Es Noticia |
Parcelas agrícolas Tasa trump Congreso Aborto Elecciones parlamentarias Enfrentamiento Expansión estratégica Caída Kast Gripe aviar Inversión Hamás Kit digital Escaño Empleo Telefónica Objetores de conciencia Gobierno Bombona de butano Consejo de política fiscal
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso toma en consideración la reforma del Reglamento para regular las credenciales de prensa y el voto telemático

El debate ha cristalizado en un aluvión de críticas al PP por su rechazo: “Hay una diferencia entre la pregunta incómoda, que podemos responder o no, y el insulto”

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
20/05/2025 - 20:58
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

La reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para regular la concesión de credenciales de prensa tipificando las faltas de respeto y los comportamientos inaceptables en general, avanza en su tramitación parlamentaria. El Pleno ha tomado en consideración la proposición de Reforma impulsada por todos los grupos parlamentarios a excepción de PP y Vox. El resultado ha sido de 176 a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, Podemos, BNG y CC) frente a 171 votos en contra (PP, Vox y UPN) y cero abstenciones. El objetivo es aprobarlo definitivamente en el mes de junio de cara a poder aplicarlo a partir del próximo periodo de sesiones.

El portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Patxi López, uno de los encargados de defender la iniciativa -junto con Maribel Vaquero, del PNV-, ha valorado que la propuesta tiene su génesis en la solicitud de los propios periodistas parlamentarios a través de asociaciones como la APP; admitiendo que “tendríamos que haberla traído antes” y afeando la postura del Partido Popular, cuya bancada ha sido la diana de buena parte de las críticas vertidas en el hemiciclo por su rechazo a establecer un código de conducta para evitar faltas al decoro.

La portavoz parlamentaria del PNV, Maribel Vaquero, se ha dirigido a los de Alberto Núñez Feijóo para abundar en que “no se trata de silenciar” a personas con acreditación “por su ideología”, sino de “no permitir el acoso, el insulto o las faltas de respeto”. “Hay una diferencia entre la pregunta incómoda, que podemos responder o no, y el insulto”, ha afirmado, insistiendo en que la propuesta parte de los propios periodistas que “piden que se cumplan las reglas del juego”.

El mismo argumento -con un tono más áspero- ha sido esgrimido por el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián. “PP y Vox venderán que se expulsa a periodistas libres que hacen preguntas incómodas. No son periodistas incómodos, son mercenarios a su servicio. ¿Que paseemos con nuestros hijos por la calle es periodismo valiente e incómodo? Están poniendo de moda ser un malnacido”, ha remachado.

Otros grupos como EH Bildu, a través de su portavoz, Mertxe Aizpurúa, han lamentado que “la actitud de unos pocos” ha provocado el incremento de la “inseguridad para los periodistas en un espacio que debería garantizar el respeto”. Josep María Cervera, de Junts, ha defendido la necesidad de “facilitar el día a día de los periodistas que trabajan en el entorno parlamentario”.

El PP se ha sacudido las críticas alegando que “lo que verdaderamente pretenden es controlar la libertad de expresión y de información”, tal y como ha aseverado su diputada Macarena Montesinos. A su juicio, que se puedan sancionar comportamientos tales como no saltarse los turnos de palabra en las ruedas de prensa o la prohibición de grabar con instrumentos ocultos en lugares en los que no se permite son “excusas para proteger a Pedro Sánchez”.

En la misma línea, Alberto Rodríguez Almeida, de Vox, ha argumentado que la reforma del Reglamento pretende restringir el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz.

El cómo

La Proposición de reforma del Reglamento del Congreso tiene por objeto para regular la concesión de credenciales de prensa, así como establecer unas normas de convivencia que garanticen la labor de los profesionales de la información, orillando «comportamientos inaceptables», según reza la exposición de motivos de la iniciativa.

Se otorgaría a la Mesa del Congreso la potestad de fijar los requisitos que resulten exigibles para que la concesión y renovación de acreditaciones atienda al derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara. Entre los criterios para la renovación se tendría en cuenta la existencia de vulneraciones previas.

Los profesionales de los medios de comunicación deberán respetar en todo momento las reglas de cortesía parlamentaria y las directrices e instrucciones que acuerde la Mesa. Entre otras cosas, no se podrán realizar grabaciones gráficas o sonoras dentro de las dependencias de la Cámara sin autorización de la Presidencia.

Cada grupo parlamentario designará a una persona encargada que coordine las ruedas de prensa y los encuentros para garantizar el orden.

El incumplimiento de la normativa, así como de las reglas de cortesía parlamentaria, implicará la imposición de sanciones, que pueden ser leves, graves o muy graves.

