El Congreso convalida las medidas del Gobierno para paliar el ‘shock arancelario’

El Ejecutivo se ha comprometido con ERC a condicionar futuras ayudas directas a la protección del empleo. El ministro Carlos Cuerpo asegura que el diálogo está abierto e invita a los grupos a participar del desarrollo de nuevas iniciativas

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, llega a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, llega a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, la iniciativa impulsada por el Gobierno con el propósito de proteger a las empresas contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. El texto ha salido con 176 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, UPN y CC), 169 en contra (PP y Vox) y cuatro abstenciones (Podemos); y será tramitado como proyecto de ley.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido el Real Decreto-ley esgrimiendo que cubre las necesidades que las empresas que se están viendo afectadas por el conflicto arancelario les han trasladado.

También ha recordado a los grupos parlamentarios que se trata de un Plan abierto y dinámico, por lo que les ha invitado a participar en su desarrollo: “Hoy traemos una primera capa, un punto de partida necesario. Lo iremos adaptando, complementando”.

Cuerpo ha insistido en que el diálogo es continuo, articulado en cinco mesas: bienes agroalimentarios, de consumo, equipo y material eléctrico, productos industriales y química y medicamentos.

De hecho, mientras el hemiciclo albergaba el debate, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) anunciada un acuerdo con el Gobierno para condicionar las posibles futuras ayudas públicas directas a la protección del empleo, preservando la actividad en sectores estratégicos.

Asimismo, el Ejecutivo se ha comprometido a evaluar periódicamente la evolución del empleo, las exportaciones y la producción de los sectores más afectados por las exportaciones a EEUU.

Moncloa y ERC también han pactado que todas las ayudas directas que perciban los empleadores, así como las suspensiones o reducciones de empleo en el marco de un posible Mecanismo RED activado como consecuencia de los aranceles, estarán condicionadas. Esto garantizaría que los fondos públicos no se utilicen para deslocalizar centros de trabajo ni para reducir el nivel de empleo en los sectores más afectados.

Contenido del RD-Ley

El RDL se inscribe en el marco del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial. Con el propósito de paliar los impactos negativos del shock arancelario, pretende favorecer la inversión productiva proporcionando liquidez y facilitando la actividad exportadora de las empresas afectadas.

Para ello, crea una línea de avales de hasta 5.000 millones de euros dirigidos a empresas expuestas al mercado de Estados Unidos.

También incrementa el presupuesto del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), de 5.000 a 7.000 millones de euros. En este sentido, se podrán autorizar con cargo al FIEM operaciones de carácter no reembolsable por un importe máximo cada una de 20 millones de euros.

Se eleva el límite a la cobertura por los riesgos de la internacionalización de las empresas españolas que puede otorgar la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), de los 9.000 millones hasta los 15.000 millones de euros.

Asimismo, prevé que no tomen en consideración como causa de disolución de las empresas las pérdidas de los ejercicios que comprenden desde el año 2020 hasta el cierre de 2026.

Los ejes del Plan

Eje 1: Red de Protección

Eje 2: Reconversión e Internacionalización

Eje 3: Dimensión UE

Según datos del Gobierno, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará un total de 14.320 millones de euros, de los cuales 7.620 son de nueva financiación y otros 6.700 provienen de instrumentos de apoyo a la internacionalización.

*No obstante, la suma del desglose de cifras que se aporta da como resultado 16.120 millones, casi 2.000 millones más.

Personalizar cookies