Dependencia, vehículo eléctrico y cambio climático: así ha cerrado el último Consejo de Ministros con plenas funciones

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 18 de julio de 2023

La ministra portavoz y de Política Territorial, junto a las ministras de Educación y Formación Profesional y Ciencia e Innovación | FERNANDO CALVO

El Consejo ha aprobado el Real Decreto que modifica las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Una medida que según ha señalado la portavoz del gobierno Isabel Rodríguez viene a cumplir «los compromisos adquiridos en el Plan de Choque en Dependencia firmado con los agentes sociales y las Comunidades Autónomas en 2021».

Las principales novedades de la norma, que para Rodríguez contribuye a fortalecer «el cuarto pilar de nuestro estado de bienestar», son el establecimiento de unas cuantías mínimas en las prestaciones que obligarán a todas las CCAA y el aumento de horas mensuales de las ayudas a domicilio.

Además, se incrementan las cuantías de todas las prestaciones económicas; las vinculadas al cuidado familiar en un 17,5% y las de servicio y asistencia personal en un 4,5%.

Para el Gobierno el Real Decreto tiene como objetivo dar seguridad y tranquilidad a los dependientes de hoy pero también a todos los puedan estar en esta situación en el futuro y prevén tendrá impacto directo en unas 750.000 personas y sus familias.

En el ámbito social, el gabinete también ha aprobado el Real Decreto que regula las condiciones de utilización de la lengua de signos. Rodríguez ha destacado que se trata de una respuesta a una «demanda histórica».

Formación profesional

En el ámbito de Educación, el Consejo ha aprobado el Real Decreto de Ordenación de la Formación Profesional, que se instaurará de manera definitiva el curso 2024/2025. Este tipo de formación será íntegramente dual para que los alumnos compaginen la formación teórica con las prácticas en empresas. En el grado básico, las horas de prácticas podrán llegar a las 400, de 400 a 750 en el grado medio y de 750 a 1.000 en la formación superior.

También se ha agilizado el reconocimiento de las acreditaciones profesionales por experiencia o por formación no reglada.

En lo que se refiere a la Formación para trabajadores se ha aprobado una subvención de 128 millones de euros para acciones formativas dirigidas a desempleados, trabajadores en ERTE, trabajadores de baja cualificación y trabajadores que necesiten formación especializada. «Vamos a poder formar a más de 70.000 personas», ha destacado la ministra del ramo, Pilar Alegría.

Alegría también ha querido destacar que durante dos años consecutivo son ya más de un millón de jóvenes los que han apostado por la Formación Profesional.

Obras

Se han autorizado inversiones para obras en diferentes carreteras de Sevilla por 24 millones, de Huesca por 98 millones (para culminar la A-23), de Alicante por 94 millones (para un tercer carril de la autovía A-7 desde Crevillent a Orihuela-Benferri) y en los puertos de Cádiz y Barcelona por 100 millones. Así como 18,4 millones para la construcción de una nueva comisaría de la Policía Nacional en Córdoba.

Mujeres rurales

El consejo también ha dado luz verde a las bases reguladoras de la concesión de ayudas a entidades de mujeres rurales de ámbito nacional para realizar  actuaciones que impulsen el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo de estas zonas. Una norma impulsada por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como objetivo destacar la función vertebradora, de cohesión y de fijación de la población que llevan a cabo estas asociaciones.

Entre las medidas que se incluyen, Rodríguez ha destacado el establecimiento de un pago adelantado de las subvenciones para que puedan desarrollar plenamente sus proyectos.

Contratos Ministerio de Defensa

Industria

En el ámbito de Industria se han aprobado 40 millones de euros en ayudas para proyectos relacionados con vehículos híbridos y eléctricos de pila de hidrógeno que podrán solicitarse desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre. Para poder acceder a estas ayudas se requiere que sean proyectos de un máximo de 6 millones y 15 millones por empresa. Las PYMES podrán recurrir a estas ayudas con un máximo de 2 millones por proyecto y 4 millones por empresa.

Ciencia e Innovación

En lo que se refiere al ministerio que encabeza Diana Morant, se han aprobado tres convocatorias de ayudas del Instituto de Salud Carlos III, que para la ministra dan continuidad «a las política científicas que se han implementado durante toda la legislatura»:

El consejo también ha dado el visto bueno a la creación de un Observatorio de Salud y Cambio Climático que tendrá por finalidad definir los riesgos, establecer un sistema integrado  de avisos y alarmas y fomentar la cultura de la autoprotección, especialmente entre las personas más vulnerables. Y a la Estrategia Española de Financiación Climática Internacional.

Por último, respecto al ministerio de Ciencia e Innovación, se ha autorizado una convocatoria de subvenciones para proyectos singulares de alumbrado municipal por importe de 100 millones de euros.

Otros Reales Decretos

Otros acuerdos

Personalizar cookies