El Congreso aplaza al próximo lunes la discusión de los gravámenes a banca y energéticas

La ponencia de la Comisión de Hacienda resuelve su reunión incorporando cuatro enmiendas "técnicas" al impuesto complementario y supedita el debate del paquete fiscal a las votaciones en Comisión

Un grupo de diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso antes de la ponencia de la comisión de Hacienda y Función Pública sobre el establecimiento de un mínimo de tributación para multinacionales, a 6 de noviembre de 2024 | Eduardo Parra / Europa Press

La definición del paquete fiscal que Hacienda tramita en el Congreso debe esperar. La ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública ha resuelto su reunión de este miércoles con la única incorporación de cuatro enmiendas «técnicas» relacionadas con el objeto original del proyecto, el nuevo impuesto complementario para asegurar una tributación mínima a multinacionales.

La propuesta realizada por el PSOE, y aceptada por mayoría en ponencia, ha sido incorporar estas enmiendas y aplazar la discusión de las propuestas ajenas, incluidas las registradas por el propio Grupo Socialista, a la sesión de la comisión que tendrá lugar el próximo lunes, a partir de las 16:30 horas.

Entre estas enmiendas está el paquete fiscal propuesto por Hacienda, que incluye entre otras medidas la conversión a impuesto del actual gravamen a la banca. El ministerio, tras alcanzar un acuerdo con Junts, ha renunciado a la continuidad del gravamen energético, pero otros grupos como Sumar, ERC o Bildu impulsan enmiendas para su vigencia.

La expectación alrededor del primer examen parlamentario a este proyecto de ley (y a las enmiendas registradas) no se ha correspondido con el resultado. Poco más de 20 minutos han bastado a los diputados reunidos para despachar la reunión. Todas las enmiendas relacionadas con el paquete fiscal, incluidas las registradas por el PSOE a instancias del ministerio, quedan ‘vivas’ en la Comisión.

«Patada p’alante y ya veremos», resumía un diputado del Grupo Socialista, consciente de la dificultad de la situación. El acuerdo con PNV y Junts, imprescindible, no basta para sacar adelante el proyecto. ERC y Bildu, que van de la mano en esta negociación, exigen cesiones para comprometer su apoyo (igual de imprescindible que el de PNV y Junts). Y su prioridad es la continuidad del gravamen energético, que bloquea Junts.

Y aunque nadie imagina a Sumar haciendo caer en solitario un proyecto del Gobierno, desde esta formación no esconden el disgusto que supone la renuncia a un gravamen a las energéticas, especialmente en un momento en el que la necesidad de mayores ingresos es acuciante —más aún tras la necesidad de reconstrucción tras la catástrofe de la DANA—. Precisamente, Sumar ve reforzada su posición tras episodios como este, cuya virulencia atribuyen a los efectos del cambio climático, al que ha contribuido el sector energético.

La Mesa levanta todos los vetos de Hacienda

Pese a que la Comisión podrá votar todas las enmiendas, Hacienda ha remitido al Congreso un escrito para emitir su disconformidad con la tramitación de casi una veintena de ellas, haciendo valer la potestad que otorga al Gobierno la Constitución para excluir enmiendas que suponen una minoración de ingresos o aumento de gastos.

Los vetos, sin embargo, han sido desestimados por la Mesa de la Comisión, a pesar de que PSOE y Sumar cuentan con mayoría —dos diputados del PSOE, uno de Sumar y otros dos del PP—.

Aunque no han aclarado si el PSOE se ha pronunciado a favor de levantar los vetos, desde este grupo han respaldado las decisiones del Ejecutivo, dando a entender que la decisión de la Mesa se ha aprobado sin su conformidad.

Personalizar cookies