El Congreso toma en consideración la reforma del Reglamento para regular las credenciales de prensa y el voto telemático

El debate ha cristalizado en un aluvión de críticas al PP por su rechazo: “Hay una diferencia entre la pregunta incómoda, que podemos responder o no, y el insulto”

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados | Alejandro Martínez (Europa Press).

La reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para regular la concesión de credenciales de prensa tipificando las faltas de respeto y los comportamientos inaceptables en general, avanza en su tramitación parlamentaria. El Pleno ha tomado en consideración la proposición de Reforma impulsada por todos los grupos parlamentarios a excepción de PP y Vox. El resultado ha sido de 176 a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, Podemos, BNG y CC) frente a 171 votos en contra (PP, Vox y UPN) y cero abstenciones. El objetivo es aprobarlo definitivamente en el mes de junio de cara a poder aplicarlo a partir del próximo periodo de sesiones.

El portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Patxi López, uno de los encargados de defender la iniciativa -junto con Maribel Vaquero, del PNV-, ha valorado que la propuesta tiene su génesis en la solicitud de los propios periodistas parlamentarios a través de asociaciones como la APP; admitiendo que “tendríamos que haberla traído antes” y afeando la postura del Partido Popular, cuya bancada ha sido la diana de buena parte de las críticas vertidas en el hemiciclo por su rechazo a establecer un código de conducta para evitar faltas al decoro.

La portavoz parlamentaria del PNV, Maribel Vaquero, se ha dirigido a los de Alberto Núñez Feijóo para abundar en que “no se trata de silenciar” a personas con acreditación “por su ideología”, sino de “no permitir el acoso, el insulto o las faltas de respeto”. “Hay una diferencia entre la pregunta incómoda, que podemos responder o no, y el insulto”, ha afirmado, insistiendo en que la propuesta parte de los propios periodistas que “piden que se cumplan las reglas del juego”.

El mismo argumento -con un tono más áspero- ha sido esgrimido por el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián. “PP y Vox venderán que se expulsa a periodistas libres que hacen preguntas incómodas. No son periodistas incómodos, son mercenarios a su servicio. ¿Que paseemos con nuestros hijos por la calle es periodismo valiente e incómodo? Están poniendo de moda ser un malnacido”, ha remachado.

Otros grupos como EH Bildu, a través de su portavoz, Mertxe Aizpurúa, han lamentado que “la actitud de unos pocos” ha provocado el incremento de la “inseguridad para los periodistas en un espacio que debería garantizar el respeto”. Josep María Cervera, de Junts, ha defendido la necesidad de “facilitar el día a día de los periodistas que trabajan en el entorno parlamentario”.

El PP se ha sacudido las críticas alegando que “lo que verdaderamente pretenden es controlar la libertad de expresión y de información”, tal y como ha aseverado su diputada Macarena Montesinos. A su juicio, que se puedan sancionar comportamientos tales como no saltarse los turnos de palabra en las ruedas de prensa o la prohibición de grabar con instrumentos ocultos en lugares en los que no se permite son “excusas para proteger a Pedro Sánchez”.

En la misma línea, Alberto Rodríguez Almeida, de Vox, ha argumentado que la reforma del Reglamento pretende restringir el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz.

El cómo

La Proposición de reforma del Reglamento del Congreso tiene por objeto para regular la concesión de credenciales de prensa, así como establecer unas normas de convivencia que garanticen la labor de los profesionales de la información, orillando «comportamientos inaceptables», según reza la exposición de motivos de la iniciativa.

Se otorgaría a la Mesa del Congreso la potestad de fijar los requisitos que resulten exigibles para que la concesión y renovación de acreditaciones atienda al derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara. Entre los criterios para la renovación se tendría en cuenta la existencia de vulneraciones previas.

Los profesionales de los medios de comunicación deberán respetar en todo momento las reglas de cortesía parlamentaria y las directrices e instrucciones que acuerde la Mesa. Entre otras cosas, no se podrán realizar grabaciones gráficas o sonoras dentro de las dependencias de la Cámara sin autorización de la Presidencia.

Cada grupo parlamentario designará a una persona encargada que coordine las ruedas de prensa y los encuentros para garantizar el orden.

El incumplimiento de la normativa, así como de las reglas de cortesía parlamentaria, implicará la imposición de sanciones, que pueden ser leves, graves o muy graves.

Las sanciones se impondrán al infractor del medio de comunicación. Sin embargo, en los casos graves o muy graves, el medio no podrá sustituir a la persona por otra durante el tiempo que dure la suspensión.

Si la infracción se refleja en una publicación en un medio de comunicación que no indica la autoría, se suspenderán todas las credenciales vinculadas a dicho medio de comunicación por un tiempo de entre seis meses a tres años.

Además, se apuesta por crear un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que estaría integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios y que contará con la presencia de entidades representativas de los colectivos profesionales en el ámbito de la información. La Mesa de la Cámara regulará el funcionamiento y el régimen de adopción de acuerdos de este órgano

El procedimiento sancionador se regirá por lo establecido por la Mesa de la Cámara. Iniciado un procedimiento sancionador, el Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria dispondrá de un plazo de quince días para la elaboración de un informe en el que podrá proponer, en su caso, la adopción de sanciones. Una vez elaborado el informe o transcurrido este plazo, la tramitación y resolución del procedimiento corresponderá a la Mesa de la Cámara.

Vote telemático

La propuesta de reforma del Reglamento incluye también la apertura del voto telemático en los siguientes escenarios:

Para solicitarlo, el diputado o diputada habrá de cursar solicitud mediante un escrito a la Mesa del Congreso justificando que concurre en alguna de las antecitadas circunstancias.

Personalizar cookies