La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en el Congreso ante la comisión de su rama para abordar medidas sobre la modernización del sistema productivo español, con especial atención a las pymes.
No obstante, rápidamente el foco ha saltado a las grandes tecnológicas que operan en España. Díaz ha anunciado que «desde ya» está en marcha una campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social destinada a controlar el uso de los algoritmos en estas compañías.
«Se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon, se llamen como se llamen. Vamos a vigilar el uso que estas empresas tienen sobre las y los trabajadores», ha asegurado. Su discurso ha sido especialmente duro con el modelo Amazon, «que permite que trabajen sus empleados 120 horas a la semana, no lo vamos a consentir. No solo Amazon, que tienen pulseras de vigilancia para ver el tiempo que ocupan los empleados cuando van al baño, (…) son muchas otras». Este anuncio llega solo una semana después de que se conociera el anuncio del ERE para 1.200 empleados de Amazon en Madrid y Barcelona.
Díaz ha censurado que estas compañías, «muy modernas», a menudo operan «con condiciones de Dickens, del siglo XIX».
La titular de Trabajo ha sentenciado que eso se «acabó» en España y que la Inspección de Trabajo actuará con «contundencia» frente a estos abusos laborales. «Vamos a hacer un recordatorio a los magnates de las tecnoempresas en el mundo. Les vamos a decir que en España los derechos laborales se respetan y se cumplen», ha concluido.
Autónomos y datos de empleo
En otro punto de su intervención, Díaz también se ha centrado en los autónomos, pero desde una mirada «en la que nunca nos detenemos». «Los autónomos no son una familia, no todos tienen las mismas necesidades y las respuestas que hay que dar son diferentes», ha reiterado la vicepresidenta.
Previamente, la vicepresidenta había iniciado su comparecencia celebrando los datos de empleo que alcanzan niveles récord de ocupación: «Tenemos los datos con los que Rajoy soñaba y los hemos superado». “Tenemos más empleo y de mayor calidad”, ha sostenido, destacando el crecimiento de las actividades cualificadas y la reducción de la temporalidad. La vicepresidenta también ha destacado las altas cifras de empleo entre los menores de 30 años y las mujeres.
