El Ejecutivo dará luz verde a la propuesta legislativa para la condonación de hasta 83.000 millones en deuda autonómica

Archivo - Foto de familia de las autoridades asistentes a la XXVIII Conferencia de Presidentes, en Palau de Pedralbes de Barcelona, a 6 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).Kike Rincón - Europa Press - Archivo

Este martes, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que permitirá asumir una deuda de hasta 83.252 millones de euros perteneciente a las comunidades autónomas. Andalucía y Cataluña serán las principales beneficiadas de esta medida, con una asunción de deuda por parte del Estado de 18.791 millones y 17.104 millones de euros respectivamente, sumando más del 43% del total ambas regiones.

Este proyecto de ley que aprobará el Gobierno surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.

En febrero, el Ministerio detalló cómo se calcularía la deuda que el Estado asumiría de cada comunidad, aunque recuerda que la decisión final la tomará cada gobierno regional.

Además de Andalucía y Cataluña, otras comunidades como la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones, y la Comunidad de Madrid, con 8.644 millones, también recibirán una parte significativa de la condonación. Le siguen Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León, Murcia, Canarias, Aragón, Baleares, Extremadura, Cantabria y La Rioja.

Euskadi y Navarra no están incluidos en este régimen común, pero han mostrado su interés en recibir compensaciones similares a través de sus sistemas forales.

CON SU RECORRIDO PARLAMENTARIO

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros, el proyecto será enviado a las Cortes Generales para su tramitación. En la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, las comunidades gobernadas por el PSOE apoyaron la propuesta, mientras que las del PP se retiraron, lo que el gobierno interpretó como una abstención.

UN CÁLCULO EN TRES FASES

La metodología de cálculo de la condonación de deuda propuesta por María Jesús Montero consta de tres fases. En la primera fase, se compara el endeudamiento de las comunidades entre 2009 y 2013 con el registrado entre 2019 y 2023, resultando en una condonación media del 19%. En la segunda fase, se otorga una condonación adicional a las comunidades con deudas por debajo del promedio del 19,3%. Finalmente, se ajusta la condonación para dar mayor equidad, beneficiando a las comunidades con mayor condonación por habitante y a aquellas que han elevado el IRPF por encima del promedio con un 10% adicional de condonación.

Personalizar cookies