Es Noticia |
Roger lumbala Fondos agrícolas El campero Salud Presupuestos generales Alfonso ballestín Hungría Prisión permanente Ucrania Tecnología financiera Sednaya Suiza Unión Europea Homicidio Gaza Calidad Por ávila Ayuda internacional Coeficientes reductores Ministerio de Defensa
Demócrata
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Quieren influir

El CERMI insta a que el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa incluya «un enfoque de género y discapacidad»

Las enmiendas instan a incluir en el proyecto un "enfoque de género y discapacidad", y exigen garantizar una accesibilidad universal como garantía del derecho de defensa

David BustosporDavid Bustos
19/05/2023 - 00:04 - Actualizado: 19/05/2023 - 10:45
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Jornadas sobre Autonomía Personal y Dependencia organizadas por CERMI | CERMI Estatal

Jornadas sobre Autonomía Personal y Dependencia organizadas por CERMI | CERMI Estatal

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha remitido a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados un documento con siete propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que fue aprobado en Consejo de Ministros hace tan solo un mes. El proyecto, que ya se encuentra en tramitación en la Cámara baja, y más en concreto en fase de enmiendas en la Comisión de Justicia, plantea el desarrollo de este derecho en base a cinco ejes. El primero se corresponde con el libre acceso a los tribunales de Justicia, así como a un proceso sin dilaciones indebidas. Además, este primer eje también comprende el hecho de que se dicte una resolución congruente y fundada en derecho por el juez ordinario e imparcial predeterminado por la ley, y también la invariabilidad de las resoluciones firmes y su ejecución en sus propios términos.

Por su parte, el segundo eje está estrechamente ligado a las causas penales, y reconoce que el derecho de defensa integra el derecho a ser informado de la acusación, a no declarar contra uno mismo, a no confesarse culpable, a la presunción de inocencia y a la doble instancia. Por otro lado, el tercer eje se sitúa en el marco procesal, y de él se desprende que las leyes procesales salvaguardarán el principio de igualdad de las partes en el proceso. En cuarto lugar, el texto presentado prevé de forma expresa que la utilización de los medios electrónicos en la actividad de los tribunales y la Administración de Justicia, así como ante otras Administraciones Públicas, deberá ser compatible con el ejercicio efectivo del derecho de defensa en los términos previstos en las leyes. Y, por último, también se prevé que los principios expuestos resultarán aplicables, con sus especificaciones propias, al derecho de defensa cuando se ejercite ante Administraciones Públicas, en procedimientos arbitrales, o, en su caso, cuando se opte por un medio alternativo de solución de controversias.

Atendiendo a estos cinco ejes, la norma regula el catálogo de derechos que asisten a toda persona, tanto física como jurídica, en el contexto del derecho de defensa; las garantías y deberes de la asistencia jurídica en el derecho de defensa prestada por los profesionales de la abogacía; y también las garantías institucionales para el ejercicio de la abogacía, a través de las correspondientes instituciones colegiales.

Un enfoque de «género y discapacidad»

En primer lugar, el CERMI propone la modificación del artículo 1 del Proyecto de Ley Orgánica para incorporar una referencia concreta a la necesidad de que la futura ley tenga «en especial consideración un enfoque de género y discapacidad». En este sentido, justifica la enmienda en la necesaria formación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado «en cuestiones básicas de accesibilidad», para evitar «un lenguaje técnico o complicado» ante aquellos casos que afecten directamente a personas «con discapacidad intelectual o del desarrollo». Asimismo, en su justificación consideran necesaria también la adaptación del entorno policial (y de las instalaciones de la Administración de Justicia) «en el que se sustancia la denuncia», y especialmente la eliminación de «elementos estresantes para la víctima».

Además, el CERMI señala la necesidad de «promover, conocer y reconocer los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)», así como también la creación de protocolos sobre su utilización. Por último, en relación con las mujeres con discapacidad, exigen eliminar «los obstáculos de toda índole» en el acceso a la Justicia, y «extender la asistencia jurídica gratuita a todas las mujeres y niñas con discapacidad, para todo tipo de procesos, con independencia de sus recursos económicos». En este sentido, también propone poner fin a la asociación entre peligrosidad criminal y mujer con discapacidad psicosocial, y «extremar las precauciones para salvaguardar los derechos fundamentales de las mujeres institucionalizadas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad».

Debido a su «profunda preocupación por la falta de avances en materia de accesibilidad y apoyo al acceso de los recursos de defensa y justicia dirigidos a las personas con discapacidad», la segunda enmienda percute sobre el artículo 3 del Proyecto de Ley Orgánica. Propone un cambio de redacción del apartado 5 del artículo 3, para reclamar que el uso de los medios electrónicos en la actividad de los Tribunales, la Administración de Justicia y las Administraciones Públicas, sea «universalmente accesible y compatible con el ejercicio efectivo del derecho de defensa en los términos previstos en las leyes».

La asistencia jurídica universal

El CERMI propone en una tercera enmienda una modificación del cuarto apartado del artículo 4, incluyendo en él que «la asistencia jurídica será siempre universalmente accesible para asegurar el cumplimiento del derecho de defensa en igualdad de condiciones«. Además, añade que se tendrá en especial consideración «la accesibilidad de las personas con discapacidad, especialmente de niñas y mujeres”. En este sentido, la cuarta enmienda también propone una nueva redacción del apartado 1 del artículo 6, para incluir una mención específica a la «accesibilidad universal como una de las actuaciones que forma parte del derecho a la defensa». De esta manera, la redacción quedaría así:

Artículo 6, apartado 1, del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa: 

"Los titulares del derecho de defensa tienen derecho a ser informados de manera clara simple, comprensible y accesible universalmente de los procedimientos legalmente previstos para defender sus derechos e intereses ante los poderes públicos". 

Siguiendo esta misma línea, la quinta y sexta enmienda también incluyen menciones expresas al concepto de universalidad, en referencia al lenguaje de los actos y comunicaciones (art. 10 i)); al acceso por vía electrónica «a los documentos documentos conservados por la Administración de Justicia que formen parte de un expediente» (art. 10 g)); y a las garantías del derecho de defensa en el contexto de «las actuaciones procedimentales por parte de los poderes públicos, incluidas las que se realicen por medios electrónicos» (art. 11 1)). Todo ello atendiendo a que el derecho a la defensa y el derecho a la justicia «son Derechos Humanos, fundamentales e inalienables, y está en manos del Estado asegurarlos».

Colectivos vulnerables

Por último, el CERMI explica que «los colectivos mencionados en la norma se encuentran en situación de vulnerabilidad«; sin embargo, señalan que «hacer referencia a un mayor grado de vulnerabilidad supone hacer referencia a una escala de medición que, en realidad, no existe». Por ello, en su justificación piden una mayor atención «a las situaciones de vulnerabilidad, más allá del grado que éstas puedan llegar a tener». En este sentido, la séptima enmienda afecta a la disposición adicional segunda del Proyecto de Ley Orgánica, proponiendo una nueva redacción al apartado 2 del artículo 14:

Artículo 14, apartado 2, del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa: 

"Los poderes públicos promoverán y apoyarán los servicios creados por los Colegios Profesionales de la Abogacía, en especial cuando los mismos tengan por objeto la atención a los colectivos con mayor grado en situación de vulnerabilidad, entre otros, mujeres víctimas de violencia de género, menores de edad, personas con discapacidad, tercera edad, o personas sin recursos económicos".

No obstante, estas enmiendas se unen a las enviadas también por el Consejo General de la Abogacía Española a los distintos grupos parlamentarios, con el objetivo de «mejorar» el texto presentado, y que continúa tramitándose en el Congreso de los Diputados.

Etiquetas: CERMICongreso de los DiputadosEnmiendasLey de Derecho de DefensaProyecto de Ley Orgánica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:33
Economía

Leo Messi elogia la nueva administración de Meliá para sus hoteles MiM

18:24
Internacional

El Frente Polisario atribuye el giro de España sobre el Sáhara Occidental al ‘chantaje’ marroquí

18:24
Sanidad

La ONT desarrolla un plan para potenciar la donación de órganos hasta 2030

18:15
Economía

El Ibex 35 experimenta una caída diaria del 1,4% pero cierra la semana con un alza del 2,8%

18:13
Internacional

Kallas propone utilizar los activos rusos congelados para respaldar a Ucrania

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Personas mayores, centro de mayores, jubilados, jubilado, jubilación, informática para mayores, pensión, pensionistas, anciano , ancianos, actividades, ordenador, internet. ARCHIVO.EUROPA PRESS - Archivo
Pensiones y jubilación

Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 11:02

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

Foto de archivo de un contenedor de basura. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Los inspectores de Hacienda alertan de que la tasa de basuras debe subir para cubrir el coste del servicio

porDemócrata
11/11/2025 - 16:50

Dos de los quesos en los que se ha detectado ListeriaDEP. SALUD
Agricultura & Alimentación

Alerta sanitaria por listeria en varios quesos mezcla distribuidos en cuatro Comunidades

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:19

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist