El Congreso desbloquea la Ley de Movilidad Sostenible y la votará en Comisión el próximo jueves

PSOE y Sumar se apoyan en sus socios para dar carpetazo a la ponencia y fechan el día 19 para votar el proyecto en la Comisión de Transportes. La ley podría ser enviada al Senado en el último Pleno de junio

FLAT26

La coalición de Gobierno PSOE-Sumar logró desbloquear este miércoles uno de los grandes proyectos de legislatura. La Ley de Movilidad Sostenible cerró su ponencia y ya tiene fecha para ser votada en Comisión. Será el próximo jueves 19 de junio.

A esta fecha llegará el Ejecutivo con los deberes hechos, tras cerrar acuerdos con ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG. Son apoyos suficientes para asegurar el éxito en la Comisión.

El plan del PSOE es enviar el proyecto al Senado en el último Pleno de junio. Para ese trámite debe sumar a Podemos, si no quiere depender del voto del PP –PP, Vox, Podemos y UPN suman 175 representantes–.

Esfuerzo negociador, decepción ecologista

Todos los grupos consultados por Demócrata coinciden en que no es, ni mucho menos, el proyecto que querían impulsar, pero reconocen el esfuerzo en el Grupo Socialista por trasladar propuestas.

En Junts reconocen a Demócrata su satisfacción por haber incorporado, no en los términos planteados, gran parte de sus enmiendas. Y en ERC y Sumar apuntan a la mayor decepción de los colectivos ecologistas con la falta de ambición para concretar objetivos y medidas en torno a la descarbonización.

Muchas de las medidas acaban en futuros planes o estudios, como los previstos para la revisión del etiquetado medioambiental en la automoción o el plan para la sostenibilidad de la aviación.

Planes de movilidad y sin fiscalidad ‘verde’

Los planes de movilidad, una de las batallas entre socios de coalición, se salda con los mismos umbrales que planteó Transportes: sólo para empresas de más de 500 empleados –o 250 por turno– y a partir de los dos años de implantación de la ley.

Toda medida de fiscalidad ‘verde’ ha quedado apartada, con el veto de Hacienda, más allá de la previsión de una clasificación para diferenciar vehículos con un mayor nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Curiosamente, la ponencia incorporó una medida fiscal no prevista en forma de enmienda intrusa: beneficios fiscales para el Mobile World Congress.

Junts prefiere ver el vaso medio vacío y destaca cómo el trabajo en ponencia ha logrado mayor concreción y contundencia que la que contenía el proyecto que llegó a las Cortes, especialmente en las normas que reforma a través de disposiciones finales.

En la esperada regulación en torno al autobús, la ponencia suprimió la posible liberalización de rutas y queda por ver qué pronunciamiento tiene la Comisión en torno al cabotaje.

Unas 130 transaccionales ya aprobadas

Hasta ahora, la ponencia ha incorporado en tres sesiones unas 130 enmiendas transaccionales con aportaciones, eminentemente de los socios. También hay propuestas del PP que, en todo caso, matiza que sus medidas aceptadas son anecdóticas. Aseguran que la voluntad del Gobierno por llegar a acuerdos con su grupo ha sido nulo.

Se trata de un proyecto que el Gobierno arrastra de la pasada legislatura y que, al poco de echar a andar la presente, volvió a enviar al Congreso en idénticas condiciones. Es, de hecho, uno de los compromisos suscritos con la Comisión Europea para el desembolso de fondos europeos.

Personalizar cookies