Desbalance financiero en cinco autonomías españolas al cierre de 2024, revela estudio

Archivo - Foto de familia de las autoridades asistentes a la XXVIII Conferencia de Presidentes, en Palau de Pedralbes de Barcelona, a 6 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Kike Rincón - Europa Press - Archivo

Un reciente estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) identifica a Cataluña, Comunidad de Madrid, Euskadi, Comunidad Valenciana y Murcia como las regiones que terminaron el 2024 con déficit presupuestario. En contraste, Extremadura logró el mayor superávit, alcanzando el 1,6% del PIB.

Análisis detallado del saldo estructural

El documento, elaborado por Manuel Díaz, Carmen Marín y Diego Martínez de Fedea y la Universidad Pablo Olavide, ajusta el saldo presupuestario y estima un saldo estructural para las autonomías de -1,1% del PIB durante 2023 y 2024.

De acuerdo con los cálculos sin ajustes, las autonomías con déficit en 2024 son Comunidad Valenciana (-1,9%), Murcia (-1,1%), País Vasco (-0,6%), Cataluña (-0,4%) y Madrid (-0,2%). Por otro lado, varias comunidades registraron superávit, entre ellas Extremadura (1,6%), Navarra (1%), Canarias y Asturias (0,9%), Cantabria (0,8%), Andalucía (0,7%), Baleares y Aragón (0,3%), Galicia (0,2%) y Castilla-La Mancha, mientras que Castilla y León y La Rioja alcanzaron un equilibrio con un saldo de cero por ciento.

Ajustes presupuestarios

Fedea también aplicó ajustes como la asignación de liquidaciones del sistema de financiación autonómica a su año correspondiente. Este ajuste de liquidaciones se elevó al 0,1% en 2023 y al 0,7% en 2024, ambos en términos de PIB. Además, se restó el impacto del ciclo económico en las finanzas, lo que resultó en superávits del 0,1% del PIB en 2023 y del 0,2% en 2024.

El estudio concluye que existe una notable heterogeneidad entre las comunidades, con un desequilibrio estructural que podría alcanzar el -2% del PIB en comunidades como la Valenciana, Cataluña y Murcia. Solo Canarias y Navarra mostraron un saldo estructural positivo, según el informe.

Personalizar cookies