Día Internacional de las Personas Mayores: normas clave para una población envejecida

Repaso a algunas normas clave de la legislación española que afectan directa o indirectamente a las personas de edad

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.

El número de personas mayores crece rápidamente en todo el planeta, con especial intensidad en los países en desarrollo. Este fenómeno plantea desafíos, pero también oportunidades si se aplican políticas públicas que empoderen a los mayores, garanticen el acceso equitativo a la atención sanitaria y la protección social, y combatan toda forma de discriminación por edad, según indica la ONU.

Este miércoles se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, que en 2025  tiene como lema «Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos».

En Demócrata.es hacemos un repaso a algunas normas clave de la legislación española que afectan directa o indirectamente a las personas mayores:

LeyObjeto principalAño / EstadoComentarios relevantes
Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD)Establece el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)2006Es la ley básica de referencia para prestaciones y servicios sociales para personas con dependencia; ha sido objeto de críticas por retrasos, listas de espera y falta de financiación.
Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión socialProtección de derechos, accesibilidad, inclusiónTexto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013Se vincula con los derechos de muchas personas mayores, en especial aquellas con discapacidad o situación de dependencia.
Normas penales / civiles / protección jurídicaTutela, curatela, maltrato, abandonoDiversas en el Código Civil, Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Civil, etc.Cuando las personas mayores no pueden valerse por sí mismas, se aplican mecanismos legales de protección (capacidad, tutela, curatela).
Constitución Española (art. 50)Obligación de los poderes públicos de garantizar pensiones suficientes y promover el bienestar de los mayores mediante servicios sociales1978Es mandato constitucional base para que los poderes públicos legislen en favor de las personas mayores.

Además, este año se están moviendo iniciativas legislativas importantes para reforzar el marco legal en las siguientes materias:

Todas estas reformas buscan actualizar un marco legislativo que muchas veces ha quedado desbordado por el envejecimiento de la población, los problemas de financiación y las desigualdades territoriales.

Personalizar cookies