Es Noticia |
Ecologismo Mónica García Turespaña Salud comunitaria Santi Rodríguez Solaria Incremento Explosión Transición Ecológica Ppa 350 km/h Banco santander Diana Morant Huelva Elecciones chile José antonio kast Sumar Elecciones Ley del medicamento Pedro Sánchez
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El ‘cajón de sastre’ de la ley de derechos de autor: impuestos sobre sociedades, tasas consulares y fundaciones

El Gobierno y sus socios utilizan el articulado para enmendar otros de lo más variopinto: desde la tauromaquia, has las tasas consulares, pasando por la Fundación Nacional Francisco Franco

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
29/04/2023 - 08:47 - Actualizado: 29/04/2023 - 10:59
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la bancada Socialista en pie aplaudiendo

MADRID, 27/04/2023.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (2i), reciben la ovación de la bancada socialista tras la aprobación del proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda que permitirá poner topes a los precios del alquiler en zonas tensionadas, este jueves durante el pleno del Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Se ha convertido en una práctica habitual utilizar una ley para, vía enmienda, modificar otras que nada tienen que ver con el objeto de la misma. El Proyecto de ley de Creación de una Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos (OEDAC) es el mejor ejemplo. Se trata de una norma básica cuyo fin es articular un organismo independiente que afronte los retos y desafíos derivados de la evolución tecnológica. Sin embargo, varios grupos han incorporado cuestiones que poco o nada tienen que ver.

Entre las enmiendas se pueden encontrar propuestas para modificar la ley del Impuesto sobre Sociedades, subsanar errores en las tasas consulares o, incluso, percutir sobre la tauromaquia para eliminarla del bono cultural joven.

Empecemos por la última de todas que ha trascendido. Según ha publicado Demócrata, los partidos que conforman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han firmado junto a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), PNV y Junts una enmienda transaccional para modificar la ley de Fundaciones. El objetivo no es otro que establecer el procedimiento a seguir y avalar al Protectorado a iniciar la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco, así como de otras semejantes que hagan apología del franquismo.

La enmienda transaccional introduce un nuevo artículo, el 31 bis, de Extinción judicial a instancia del Protectorado (un organismo del Ministerio de Cultura y Deporte), que recoge el procedimiento a seguir para urgir a la liquidación de una fundación o asociación que cumpla uno de los siguientes supuestos:

La fundación se extinguirá:
a) Cuando expire el plazo por el que fue constituida.
b) Cuando se hubiese realizado íntegramente el fin fundacional.
c) Cuando sea imposible la realización del fin fundacional, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 29 y 30 de la presente Ley.
d) Cuando así resulte de la fusión a que se refiere el artículo anterior.
e) Cuando concurra cualquier otra causa prevista en el acto constitutivo o en los Estatutos.
f) Cuando concurra cualquier otra causa establecida en las leyes.

Según fuentes parlamentarias consultadas, esto afectaría a las fundaciones que hagan apología del franquismo y/o de cualquier dictadura.

El Proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, O.A se encuentra en fase de comisión, cuya ponencia está elaborando el informe. El listado de enmiendas de los grupos parlamentarios no anticipa choques importantes. La gran mayoría refieren mejoras técnicas, cambios de nomenclatura de la Oficina o detalles para salvaguardar las competencias autonómicas.

Corrección al Impuesto sobre Sociedades

Socialistas y morados plantearon una enmienda conjunta para modificar la ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y cambiar la redacción del apartado 3 del artículo 36 con el fin de mejorar técnicamente las deducciones “por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales, y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales” puesto que, hasta ahora, se limitaban a los productores.

Se mantiene la deducción del 20% por gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo y artes escénicas y musicales. La base de la misma estará constituida por los costes directos de carácter artístico, técnico y promocional incurridos en las referidas actividades.

El cambio fundamental -y el único- que introduce la disposición final está relacionada con la parte que se refiere a la deducción generada. En cada período impositivo no podrá superar el importe de 500.000 euros. Hasta aquí, todo igual. Sin embargo, en la vigente legislación ese importe se refiere a «por contribuyente», mientras que ahora se limita a «por cada producción realizada».

Con la nueva redacción, el Gobierno beneficia a aquellas personas que invierten en varias producciones. En la justificación técnica de la disposición final, esgrimen que se aquilata el articulado para dotar de mayor consistencia al incentivo fiscal, puesto que, hasta ahora, estaba construido jurídicamente como una deducción para el productor del espectáculo.

