El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley de ayudas al transporte joven en verano con el voto favorable de toda la cámara, a excepción de los diputados de Vox que han optado por la abstención. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 4 de junio y pasará a tramitarse como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido desde la tribuna que esta medida es “beneficiosa para la formación joven y para su desarrollo personal, en la medida en la que les permite conocer otros lugares y otras culturas, desarrollar habilidades interculturales, fomentar su creatividad y su aprendizaje, así como su independencia personal”.
Lo cierto es que estas medidas ya se pusieron en marcha el año pasado por la ministra Raquel Sánchez. En su momento se justificaron por la crisis económica ocasionada por los distintos conflictos internacionales y por la situación que vivía el sector turístico tras la pandemia sanitaria. Ahora, el ministro asegura que se pretende dar un “empujón” a la recuperación del turismo y fomentar los viajes entre territorios nacionales.
Durante el período anterior en el que estuvieron en vigor estas subvenciones, el descuento medio fue de 23 euros en los billetes de autobús, 18 euros en los servicios ferroviarios, 11 euros en los billetes de media distancia y 150 euros por los pases interrail. De esta forma, el programa “Verano Joven 2023” cerró con dos millones de jóvenes registrados y cuatro millones de viajes realizados.
Puente ha anunciado que se van a destinar 130 millones de euros, de los fondos propios del Ministerio, para financiar esta medida. En concreto, 55 millones irán destinados para el transporte en autobús y 75 millones para el ferrocarril. El portal web en el que los usuarios deben registrarse para acceder a los descuentos está abierto desde el lunes 17 de junio y las ayudas se aplicarán en viajes del 1 de julio al 30 de septiembre.
¿En qué se concretan los descuentos?
- 90% para billetes de autobús regular
- 90% para billetes ferroviarios de media distancia
- 50% para billetes AVANT
- 50% para billetes de larga distancia o alta velocidad
- 50% para billetes de interrail, comercializados a través de Renfe
Principales novedades
-Las personas con nacionalidad extranjera con residencia legal en España, nacidas entre 1994 y 2006, podrán beneficiarse de las ayudas. Se amplían así los beneficiarios respecto al año anterior, cuando solo podían acceder los jóvenes con nacionalidad española.
El foco del debate: la situación de los jóvenes
Aunque el Partido Popular ha expresado que estará “a favor de medidas que mejoren la calidad de vida de los jóvenes”, ha tachado de parche la medida y ha puntualizado que la juventud necesita una “propuesta más elaborada, no solo necesitan atención en verano”.
El diputado Popular que ha discutido la norma, Miguel Ángel Sastre, ha señalado que el departamento de Puente “no ha tenido en cuenta que sí hacen aumentar la demanda, si no se contrapone con una oferta que suba, el sistema colapsa y como las tarifas son dinámicas el descuento se quedará en nada”.
Las críticas de otros grupos han llegado a raíz de la situación actual que viven los jóvenes. El diputado de Junts, Isidre Gavín, ha defendido que esta no es la medida que con más prioridad necesitan «cuando el panorama de los jóvenes es tan grave”. Además, han justificado sus discrepancias con el texto con que no es “equitativa, ¿Qué sentido tiene pagar un descuento a un joven que se lo puede pagar?”.
En esta línea, Inés Granollers, diputada de ERC, ha apuntado que la gratuidad debería ser una cuestión de “justicia social, debería aplicarse de acuerdo con la capacidad económica”. En materia de juventud ha afeado al Gobierno las pocas decisiones adoptadas en este sentido y ha expresado que se necesitan “viviendas asequibles y trabajos dignos”.
El diputado socialista, Ferran Verdejo, que ha defendido la convalidación de la norma ha asegurado que la solución a los problemas de este colectivo pasa por “invertir en becas, reforzar las plazas de formación profesional, impulsar el bono alquiler joven, avalar a la juventud para la compra de una vivienda, aprobar el bono cultural, ofrecer transporte gratuito, aumentar el salario mínimo y crear empleo de calidad”.
Desde la otra formación de Gobierno, Nahuel González, diputado de Sumar ha defendido la idea de que la ciudadanía requiere poder disfrutar del ocio y el tiempo libre para su normal desarrollo. “Los jóvenes merecen poder vivir un verano digno, a viajar a parte de disfrutar el tiempo libre, esto significa aprender, disfrutar y confrontar la vida con realidades nuevas”, ha sentenciado.
Retrasos en cercanías
Los distintos parlamentarios han aprovechado el debate de convalidación del RD para reprochar al ministro los últimos retrasos en el servicio ferroviario. Desde Sumar reclama un “cercanías que llegue a la hora para vertebrar el territorio con transporte público” y el PP le acusa de dejar al transporte público “en decadencia, deteriorado y colapsado”. “La mejor forma de fomentar el transporte público no es regalar viajes a los jóvenes, si no invertir más en la red en la calidad y hacer un sistema más fiable”, ha concluido Junts.
