Es Noticia |
Heridos PGE Agricultura Bolsonaro Consejo de Ministros Dana 2024 Niños reclutados Hamás Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Javier Pérez Dolset Europa Republicanos Resultados preliminares Investigación Israel Directo Ibex 35 Política chilena
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Debate sobre el Estado de la Nación de 1991, la última intervención de Suárez

El mercado único europeo, la especulación por el precio de la vivienda o el fin de la mili, protagonizaron la despedida del expresidente de la Carrera de San Jerónimo, a la que había llegado en 1967 como procurador

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
23/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 13:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Adolfo Suárez interviene en el debate de investidura de Felipe González en 1989 | M. POVEDANO / CONGRESO

Adolfo Suárez interviene en el debate de investidura de Felipe González en 1989 | M. POVEDANO / CONGRESO

El 20 de marzo de 1991 Adolfo Suárez subió por última vez, probablemente sin ser consciente de ello, a la tribuna del hemiciclo. Dos meses después, tras la celebración de las elecciones autonómicas y municipales de mayo, dimitió como presidente del Centro Democrático y Social (CDS) y a finales de octubre el expresidente del Gobierno renunció a su acta de diputado. No consta en el archivo del Congreso que tras su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación de 1991 volviese a intervenir en la Cámara.

Con ese discurso que Demócrata recupera en el décimo aniversario de su fallecimiento, el que fuera el primer presidente de la democracia se despedía de la Carrera de San Jerónimo a la que había llegado en 1967 como procurador del tercio familiar. Un año antes las Cortes Franquistas habían aprobado la Ley Orgánica del Estado en un intento de apertura del régimen, que presentaba como novedad la elección de dos representantes por provincia elegidos por el voto de los cabeza de familia y las mujeres casadas.

Entonces Suárez salió elegido por la provincia de Ávila, circunscripción que luego cambiaría por Madrid en la que ya en democracia logró revalidar su acta como diputado en las sucesivas elecciones desde 1977 hasta 1989. En total, en el Palacio de las Cortes pasó 24 años en los que vivió desde su escaño el final de la dictadura, pilotó el tránsito a la democracia y presenció el despegue y progreso de la España de finales del s. XX.

6 noviembre 1967 – BOE núm. 265
8 diciembre 1989 – BOE núm. 294

La cuestión europea

En 1991 la actualidad y el debate nacional pasaba por el futuro mercado único europeo, uno de los mayores logros de la UE que debía cristalizar el 1 de enero de 1993 y del que España era parte. Esta es la razón por la que Felipe González, como presidente del Gobierno, inició su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación haciendo alusión a la construcción comunitaria.

González se refiere a la «construcción europea» como el tema fundamental de la legislatura

También se refirió a los esfuerzos que hubo que realizar para superar las barreras técnicas, jurídicas y burocráticas: «España tiene que integrar las decisiones contenidas en el Acta Única Europea que nos llevarán al mercado interior en el año 1993 y somos conscientes del esfuerzo que hay que seguir realizando en los próximos años. Todo esto plantea una tarea de convergencia económica, cohesión social y corresponsabilidad política».

En una conversación informal en el Congreso, Adolfo Suárez, Miguel Herrero de Miñón, Leopoldo Calvo-Sotelo y Francisco Fernández Ordóñez y Agustín Rodríguez Sahagún (1980) | MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
En legislaturas anteriores...

Una década sin Suárez: su otra vida parlamentaria

porLucía Gutiérrez
22/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/05/2024 - 13:08

En su turno, Suárez como portavoz del Grupo Parlamentario de CDS, mostró su predisposición el ejecutivo en materia europea: «Es evidente que el proceso de reformas, ambicioso y rápido que necesitamos desarrollar los españoles, puede generar tensiones en la sociedad. Por ello, creemos conveniente que se establezca un marco de política económica y social entre los grupos políticos».

Suárez se muestra «dispuesto a mantener nuestra cooperación crítica y constructiva»

Además, se manifestó partidario de una UE «lo más integrada posible, tanto en el plano económico como en el político, y para lograrlo debemos estar dispuestos a hacer cuantos esfuerzos de adaptación sean precisos».

Vivienda: «un coste absurdamente inflado»

En otro punto destacado de su discurso, el expresidente reiteró las discrepancias que mantenían con el Gobierno en materia de vivienda: «Creemos que el coste de la vivienda está absurdamente inflado por la gigantesca especulación del suelo que ha generado la falta de infraestructuras».

Suárez reconoce las discrepancias que mantiene en política de vivienda con el Gobierno

Suárez propuso en nombre del CDS reformar o modificar la entonces reciente Ley del Suelo para controlar la especulación. Por otro lado, González en su respuesta se defendió haciendo hincapié en el reparto de las competencias: «Podríamos llegar a un acuerdo con las Comunidades Autónomas para que se devuelva y se pueda organizar una política de vivienda. Mientras tanto, los instrumentos que tenemos en la mano son los que utilizamos».

Por un ejercito profesional

Al inicio de la década de los noventa con la caída del muro de Berlín se alejaba en Europa la preocupación por una Guerra Fría. Para el líder del CDS esa nueva realidad ponía fin a «la necesidad de mantener en la Europa continental democrática ejércitos numerosos».

Suárez sostiene que el nuevo escenario ya no justifica el servicio militar obligatorio

«Si queremos tener unas Fuerzas Armadas que gocen del aprecio de la sociedad, debemos encaminarnos al modelo de ejército profesional», sentenció Suárez diez años antes de que el Gobierno de José María Aznar pusiese fin al servicio militar obligatorio.

Aunque González no compartía esa necesidad de profesionalización llamó a mantener un debate específico al respecto:

González es partidario de la tesis de Suárez

Una carga que va en el sueldo

En la última réplica que le correspondía al CDS en el Debate sobre el Estado de la Nación, Suárez quiso tener un guiño con González que previamente se había lamentado de que sus grandes decisiones siempre se tergiversaban. «De eso tengo yo una gran experiencia de mi etapa de presidente, cuando usted era jefe de la oposición«, bromeó desde la tribuna.

Suárez le recuerda a González su etapa en la oposición

También desde su experiencia como expresidente consideró que el sometimiento a la opinión pública «va en el sueldo, que es poco, y en la responsabilidad de la carga, que es mucha».

La oportunidad del diálogo

A pesar de las discrepancias mencionadas, el intercambio de argumentos entre el expresidente y el presidente socialista se mantuvo en todo momento en un tono cordial: «Quiero agradecer su contestación a la intervención que en nombre del CDS he tenido».

En la que si saberlo fue su última intervención en el Pleno del Congreso como diputado, Suárez llamó a la búsqueda del acuerdo a pesar las diferencias: «Hay grandes oportunidades para el diálogo».

Suárez destaca la existencia de posiciones cercanas con el Gobierno

«Cuando hay posiciones cercanas y hay racionalidad en la necesidad de llegar a acuerdos, a mí me importa muy poco lo que digan los demás de lo que hace nuestro Grupo Parlamentario. Muchas gracias». Con estas palabras, las últimas que el Diario de Sesiones del Congreso atribuye al expresidente, se despidió del hemiciclo en el que había pasado un tercio de su vida.

El artífice de la Transición dejó como legado en su adiós de la Cámara una apelación al consenso.

Etiquetas: Adolfo SuárezCongreso de los DiputadosDebate sobre el Estado de la NaciónEn legislaturas anterioresGobiernoMemoria ParlamentariaTransición

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:14
Internacional

Unidad por Chile lidera en las elecciones legislativas con amplia votación

08:13
Tribunales

Puigdemont solicita al Tribunal Constitucional la suspensión de su orden de captura, apoyándose en dictámenes de la UE

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

08:11
Demócrata

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

08:09
Congreso y Senado

Carlos Cuerpo explica en el Congreso el impacto del bloqueo de Junts en la financiación europea

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

Últimas encuestas

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Dos personas mayores paseando. Pixabay
Economía

Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

porDemócrata
12/11/2025 - 13:09

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación tras una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Junts rebaja los ánimos al Gobierno: el rechazo a la enmienda de nucleares del PP “no es una victoria” y las relaciones siguen rotas

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist