El BOE confirma que la Unión Europea obliga a renovar el DNI permanente antes de 2031 para los mayores de 70 años

El nuevo reglamento europeo de seguridad documental elimina la categoría de DNI “permanente” y obliga a todos los mayores de 70 años y personas con gran invalidez a renovar su documento antes del 3 de agosto de 2031. El objetivo: reforzar la seguridad y unificar el formato en toda la UE

Archivo - El nuevo DNI digital.MINISTERIO DEL INTERIOR - Archivo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que el Reglamento (UE) 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo obliga a renovar todos los DNI permanentes antes del 3 de agosto de 2031.

La norma, ya en vigor en toda la Unión Europea, busca reforzar la seguridad y la interoperabilidad de los documentos de identidad nacionales.

Hasta ahora, el DNI permanente se expedía a mayores de 70 años y a personas con gran invalidez, y no tenía fecha de caducidad. Con la nueva normativa europea, ese formato dejará de ser válido: todos los titulares deberán solicitar un documento actualizado.

Nuevo formato y medidas de seguridad

Los nuevos DNI electrónicos europeos incorporarán un chip con datos biométricos (imagen facial y dos huellas dactilares) y un código de país común, que facilitará su reconocimiento en cualquier Estado miembro.
El antiguo DNI “permanente” será sustituido por otro con validez extendida y una fecha de caducidad simbólica (01-01-9999), cumpliendo el estándar comunitario.

Además, el Real Decreto 255/2025 regula en España la transición al nuevo modelo:

Los mayores de 70 años obtendrán un documento con vigencia superior a 10 años.
Las personas con gran invalidez podrán renovarlo sin coste y sin cita previa en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

Por qué cambia la normativa

El Parlamento Europeo justificó la medida por motivos de seguridad y reconocimiento internacional. Algunos países europeos no aceptaban el DNI español permanente, lo que provocaba incidencias en viajes y trámites consulares.

Con la unificación de formatos, todos los ciudadanos de la UE contarán con un documento verificable electrónicamente, compatible con los controles fronterizos automatizados.

Fuentes del Ministerio del Interior señalan que la renovación permitirá además acceder a nuevos servicios digitales, como el DNI en el móvil, previsto para implantarse de forma general en 2026.

Recomendación para los ciudadanos

Aunque el plazo finaliza en 2031, el Gobierno recomienda no esperar al último momento y renovar de forma anticipada el documento para evitar colas y posibles incidencias.

El proceso se podrá realizar en cualquier comisaría de expedición del DNI, y se prevé una campaña informativa estatal para explicar el procedimiento a los mayores de 70 años.

Personalizar cookies