Se mantiene que estarán condicionadas por dos requisitos. En primer lugar, el contribuyente deberá haber obtenido un certificado emitido por Orden Ministerial por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Asimismo, se establece que “de los beneficios obtenidos en el desarrollo de estas actividades en el ejercicio en el que se genere el derecho a la deducción, el contribuyente destine al menos el 50 por ciento a la realización de actividades que dan derecho a la aplicación de la deducción prevista en este apartado”. El plazo para el cumplimiento de esta obligación será el comprendido entre el inicio del ejercicio en que se hayan obtenido los referidos beneficios y los 4 años siguientes al cierre de dicho ejercicio.

El expediente de la UE

Moncloa ha aprovechado también las enmiendas también subsanar un error en la ley de tasas consulares después de que la Comisión Europea abriera un expediente de infracción a España. En el año 2005, el Parlamento Europeo dispuso una Directiva, la 2005/36/CE, que, entre otras cosas, regulaba las profesiones de traductor/a jurado/a y de intérprete jurado/a por separado. Sin embargo, en 2016, el Gobierno de Mariano Rajoy no se ajustó a las indicaciones. La Orden PRE/189/2016, de 17 de febrero, consideraba ambas profesiones como un todo, siendo necesario estar habilitado para las dos para poder ejercer; lo que dificultaba poderosamente la homologación.

La Comisión Europea abrió un expediente de infracción a España y el Ejecutivo ha aprovechado las enmiendas a la creación de la Oficina de Derechos de Autor para corregir la irregularidad. En concreto, propone una disposición para modificar la Ley 9/2011, de 10 de mayo, de tasas consulares. Fundamentalmente, se regula la tramitación, expedición, duplicación, modificación y/o sustitución de los carnets de Traductor y de Intérprete Jurado.

La norma establece un impuesto por parte del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación para cualquiera de esos trámites, reglamentando también en qué momento han de abonarse las tasas. También se cita que estarán exentos de ellas quienes accedan a la condición de Traductor o Intérprete mediante la superación de los exámenes convocados a tal efecto por el Ministerio.

Tauromaquia

PSOE y UP no son los únicos que han maniobrado de esta manera. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha hecho lo propio, en su caso, para urgir a la derogación de la tauromaquia como patrimonio cultural.

Para ello, han propuesto una disposición adicional que derogaría la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural. “Se propone la derogación de esta legislación porque en cualquier caso se puede entender, en pleno siglo XXI, que se siga considerando la tauromaquia como patrimonio cultural a proteger y subvencionar desde las Administraciones Públicas”, reza la justificación.

Además, la formación catalana entiende que “la existencia de esta legislación condiciona y choca frontalmente con otras políticas culturales correctas como el bono cultural joven”. En este sentido, recuerdan que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia fechada a 7 de febrero, dejó sin efecto la exclusión de la tauromaquia como beneficiaria del bono cultural alegando que es patrimonio cultural. “La solución pues, es la derogación total de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural”, remacha ERC.

Ayudas a eventos

Vía enmienda, PSOE y Unidas Podemos también han incluido tres disposiciones adicionales para disponer beneficios fiscales aplicables a tres acontecimientos:

-Eduardo Chillida 100 años

-Centenari S’agaro

-IX Congreso Internacional de la Lengua Española

Todos ellos tendrá la consideración de acontecimiento de excepcional interés público a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosERCPSOEUnidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:52
Política

Óscar Puente resta importancia a la declaración de Leire Díez: “Este folletín no me interesa. Me parece pintoresco”

10:51
Economía

El Gobierno solicitará participación en el consejo de Talgo y anticipa nuevas sanciones por demoras

10:51
Demócrata

En directo, siga la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

10:51
Economía

Puente critica al PP por intentar alterar el sistema aeroportuario español en favor de intereses particulares

10:50
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de arresto basándose en opiniones del TJUE

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Mónica García anuncia que el nuevo Estatuto Marco incluirá demandas esenciales de los sindicatos médicos

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Gobierno

Montero cita al CPFF para presentar una senda de déficit cuyo calendario lleva al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

La periodista Maribel Vilaplana (c) a su salida de los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, ValenciaJorge Gil - Europa Press
Carlos Mazón

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:34

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist