Es Noticia |
Ayudas Política española Alegaciones ONU Ibiza Plan de paz Javier aureliano garcía Aborto farmacológico Ibex 35 Beneficio Oea Privatización Presupuestos Roche Fusion Licitación Galgos Mercado inmobiliario Cantabria Europa press
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La Diputación Permanente coge el testigo a los plenos extraordinarios durante agosto

Se espera la convocatoria del órgano de guardia en el Congreso para finales de mes

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
04/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Vista de la Diputación Permanente en el Congreso de los Diputados, a 27 de agosto de 2024, en Madrid (España) | JESÚS HELLÍN (EP)

(Foto de ARCHIVO) Vista de la Diputación Permanente en el Congreso de los Diputados, a 27 de agosto de 2024, en Madrid (España) | JESÚS HELLÍN (EP)

De septiembre a diciembre y de febrero a junio. Esos son los dos periodos de sesiones que la Constitución y los Reglamentos de Congreso y Senado establecen para ambas Cámaras. En julio y agosto, por lo tanto, cesa la actividad ordinaria, aunque pueden celebrarse sesiones extraordinarias tanto en el Pleno como en las comisiones, siempre previa petición del Gobierno, la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los diputados (176) o de senadores (134). La solicitud deberá ir acompañada del orden del día propuesto.

Sin ir más lejos, durante este mes de julio la Cámara Baja ha celebrado tres plenos extraordinarios. Los dos primeros, el pasado 9 de julio en una jornada maratoniana con una doble comparecencia del presidente del Gobierno. Para dar cuenta de la presunta trama de corrupción protagonizada por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García (también el ‘caso Leire Diez’) y para explicar los resultados de las últimas cumbres de la OTAN, Consejo Europeo y la Conferencia de Sevilla de Naciones Unidas.

Así te hemos contado el «Día D» de Sánchez en el Congreso

Así te hemos contado el «Día D» de Sánchez en el Congreso

Demócrata

Dos semanas después, el 23 de julio, el Congreso acogió un «pleno escoba», con el que aspiraba a dejar cerrada su agenda legislativa, o al menos, la que sus socios le dejaron, antes de las vacaciones de verano. Durante este Pleno, el Ejecutivo tuvo que hacer frente a una importante derrota parlamentaria al no lograr convalidar el real decreto-ley «antiapagones».

Por su parte, el Senado celebró un pleno extraordinario el 17 de julio en el que se dio el visto bueno a varias iniciativas, como la Agencia Estatal de Salud, que luego integraron el orden del día del último pleno del Congreso para su aprobación definitiva.

En estos meses de «vacaciones» para las Cámaras, al margen de las sesiones extraordinarias que puedan celebrarse, el Congreso y el Senado se rigen por la Diputación Permanente de cada una de ellas. Julio por naturaleza registra más actividad (extraordinaria) que agosto, un mes en el que salvo sorpresas, la escasa agenda legislativa recae sobre la Diputación Permanente.

Diputación Permanente en el Congreso

Presidida por la presidenta del Congreso (Francia Armengol), sus miembros se distribuyen de forma proporcional entre los distintos grupos parlamentarios, para reflejar la composición de la Cámara. En la XV Legislatura está compuesta por:

  • La presidenta del Congreso (PSOE).
  • Las vicepresidencias 1ª y 2ª (PSOE y PP).
  • Las secretarías 1ª y 2ª (Sumar y PP).
  • 24 diputados del Grupo Popular.
  • 23 diputados del Grupo Socialista.
  • 6 diputados de VOX.
  • 5 diputados de Sumar.
  • 1 diputado del PNV.
  • 1 diputado de ERC
  • 1 diputado de Junts.
  • 1 diputado de Bildu.
  • 1 diputado del Grupo Mixto.

La Diputación Permanente tiene como función velar por los poderes de la Cámara. En el periodo entre sesiones sustituye determinadas funciones del Pleno, como la convalidación de los Reales Decretos-ley dictados por el Gobierno o la información, autorización y declaración si procediera, de los estados de alarma, excepción y sitio.

Sin embargo, aunque el Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros un Real Decreto-ley por el que se amplía el permiso por nacimiento y cuidado de menores hasta los ocho años, no habría necesidad de convocar la Diputación Permanente para su convalidación. El motivo es que aunque la Constitución prevé un plazo de 30 días para que el Congreso ratifique la norma, es un plazo de días hábiles, y además, el período extraordinario en el que se encuentran las Cortes, suspende el cómputo de plazos.

Con todo, sí que hay previsión de que la última semana de agosto se celebre una Diputación Permanente en la que atender las demandas de comparecencia de la oposición y ordenar la actividad de cara al arranque del nuevo curso parlamentario en septiembre.

Sin ir más lejos, tras conocer la decisión del Tribunal Supremo de confirmar el procesamiento del fiscal general, Álvaro Ortiz, el Grupo Popular solicitó la convocatoria de este órgano para debatir y votar la pertinencia de convocar un Pleno extraordinario para acoger la comparecencia de Bolaños.

Diputación Permanente en el Senado

En la Cámara Alta, la Diputación Permanente está presidida por el presidente del Senado (Pedro Rollán). En la actualidad atiende a la siguiente composición:

  • Las dos vicepresidencias (PP y PSOE).
  • Las secretarías 1ª y 2ª (PP y PSOE).
  • 17 senadores del Grupo Popular.
  • 9 senadores del Grupo Socialista.
  • 1 senador del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia.
  • 1 senador del PNV.
  • 1 senador del Grupo Parlamentario Plural.
  • 1 senador del Grupo Izquierda Confederal.
  • 1 senador del Grupo Mixto.

Tiene como objetivo velar por los poderes de la Cámara en los periodos entre sesiones (enero, julio y agosto).

Etiquetas: CongresoDiputación PermamentePlenoReal Decreto-leySenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:20
Política

El PP cuestiona si Pedro Sánchez realmente desconocía las supuestas comisiones ilegales del caso Cerdán

10:20
Demócrata

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

10:20
Economía

Los supermercados dominan las elecciones de compra navideñas en España por su excelente relación calidad-precio

10:19
Política

Rosa Lluch reflexiona sobre el impacto del fin de ETA en su proceso de duelo

10:16
Demócrata

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda.Alberto Ortega - Europa Press
Economía

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 16:34

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los miembros del Ejecutivo durante la primera reunión del Consejo de Ministros del año, el 7 de enero de 2025 | BORJA PUIG DE LA BELLACASA (POOL MONCLOA)
Quiero Influir

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

porHugo Garrido,Lucía Gutiérrez
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 18:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Sánchez ha acudiEduardo Parra - Europa Press
Directo

Así hemos seguido la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist