Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo aprobaría un Real Decreto-ley sobre entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas y medidas financieras para Entidades Locales, el informe sobre el apagón y el traspaso al País Vasco de autorizaciones laborales para personas extranjeras, entre otras cuestiones

cmin 6 de mayo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | CARLOS LUJÁN (EP)

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, pretende aprobar un Real Decreto-ley sobre entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas y medidas financieras para Entidades Locales; así como un Anteproyecto para luchar contra la deforestación, varias cuestiones relacionadas con el País Vasco y el informe sobre el apagón.

El Ejecutivo daría luz verde al Anteproyecto de Ley de lucha contra la deforestación, en primera vuelta, con el que pretende establecer el régimen de sanciones aplicable por el incumplimiento de dos reglamentos europeos:

La iniciativa define las competencias de las AAPP e identifica a las autoridades responsables del control y los mecanismos de coordinación entre las autoridades competentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene previsto elevar al Consejo el Informe sobre las conclusiones del Comité para el análisis de la crisis de la electricidad.

País Vasco

El Gobierno aprobaría un Real Decreto de traspaso al País Vasco en materia de autorizaciones laborales para personas extranjeras, como las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena para extranjeros; autorizaciones para trabajos de temporada; trámites relacionados con la gestión colectiva de contrataciones en origen; informes de verificación de contratos laborales (arraigo sociolaboral); informes sobre validez de formaciones (arraigo socioformativo).

El Estado mantiene las competencias en legislación de extranjería, relaciones internacionales y orientación de ofertas a terceros países; pero se establecen mecanismos de colaboración como el uso compartido de aplicaciones informáticas.

Será efectivo a partir del 1 de julio de 2025.

Además, se daría el visto bueno a un Real Decreto por el que se amplían las funciones de la Administración del Estado traspasadas a la Comunidad Autónoma del País Vasco, en materia de Función Pública Inspectora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Se pretende garantizar el cumplimiento de la normativa laboral en relación con las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en el País Vasco.

Amianto

El Consejo prevé también dar luz verde a un Real Decreto por el que se establecen los requisitos y se regula el procedimiento de compensación económica para víctimas del amianto. Se desarrolla, así, lo dispuesto en la Ley 21/2022, que crea un fondo de compensación, regula sus beneficiarios, requisitos, procedimiento para su reconocimiento e importe de las compensaciones.  

Tiene naturaleza indemnizatoria por los daños sobre la salud resultantes de la exposición al amianto en el ámbito laboral, doméstico o ambiental. En ningún caso tendrá naturaleza de prestación económica de la SS.

La tramitación y resolución del procedimiento corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, con cargo a la Tesorería General de la Seguridad Social.

El plazo de prescripción para reclamar la compensación es de 5 años, a partir de la entrada en vigor del RD; y se regula la Comisión de Seguimiento de las compensaciones para las víctimas del amianto, adscrita a la SE de la Seguridad Social y Pensiones y presidida por su titular.

El 75% de las sanciones impuestas por la autoridad laboral correspondiente por incumplimientos en seguridad y salud laboral relacionado con el amianto se destinará a los fines establecidos en la Ley 21/2022.

Para fijar el importe de la indemnización se ha tomado como referencia la cuantía media anual de la pensión de incapacidad permanente absoluta por enfermedad profesional, actualizada a 31 de diciembre de 2024.

Otros acuerdos

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes impulsa un acuerdo de autorización para la convocatoria de ayudas para el 2025 del CSD, por un importe de 19 millones de euros. Los beneficiarios serán los deportistas y equipos pertenecientes a Federaciones que estén incluidas en los programas clasificados como Team España Élite y Team España Interés Estratégico por el CSD.

Por su parte, el Ministerio de Industria y Turismo prevé que el Consejo de Ministros apruebe un acuerdo con subvenciones para la fuga de carbono, con el propósito de : reducir el impacto económico sobre la competitividad de las industrias afectadas, evitando así su deslocalización hacia países no sujetos al régimen europeo.

Se autorizaría, así, la convocatoria de 2025 para la concesión de subvenciones dirigidas a sectores industriales considerados expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono, según lo establecido en el RD 309/2022.

Por último, se daría luz verde al Real Decreto por el que se concede la Gran Cruz de Isabel la Católica para Fernando Arrabal.

La información se irá ampliando.
Personalizar cookies