Mazón asegura que él no retrasó el envío del ES-Alert el día de la dana

El president en funciones de la Generalitat ha comparecido ante la comisión de investigación de la dana en les Corts Valencianes. El lunes 17 tendrá que dar explicaciones en el Congreso

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la Comisión de la dana de Les Corts Valencianes, a 11 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Jorge Gil / Europa Press 11 NOVIEMBRE 2025;MAZÓN;CORTS;DANA;COMPARECENCIA; 11/11/2025

En el día en el que se ha conocido la apuesta del PP por Juan Francisco Pérez Llorca para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, el presidente en funciones ha acudido a les Corts Valencianes para dar explicaciones ante la comisión que investiga la gestión de la dana. Era la primera vez en la que los distintos partidos políticos podían preguntar directamente al president en funciones sobre lo ocurrido el día de la riada del 29 de octubre de 2024 y Mazón ha sido el primer político en comparecer en esta comisión, por la que de momento solo habían pasado expertos y técnicos.

Dos días después de anunciar su dimisión, el por entonces todavía president de la Generalitat, envió un escrito a la comisión de investigación en el que solicitaba comparecer este martes. Mazón acude al parlamento autonómico en la semana previa a su comparecencia en el Congreso de los Diputados prevista para el lunes 17 de noviembre. Familiares de las víctimas de la dana se han concentrado fuera de les Corts al no permitírseles el acceso a la sala en la que Mazón responderá ante la comisión.

«Las responsabilidades políticas ya han sido asumidas»

Después de una primera ronda de preguntas de los distintos partidos políticos, Mazón ha comenzado su intervención recordando que comparecía por voluntad propia ante la comisión y diciendo que sus responsabilidades políticas «ya han sido asumidas». «Saben ustedes mejor que yo que en esta comisión se dirimen responsabilidades políticas y, en este sentido, las mías y las del Consell ya han sido asumidas. Pero también saben que el objeto de esta comisión es analizar las causas de la tragedia, quién pudo hacer más de lo que hizo, quién está haciendo menos de lo que hizo». Mazón también ha criticado que se le use de «excusa política para tapar y para justificar la ausencia de colaboración del Gobierno de España en la reconstrucción».

«¿Dónde están las obras que hubieran servido para reducir el impacto de la dana? ¿Por qué no se ejecutaron esas obras? ¿Quiénes debían haberlas ejecutado? ¿Cuándo estarán terminadas? ¿Ha explicado el Gobierno de España a los cientos de miles de personas que viven en la zona afectada por la tragedia que todavía tendrán que esperar años hasta que el Ministerio ejecute esas obras?» se ha preguntado el president valenciano en funciones. «El Gobierno de España tiene mucho que explicar y muchos deberes por hacer», ha dicho Mazón.

Retraso en el envío del ES-Alert

Carlos Mazón también ha asegurado que él no retrasó el envío del ES-Alert que recibió la población de la zona afectada por la dana a las 20.11 horas, ni nadie le «pidió permiso» para hacerlo ni para adoptar «ninguna decisión del Cecopi; ni sobre ningún aviso, ni sobre la forma de gestionar los rescates o cómo comunicarlo». «¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?», se ha preguntado.

«Si el mensaje no llegó a tiempo para la Horta Sud, no fue porque alguien lo parara o bloqueara, mucho menos Salomé Pradas (exconsellera de Interior), esperando una autorización que ni pidió ni necesitaba. Fue porque el Cecopi ignoraba que hubiera un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde«.

Personalizar cookies