  • Leves: Constituirían infracciones leves la omisión de información requerida en la solicitud de la credencial y/o el acceso a espacios de uso común ajenos a los acotados para los profesionales de los medios de comunicación.
    En caso de reincidir en infracciones leves en más de dos ocasiones, se incurriría en una infracción grave.
    Las infracciones leves se sancionarían con un apercibimiento y, en su caso, la suspensión de la credencial por hasta diez días hábiles.
  • Graves: Se entendería por infracciones graves la inclusión de información falsa en la solicitud de la credencial; la grabación de imágenes o audios sin autorización; el acceso a espacios reservados tales como despachos o zonas de reunión; interrumpir ruedas de prensa; no respetar las instrucciones del personal; publicar imágenes obtenidas contra la normativa aplicable, ya sea en medios o en redes sociales; así como cualquier comportamiento que pueda perjudicar el buen funcionamiento de la actividad en la Cámara.
    En estos casos, la suspensión de la credencial podría oscilar entre los 10 días y los tres meses.
  • Muy graves: La inclusión de información falsa a la hora de solicitar la acreditación; la grabación de imágenes o audios mediante dispositivos ocultos; la interrupción del orden de las sesiones parlamentarias o cualquier tipo de comportamiento que perjudique gravemente la actividad; así como la reincidencia de infracciones graves.
    Este tipo de infracciones podría sancionarse con la retirada de la acreditación entre tres meses y cinco años o, incluso, con la revocación definitiva de la misma.

Las sanciones se impondrán al infractor del medio de comunicación. Sin embargo, en los casos graves o muy graves, el medio no podrá sustituir a la persona por otra durante el tiempo que dure la suspensión.

Si la infracción se refleja en una publicación en un medio de comunicación que no indica la autoría, se suspenderán todas las credenciales vinculadas a dicho medio de comunicación por un tiempo de entre seis meses a tres años.

Además, se apuesta por crear un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que estaría integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y que contará con la presencia de entidades representativas de los colectivos profesionales en el ámbito de la información. La Mesa de la Cámara regulará el funcionamiento y el régimen de adopción de acuerdos de este órgano

El procedimiento sancionador se regirá por lo establecido por la Mesa de la Cámara. Iniciado un procedimiento sancionador, el Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria dispondrá de un plazo de quince días para la elaboración de un informe en el que podrá proponer, en su caso, la adopción de sanciones. Una vez elaborado el informe o transcurrido este plazo, la tramitación y resolución del procedimiento corresponderá a la Mesa de la Cámara.

Vote telemático

La propuesta de reforma del Reglamento incluye también la apertura del voto telemático en los siguientes escenarios:

  • Embarazo, maternidad, paternidad, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, así como tratamientos de reproducción asistida.
  • Motivos de salud o accidente.
  • Necesidad de atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes.
  • Fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Asistencia a actos o eventos de carácter internacional en representación del Congreso de los Diputados debidamente autorizados por la Mesa de la Cámara.
  • Asistencia a reuniones y conferencias de representación institucional en el extranjero en cumbres europeas, iberoamericanas, de la OTAN, del G-20, así como reuniones oficiales de la Asamblea General de Naciones Unidas, de sus Convenciones, o asimilados y otros compromisos de carácter internacional, cuando la participación en sus actividades oficiales impida la asistencia a la sesión plenaria.
  • Otras situaciones excepcionales de especial gravedad que impidan el desempeño de la función parlamentaria debidamente justificadas.

Para solicitarlo, el diputado o diputada habrá de cursar solicitud mediante un escrito a la Mesa del Congreso justificando que concurre en alguna de las antecitadas circunstancias.

Etiquetas: Asociación de Periodistas ParlamentariosCongreso de los DiputadosEH BilduEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)JuntsPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SumarVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:52
Agricultura & Alimentación

La Diputación de Jaén impulsa el AOVE Jaén Selección 2025 en la Asamblea Andaluza de EuroToques

13:51
Economía

La Comisión Europea invierte 600 millones de euros en 70 iniciativas de transporte ecológico, con seis proyectos en España

13:51
Demócrata

Así hemos seguido la comparecencia de Carlos Mazón en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso

13:50
Tribunales

Condenan a un hombre en Almería por maltrato y lesiones a su pareja y lo absuelven de agredirla sexualmente

13:50
Internacional

China reafirma su apoyo a Siria en su proceso de paz durante un encuentro en Pekín

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo,  con los representantes sindicales mayoritarios de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF).MINSITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Política

Función Pública discute con los sindicatos CCOO, CSIF y UGT la mejora de los procesos de selección del empleo público

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 16:54 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:33

Archivo - Cesta de la compra de DIADIA - Archivo
Economía

La OCU solicita una reducción del IVA en alimentos básicos ante el alto coste de una dieta saludable

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:00

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Políticas

El Ministerio de Transición Ecológica acusa al PP de generar inseguridad jurídica con su enmienda sobre nucleares: «No modifica la normativa»

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist