Es Tendencia |
PSOE Ibex 35 ANAMA Prejubilación Pensiones Genocidio Espinosa de los monteros Pedro sánchez ONU #J2 Altermutua Mutualistas Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Seguridad Social Gobierno de España Discriminación Pedro Sánchez Movimiento #J2 Abogacía Hacienda Plex Anmarq
Demócrata
sábado, 27 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La educación y el sector agrario ralentizan la creación de empleo, que apenas crece en 4.408 personas en julio

De los 230.993 nuevos afiliados de abril, se ha pasado a 4.408 en julio. A pesar de ello, España sigue en cifras de récord. Los sectores que mejor han funcionado han sido el sanitario y el del comercio. El paro baja en 1.357 personas, un descenso muy inferior al de los dos años anteriores. Destaca el aumento de más de 2.000 desempleados en el sector servicios

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
04/08/2025 - 14:20 - Actualizado: 05/08/2025 - 18:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Un profesor durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025 en Valencia. Jorge Gil/Europa Press.

Un profesor durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025 en Valencia. Jorge Gil/Europa Press.

Si los datos de afiliación a la Seguridad Social se comparan con los de julio de 2024 o de 2022, la lectura es positiva. Pero si el parangón se hace con el comportamiento habitual de este mes en la última década, se detecta un importante estancamiento. A pesar de ello, la afiliación media de julio vuelve a marcar un récord, puesto que se situó en los 21.865.503 cotizantes, por encima de los 21.861.095 del mes pasado.

También se percibe parálisis en la reducción del paro: ha bajado en 1.357 personas, muy lejos de los descensos en julio de 2024 (-10.830) o de 2023 (-10.968).

En el mes que acaba de finalizar se han sumado 4.408 nuevos afiliados, mejor que en 2024 (cuando se perdieron 9.783 trabajadores) y que en 2022 (-7.366), pero muy por debajo de las cifras habituales de julio: se crearon 21.945 empleos en 2023, 91.451 en 2021 y 161.217 en 2020.

También hay un claro parón en la creación de empleo, tras el aumento de 230.993 afiliados en abril, 195.736 en mayo y 76.720 en junio. Es, por lo tanto, el tercer mes consecutivo con caídas en la tasa de creación de empleos.

La explicación principal a esta fuerte ralentización se encuentra en el sector educativo, que una vez finalizado el curso académico ha perdido 123.699 afiliados en julio, un descenso de afiliados que en el sector agrario se sitúa en los 43.191. Antagónicas son las cifras para las actividades sanitarias y servicios sociales (+56.262), y para el comercio (+48.190).

Sube el paro en el sector servicios

En cuanto al desempleo, llama la atención la mínima reducción que se ha producido, sobre todo si se compara con la de años anteriores. Aun así, en términos interanuales, destacan desde el Gobierno de España que el desempleo ha bajado en 145.631 personas (-5,71%), con la cifra de parados y paradas registrados más baja en un mes de julio desde hace 18 años al situarse en 2.404.606 personas.

Llamativo es también, teniendo en cuenta que es los datos son de un mes de julio, el aumento del paro en el sector servicios (+2.018). También ha subido en industria (+416) y construcción (+138).

Por edad y género, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha descendido durante julio en 2.561 personas respecto al mes anterior (-1,54%). Se sitúa en su nivel más bajo en un mes de julio desde que existen registros. Son 164.146 personas, tras experimentar bajadas sucesivas durante 51 meses, es decir, durante cuatro años y tres meses.

Asimismo, un mes más el desempleo femenino disminuye más (901 personas, -0,06%) que el masculino, que ha bajado en 456 personas (-0,05%) en relación a junio. El desempleo femenino se sitúa por segundo mes por debajo del umbral de 1,5 millones (1.459.983 mujeres), mientras el masculino permanece por debajo del millón (944.623 hombres).

En comparación con julio de 2024 el paro masculino ha bajado en 65.869 hombres (-6,52%) y el femenino en 79.762 mujeres (-5,18%).

En cuanto a las comunidades autónomas, el paro registrado ha descendido en seis de ellas en cifras absolutas. Andalucía es donde se registra el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771 personas) y el Principado de Asturias (-1.296 personas). En las 11 comunidades autónomas restantes se registra un incremento encabezado por Cataluña (4.339 personas), el País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que se están anticipando las contrataciones en los periodos vacacionales, «y esto hace que tengamos referencias diferentes, pero estamos en cifras históricas».

Jóvenes y mujeres

La afiliación ha crecido especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado​ un 26,4% ​y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.

En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del +29,9% y del +29,4% en menores de 24 años.

La mejoría del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 también es significativa y alcanza el +10,8% y el +12,7%, respectivamente, desde el año previo a la reforma laboral; frente al 2,8% que ha crecido de media el empleo autónomo. Por otro lado, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.271.229 (+162.000 en lo que va de 2025).

El número de trabajadores autónomos, por su parte, se mantiene por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.414.373 trabajadores por cuenta propia, 32.889 más que hace un año.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apuntado en una entrevista en Herrera en COPE, que se sigue creciendo y dando pasos muy importantes para “corregir fallas que estaban muy arraigadas en nuestro mercado laboral y que tenían el rostro de joven, de mujer y de autónomo”.

Etiquetas: afiliacióncreación de empleodesempleoElma SáizMinisterio de TrabajoParoSeguridad Social

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:44
Política

La Princesa Leonor refuerza su vínculo con Navarra durante su visita a Tudela

15:39
Política

Montero rechaza la imagen de Andalucía como ‘tierra subvencionada’ ante críticas de partidos catalanes y la derecha

15:38
Internacional

El Tribunal Supremo de Guinea confirma la validez de los resultados del referéndum constitucional

15:28
Política

Torró critica a Feijóo por su alianza con la ultraderecha y el deterioro del PP

15:27
Demócrata

Así ha sido la manifestación de los mutualistas ante el Congreso exigiendo la integración al RETA

Más Leídas

España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Todas las claves de la manifestación de los mutualistas frente al Congreso: reclaman una pasarela justa al RETA
Jubilación anticipada: el Congreso aprueba una propuesta para aplicar coeficientes reductores a trabajadores del sector químico
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Exculpan a médico acusado de acoso sexual en dependencias policiales en 2017

Más Demócrata

La princesa de Asturias y Viana, Leonor, durante su visita al Ayuntamiento de Tudela y el Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED.Eduardo Sanz - Europa Press
Política

La Princesa Leonor refuerza su vínculo con Navarra durante su visita a Tudela

porAgencias
27/09/2025 - 15:44

La vicepresidenta primera y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, este sábado en un acto público en Maracena (Granada).Álex Cámara - Europa Press
Política

Montero rechaza la imagen de Andalucía como ‘tierra subvencionada’ ante críticas de partidos catalanes y la derecha

porAgencias
27/09/2025 - 15:39

Archivo - Imagen de archivo de la bandera de Guinea. Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

El Tribunal Supremo de Guinea confirma la validez de los resultados del referéndum constitucional

porAgencias
27/09/2025 - 15:38

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, interviene en la Fiesta de la RosaH.Bilbao - Europa Press
Política

Torró critica a Feijóo por su alianza con la ultraderecha y el deterioro del PP

porAgencias
27/09/2025 - 15:28

Actualidad

Archivo - Varias personas durante una manifestación de abogados y procuradores mutualistas.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Actualidad

Miles de mutualistas llenan Madrid para exigir que el traspaso al RETA compute todo su historial de cotización

27/09/2025 - 15:14
Archivo - Daniel SireraDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sirera (PP) critica la colocación de una pancarta en el Ayuntamiento de Barcelona por comprometer su neutralidad

27/09/2025 - 15:08
La III carrera solidaria de la Fundación Cris Contra el Cáncer celebrada el sábado 27 de septiembre de 2025.COMUNIDAD DE MADRID
Actualidad

La tercera edición de la carrera benéfica de Fundación Cris reúne casi 300.000 euros en donaciones

27/09/2025 - 14:24
El ministro Óscar LópezARNAITZ RUBIO-EUROPA PRESS
Actualidad

Óscar López pronostica un fracaso electoral para el PP por su arrogancia e insensibilidad

27/09/2025 - 12:19
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist