Es Noticia |
Financiación Inversión Tratamiento Impuestos Rey felipe vi Cambio climático Cesiones a cataluña Costes sanitarios Málaga Tribunal Presupuestos 2026 Europa Oviedo DANA Acto conmemorativo Rtvc Ahorros Yolanda Díaz Aeroespacial Tribunal Supremo
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso cerrará esta semana el plazo de enmiendas para la creación de la Oficina de Derechos de Autor

El PSOE considera que el articulado está ya “muy encarrilado” y no se requieren más prórrogas

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
27/03/2023 - 03:46 - Actualizado: 27/03/2023 - 18:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Este martes España dará un paso importante para aterrizar uno de los compromisos europeos adquiridos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: la creación de una Oficina de Derechos de Autor y Conexos. El Proyecto de ley, presentado el 28 de diciembre de 2022 y calificado el 24 de enero del 2023, cerrará su plazo de enmiendas este miércoles 29 de marzo. Según fuentes, el PSOE considera que el articulado está “muy encarrilado” y apuesta por desbloquearla para poder comenzar a trabajar las enmiendas, tanto las suyas como las del resto de grupos parlamentarios.

La nueva norma superó el debate a la totalidad el pasado jueves 16 de marzo. Únicamente Vox, artífice e impulsor de la enmienda a la totalidad, se opuso; aún tratándose de un texto cuyo único objetivo es la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, O.A. como un organismo autónomo.

Los trabajos que asumirá la Oficina recaen actualmente sobre la subdirección General de Propiedad Intelectual, dependiente de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, adscrita a la Secretaría General de Cultura y Deporte, que responde ante el Ministerio de Cultura y Deporte. La exposición de motivos del proyecto de ley razona que la revolución que ha sufrido el sector dibuja unos retos que requieren de mayores recursos, admitiendo que la actual estructura no atesora los medios necesarios.

Un sobresaliente desafío

Los desafíos asociados al creciente rol de internet y de los servicios de la sociedad de la información en el sector, así como la inteligencia artificial y de otras nuevas tecnologías digitales, han forzado a varios países a la creación de un organismo que refuerce la protección de los derechos de autor. Francia, Canadá, Portugal, Estados Unidos y, ahora, a la estela, España.

“En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional”, recoge la exposición de motivos del articulado, que también apunta que “Internet se ha convertido en el principal canal de comunicación pública y reproducción de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y conexos”.

Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022, el 62,8% de los encuestados escucha música en su móvil; el 25,4%, en el ordenador o en equipos conectados a él, y el 66,7% directamente de Internet. En lo que respecta a la visualización de vídeos, el 24,5% lo hace en el ordenador o en equipos conectados a él y el 69,5% directamente en Internet. Además, el avance de las redes sociales ha transformado los canales de comunicación pública y, en particular, la puesta a disposición de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y derechos conexos.

Otro de los grandes retos es la irrupción de la Inteligencia Artificial. Está adquiriendo mayor relevancia en las Industrias Culturales con motivo de su reciente aplicación en la creación musical, pictórica e, incluso, en la escritura. Esto genera problemas como la regulación de la Inteligencia Artificial como herramienta de desarrollo de nuevas creaciones. Una de las principales cuestiones a responder es si, las obras y prestaciones creadas mediante técnicas de IA deberían poder registrarse o no aún careciendo de autoría humana.

Asimismo, los Token No Fungibles, conocidos como NFT por sus siglas en inglés, al tratarse activos virtuales no fungibles que representan un certificado de propiedad en el marco de la tecnología blockchain, suponen un nuevo ámbito que guarda estrecha relación con muchas ramas del derecho de autor, y tiene visos de convertirse en un nuevo ámbito de regulación nacional e internacional. 

Por último, la digitalización y transformación de los usos de las obras protegidas por derechos de autor ha acarreado nuevas formas de vulneración de los mismos, aflorando estrategias de piratería que aprovechan la combinación de funcionalidades que ofrecen las redes sociales. Todo ello ha provocado un incremento sustancial de las actividades relacionadas con los derechos de autor ante el cual la subdirección general de propiedad intelectual se ha visto desbordada.

Una ley paraguas

El articulado regula la creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, O. A, que gozará de una personalidad jurídica y capacidad de obrar propias. Estará adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, al que corresponde su dirección estratégica, la evaluación de los resultados de su actividad y el control de eficacia. 

Los objetivos de la Oficina (OEDAC) son la realización de la actividad administrativa que corresponde a la Administración General del Estado en materia de derechos de autor y conexos, así como el impulso y ejecución de la política en esta materia.

El régimen jurídico de la Oficina quedará regido por el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y corresponderá al Ministerio aprobar un Estatuto de la OEDAC, que será aprobado mediante real decreto y a propuesta conjunta del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ministerio de Hacienda. Asimismo, el régimen jurídico del personal se regirá por la ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como la ley del Estatuto de los trabajadores.

La Oficina dispondrá de un régimen patrimonial y de recursos económicos propios y sus órganos de Gobierno serán la Presidencia del organismo, ejercida por la persona titular del Ministerio de Cultura y Deporte y el Consejo Rector, integrado por la presidencia y las vocalías.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:00
Política

Morant acusa a Mazón de faltar a la verdad en la comisión y cuestiona su capacidad de liderazgo

14:59
Política

La FEMP critica al Gobierno por la gestión caótica y discriminatoria de la tasa de basura

14:58
Comunidad Foral de Navarra

El Parlamento de Navarra celebra el Día Mundial de los Derechos de la Infancia

14:53
Política

Yolanda Díaz insta a Carlos Mazón a renunciar a su escaño: Cada día sin hacerlo ofende a las víctimas

14:52
Internacional

Lavrov y Araqchi discuten sobre el programa nuclear de Irán antes de la reunión del OIEA

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa, en el Hotel Novotel, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

Leire Díez se identificó ante el fiscal Stampa como ‘mano derecha’ de Santos Cerdán y ‘la persona que ha puesto el PSOE’: ‘Yo traslado luego’

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 18:15 - Actualizado: 11/11/2025 - 18:54

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, comparece en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en el Congreso de los Diputados, a 23 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Matias Chiofalo / Europa Press
23/6/2025
Directo

En directo, siga la comparecencia de Carlos Cuerpo en la Comisión Mixta para la Unión Europea

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

Archivo - Imagen de archivo.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Sanidad

Mónica García advierte a Madrid sobre el inminente cierre del plazo para el registro de médicos objetores de conciencia en abortos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist