Es Noticia |
Tecnología Libertad de prensa Residencia permanente Bolivia Tribunal Supremo Vigilancia Alta cocina Ebitda Tribunal Supremo Ministerio de Agricultura Acciones Foro OEA Cesur Flota de arrastre Confinamiento Congreso Negociación Patricia iglesias Cox energy Sistema sanitario 2026
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso  toma de nuevo en consideración la concesión de la nacionalidad española a los saharauis

Todos los grupos se han mostrado a favor, salvo el PSOE que ha votado en contra alegando cuestiones jurídicas y Vox que se ha decantado por la abstención

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
25/02/2025 - 21:03
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La diputada de Sumar Tesh Sidi recibe el apoyo de sus compañeros de bancada | EDUARDO PARRA

La diputada de Sumar Tesh Sidi recibe el apoyo de sus compañeros de bancada | EDUARDO PARRA

Con 195 votos a favor de los 344 votos emitidos, 33 en contra y 116 abstenciones, la  proposición de ley (PL) sobre «concesión de nacionalidad española a las y los saharauis nacidos bajo la administración española». La iniciativa, de l Grupo Sumar, ha superado su toma en consideración en el Pleno del Congreso.

La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox, que se ha abstenido, y el Socialista, que ha votado en contra. El resultado es idéntico al de la pasada legislatura, cuando también se debatió y sometió al trámite de toma en consideración. Aquella PL, entonces registrada por Unidas Podemos, decayó con el adelanto electoral.

Al igual que hace tres años, los socialistas se han posicionado en contra de la medida alegando cuestiones de carácter jurídico, mientras que en Vox han alegado «desconfianza hacia el grupo proponente».

Requisitos para la acreditación

La norma defendida por Sumar consta de dos artículos, una disposición adicional y cinco disposiciones finales. El artículo 1 establece los requisitos para la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza a los saharauis. En virtud del apartado 1 del artículo 21 del Código Civil, se exigen una serie de “circunstancias excepcionales”. En este sentido, la PL entiende que estas se dan en los saharauis nacidos en el territorio del Sáhara Occidental antes del 26 de febrero de 1976, aun cuando no dispongan de residencia legal en nuestro país.

Para acreditar tal condición se enumeran una serie de medios probatorios que serán valorados en su conjunto:

  • Documento Nacional de Identidad español, aunque estuviera caducado, con verificación de la identidad por parte de los servicios de la Dirección General de la Policía.
  • Certificado de inscripción en el censo español de 1974 o en el censo para el referéndum del Sáhara Occidental expedido por las Naciones Unidas.
  • Certificado de nacimiento expedido por las autoridades saharauis de los campamentos de refugiados en Tinduf y legalizado por la Representación del Frente Polisario en España.
  • Partida de nacimiento, libro de familia o documentos que acrediten la condición de empleado público expedidos por la administración española en el Sáhara Occidental
  • Cualquier otro documento de una autoridad administrativa española que acredite el nacimiento en el Sáhara Occidental antes del 26 de febrero de 1976.

También se otorgaría la nacionalidad según el texto actual a los descendientes en primer grado de consanguineidad que hayan adquirido la nacionalidad española por carta de naturaleza conforme a la presente iniciativa en un plazo de cinco años, a contar desde la inscripción en el Registro Civil de la adquisición de la nacionalidad española.

En primera persona

Por parte de Sumar, ha defendido la iniciativa la diputada de Sumar Tesh Sidi, nacida en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia. «Me va a costar no hablar en primera persona», ha reconocido al inicio de una intervención muy dura contra sus socios de Gobierno en la que ha instado a «hacer un ejercicio de memoria restaurativa«. A su juicio, esta proposición, pone fin a una reivindicación histórica del pueblo saharaui: igualar su caso al de los ciudadanos de América Latina o a los sefardíes en lo que al proceso de adquisición de la nacionalidad española se refiere.

En la misma línea se ha expresado la diputada de Coalición Canaria, Cristina Válido, que ha recordado cuando el Sahara era la provincia número 53 de España y contaba con representantes en esta Cámara: «Ahora se les ignora». Para Jordi Salvador i Duch (Junts), esta PL serviría para reparar un error, «pero no es un capricho, ni un símbolo».

Por su parte, Maribel Montero, diputada del PNV, ha apremiado a poner fin al «incumplimiento de la legalidad internacional» en la que considera está incurriendo el Estado español desde su retirada del Sahara.

En sus intervenciones, PP, EH Bildu y ERC han pedido al grupo Socialista y al Gobierno que no vuelvan a meter en «congelador» una iniciativa sobre esta materia, en alusión a, entre otras, la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de inmigrantes tomada en consideración por el Congreso hace meses y que como decenas de iniciativas legislativas de otros grupos permanece atascadas en sus comisiones con permanentes ampliaciones del plazo de enmiendas . «Esperamos que en esta ocasión se finalice el trámite», ha afirmado Carmelo Barrio (PP).

El impulsor de la ILP para la regularización de extranjeros Agustín Nur durante una sesión plenaria en el Congreso | EDUARDO PARRA
Migraciones

El Congreso toma en consideración la ILP de regularización de migrantes anticipando cambios en el plazo de enmiendas

porLucía Gutiérrez
09/04/2024 - 21:04 - Actualizado: 25/02/2025 - 20:21

Los populares y los abertzales también han coincidido en la necesidad de debatir aspectos como los plazos durante el proceso de enmiendas. «Si es un derecho, no puede tener límites. Pero esto es un debate que esperamos tener durante el proceso legislativo», ha defendido Jon Iñarritu (EH Bildu).

El PSOE, solo

La mayoría de los portavoces han dirigido críticas hacia el PSOE por la ausencia de explicaciones tras el repentino cambio en política exterior que hubo en 2022 y que puso fin a la postura histórica española de neutralidad respecto a la excolonia. Desde entonces, los postulados oficiales están más cercanos a las reivindicaciones marroquíes.

En nombre del Grupo Socialista ha tomado la palabra Sergio Gutiérrez, quien ha insistido en que el tema que estaba debatiendo el pleno «nos ata emocionalmente a todos», para luego desmarcarse de la postura mayoritaria de la Cámara por tres razones.

En primer lugar, respecto a la aplicación de la carta de naturaleza para adquirir la nacionalidad, Gutiérrez se ha escudado en una sentencia del Tribunal Supremo (2020) en la que se sostiene que «no son nacidos en España, a efectos de nacionalidad, quienes nacieron en un territorio durante la etapa en la que fue colonia».

En segundo lugar, ha criticado que se legisle ad hoc, «corremos el riesgo de caer en alguna contradicción jurídica». Y ha defendido equiparar el proceso del Sahara al que se siguió con Guinea Ecuatorial: «Creemos que es un buen punto de partida».

Por último, ha reconocido que en su grupo genera dudas que organizaciones privadas puedan legitimar los documentos que certificarían de manera automática la carta de naturaleza, y en consecuencia, la nacionalidad.

La proposición avanza ahora a su siguiente fase parlamentaria con el deseo de las asociaciones, y en apariencia, de la mayoría de los grupos parlamentarios de que esta no sea víctima otra vez de las continuas ampliaciones del plazo de enmiendas.

Procedimiento

El plazo del que dispondrán los interesados para solicitar la nacionalidad sería de dos años desde la entrada en vigor de la ley, aunque se prevé la posibilidad de que, resolución del Ministerio de Justicia mediante, se prolongue otro año más.

La solicitud habrá de dirigirse a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, del Ministerio de Justicia; y junto a ella, se deberán remitir los documentos acreditativos anteriormente citados y la certificación vigente acreditativa de la ausencia de antecedentes penales, legalizada o apostillada, y en su caso, traducida, correspondiente a los países en los que haya residido en los últimos cinco años. En este sentido, también se aceptaría una justificación de la imposibilidad de obtenerla.

Acto seguido, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública solicitará el preceptivo informe a Interior y Presidencia para dictar la resolución en un plazo de 12 meses.

Dictada la resolución, el interesado contará con un año para solicitar la inscripción en el Registro Civil y realizar ante el Encargado del mismo las manifestaciones legalmente procedentes relativas al juramento o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes. Si transcurre el plazo, el procedimiento caducará.

Por último, la iniciativa recoge una modificación del artículo 22 del Código Civil para incluir a los saharauis.

Actual redacción del artículo 22 del Código Civil. La reforma pasaría por añadir al Sahara en la enumeración

Precisamente, sobre este último punto se aprobó en 2016 una PNL por unanimidad en la Comisión de Justicia, y es el punto de partida por el que se decantaría el PSOE.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosGobiernoJunstMinisterio de JusticiaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVPodemosSaharaSumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:05
Política

El PSPV-PSOE anuncia reunión del Comité Nacional en Alicante para el 29 de noviembre tras la renuncia de Mazón

21:04
Internacional

Ampliación | Sara Aagesen asegura que no hay afectados tras el fuego en la COP30 que provocó evacuaciones

21:04
Internacional

Ampliación | La Casa Blanca afirma haber mantenido diálogos equitativos con Rusia y Ucrania para cesar el conflicto

20:49
Internacional

La FINUL registra más de 10.000 infracciones de Israel al cese al fuego en Líbano

20:48
Política

Antonio Maíllo encabezará la lista de ‘Por Andalucía’ en las elecciones autonómicas de 2026

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Prezidentas susitinka su Europos Komisijos Pirmininke Ursula von der Leyen.
Europa

Bruselas apuesta por el modelo «Schengen» para coordinar las estrategias de defensa de los Veintisiete

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 15:10

El Rey emérito Juan Carlos I a su salida del restaurante D’Berto, a 5 de noviembre de 2025, en O Grove, Pontevedra, Galicia (España). El Rey emérito vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo el mismo día en que se publican sus memorias, ‘Elena Fernández - Europa Press
Política

Bildu, ERC y BNG exigen la abolición de la monarquía española, tildándola de residuo franquista

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:34

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

Congreso y Senado

Sánchez destaca apoyos a autónomos y vivienda; Junts critica incumplimientos y cuestiona la cooperación de socios

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 10:03

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist