempeñar un papel en la reconstrucción.

Funcionará como ventanilla única de las empresas españolas interesadas en desarrollar proyectos sobre el terreno.

El Consejo de Ministros también aprobará un Real Decreto de concesión de subvenciones a favor de municipios y la FEMP para localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura

El principal objetivo de las subvenciones es realizar el mayor número de intervenciones posibles en el mayor número de localidades y territorios para revertir la situación de las desapariciones forzadas en España.

Las entidades beneficiarias son, entre otras: la Diputación provincial de Cáceres, con 100 m €; la Diputación provincial de Sevilla, con 150 m €; el Ayuntamiento de Huelva, con 150 m €; o la FEMP, con 1 M €. El importe total de las subvenciones asciende a 2,4 M €.

Por último, se aprobaría un acuerdo de interposición de recurso de inconstitucionalidad contra determinados preceptos de la Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2025. Los motivos son los siguientes:

Inconstitucionalidad de previsiones autonómicas que contrarían la CE y la normativa básica estatal en materia presupuestaria:

Inconstitucionalidad de la previsión autonómica que pretende flexibilizar el régimen de las prórrogas de las concesiones de puestos deportivos previsto en la normativa básica estatal:

Inconstitucionalidad del cómputo y reconocimiento de la antigüedad al personal laboral fijo discontinuo:

El plazo para la interposición del recurso vence el 30 de septiembre.

Personalizar cookies