El Pleno de la Cámara Baja se reanuda desde las 09:00 de la mañana, tras la sesión de control y la comparecencia de Teresa Ribera en la jornada de ayer para dar cuenta de las actuaciones del Gobierno ante la DANA que afectó a distintos territorios. La jornada arranca con el debate del informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.
A continuación, el Pleno del Congreso decide si convalida o deroga el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA en diferentes minutos.
La sesión viene marcada por el debate y posterior votación del Proyecto de Ley por la que se establece un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. El Gobierno necesita el apoyo de todos sus socios para que la iniciativa salga adelante. Aunque el texto original, transposición de una directiva europea, no resultaba especialmente controvertida, el empeño del Ejecutivo por incluir en su tramitación una serie de medidas fiscales, vía enmiendas, ha terminado complicando la viabilidad del proyecto de ley.
Con la necesidad de recabar los apoyos de todos sus socios de investidura, el PSOE y el Ministerio de Hacienda emprendieron una serie de negociaciones bilaterales con cada uno de los partidos. ¿El problema? Los intereses económicos contrapuestos entre algunas de las formaciones, que vienen exigiendo medidas difíciles de conciciliar para dar su visto bueno al paquete fiscal.
Así, ERC y Bildu terminaron avalando el dictamen en la Comisión maratoniana de Hacienda del pasado lunes, extendida hasta la madrugada del martes ante la dificultad de recabar los votos suficientes, tras el compromiso de Hacienda de prorrogar un año más, mediante un próximo Real Decreto-ley, del gravamen a empresas energéticas, una figura impositiva cuya finalización había sido previamente pactada con Junts.
Minutos después de la votación, el ministerio publicó un comunicado aclarando que mantenía el acuerdo de «no gravar a empresas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización», en un comunicado emitido después de medianoche y entendido como un guiño al compromiso previo con los de Carles Puigdemont. Ahora está por ver la postura de cada formación ante las votaciones de hoy jueves, con la postura de Junts y, sobre todo, de Podemos en el aire.
Además, se celebrará el debate de totalidad del Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes. Por último, el Congreso levantará el veto del Senado al Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, en cuanto a tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial.
















