Desde este lunes, el Consell ha iniciado el periodo para solicitar subvenciones destinadas a la reconstrucción y revitalización del ámbito comercial y artesanal en los municipios perjudicados por la dana del 29 de octubre.
El principal propósito de estas ayudas es fomentar la recuperación de los sectores comerciales de cercanía, artesanales y productivos en las localidades impactadas por las inundaciones, pues esta normalización es «clave para el relanzamiento social y económico de estas localidades», según destacó la Generalitat en un comunicado.
Con un fondo de 26 millones de euros, estas nuevas ayudas para la reactivación comercial asignarán 21 millones para este año y los 5 millones restantes para inversiones en 2026, «condicionadas a la disponibilidad de fondos». Este enfoque plurianual brindará a las entidades locales «más tiempo» para desarrollar y llevar a cabo los proyectos de mejora y reactivación del sector.
Las medidas incluyen la implementación de bonos comercio para fomentar el consumo y reactivar la economía con un presupuesto de cinco millones de euros y un subsidio de hasta el 90 por ciento, con un límite de 60.000 euros por entidad local beneficiaria.
Adicionalmente, se invertirán cinco millones de euros en la digitalización de pymes comerciales y artesanas, concediendo una ayuda de hasta el 75% y un máximo de 30.000 euros por establecimiento. Además, se asignarán 15 millones de euros para la modernización de infraestructuras de mercados municipales, distribuidos en 10 millones para 2025 y 5 para 2026, con una subvención de hasta el 90 % y un límite de 300.000 euros.
Se desarrollarán también Planes de Acción Comercial con un millón de euros disponibles, ofreciendo una ayuda del 90% y hasta 20.000 euros por entidad local. Todas estas acciones están contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para el periodo 2024-2026.
Los beneficiarios de estas subvenciones incluirán municipios, mancomunidades y entidades locales menores afectadas por las riadas, así como personas físicas y sociedades mercantiles clasificadas como pymes o micropymes. Las actividades subvencionadas deben iniciarse a partir del 30 de octubre de 2024 en el caso de ayudas para digitalización de pymes y mercados municipales y desde el 1 de enero de 2025 para los bonos comercio y planes de acción comercial.
El periodo para la presentación de solicitudes se extiende desde el 25 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2025. Cada tipo de ayuda y actuación requerirá una solicitud individual y, si es necesario, por cada establecimiento comercial.
Finalmente, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo anunciará «próximamente» otra convocatoria de ayudas de 14,5 millones de euros para promover la competitividad y sostenibilidad del sector comercial y artesanal en toda la Comunitat Valenciana.
Las bases de estas ayudas, ya publicadas en el DOGV, permitirán que se beneficien, entre otros, las entidades locales en temas de comercio y artesanía, profesionales agrupados del sector, así como Asociaciones y Federaciones, u otra forma de unión de asociaciones de consumidores y usuarios inscritos en el Registro Público de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Comunitat Valenciana que no realicen actividad económica.