Díaz califica de prudente el acuerdo financiero con Cataluña y aboga por un modelo equitativo y solidario

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, a 29 de julio de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado el acuerdo de financiación específico para Cataluña como «prudente», aunque promueve un sistema uniforme que se caracterice por la «equidad» y la «solidaridad».

En una entrevista concedida a ‘RNE’ y retomada por Europa Press, se le cuestionó acerca de si apoya el pacto financiero especial para Cataluña firmado por el Gobierno y la Generalitat a mediados de julio.

Díaz ha señalado que el sistema de financiación actual en España, que data de 2014, está «profundamente caducado» y «desorientado», lo que ha provocado que algunas comunidades, como la Comunidad Valenciana, que describió como «la peor financiada», no reciban los fondos adecuados.

La vicepresidenta de Sumar también mencionó que el «dumping fiscal» practicado por la Comunidad de Madrid y otras regiones dirigidas por el PP es un factor que «quebra» al país y debe ser «corregido».

PRIMERO HAY QUE PONER FIN AL ‘DUMPING’

«Lo primero es acabar con el dumping, se tiene que acabar», enfatizó Díaz. Posteriormente, desde Sumar, se muestran a favor de respetar la financiación estipulada en el Estatut de Cataluña, siempre que esta financiación particular fomente un sistema donde la «equidad» y la «solidaridad» sean los principios «común».

Díaz admite que la gestión de la financiación autonómica es «complicadísima» debido a las «singularidades» de cada comunidad autónoma. No obstante, considera que el documento acordado para Cataluña es «prudente» y cree que es posible alcanzar un consenso que satisfaga a todas las comunidades y avanzar en «consensos sensatos», pero para ello es necesario reducir el «ruido» político.

Personalizar cookies