La ministra de Sanidad, Mónica García, ya anticipó que una de las prioridades de su mandato sería recuperar la decaída ley de equidad sanitaria. Y así será. El Consejo de Ministros de este martes ha dado luz verde al Proyecto de ley de Equidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud.
El objetivo es garantizar la homogeneidad en la efectividad del derecho a la protección de la salud y ampliar los derechos de la población. Así, se pretende facilitar el desarrollo de políticas públicas de salud más eficaces y dar respuesta a los retos demográficos, ambientales, sociales, tecnológicos y económicos.
El articulado obligaría a incluir una evaluación del impacto en salud en las Memorias del Análisis de Impacto Normativo de todas las normas que regulen cuestiones determinantes para la salud, como la vivienda, la educación, el medio ambiente y la agricultura.
También equipararía los colectivos de personas que están excluidos de aportación de la prestación ortoprotésica y farmacéutica.
De igual forma, garantizaría la participación ciudadana en el SNS a través del Foro Abierto de Salud y potenciaría el desarrollo de las actividades de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS, a fin de situarla como un ejemplo de gobernanza en la evaluación de tecnologías y prestaciones sanitarias, tanto a nivel nacional como internacional.
La pasada legislatura el Ejecutivo ya aprobó la denominada ley Darias, llamada así por la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias. Llegó al Congreso y fue tomado en consideración, pero quedó paralizado al calor de sucesivas ampliaciones del plazo de enmiendas por discrepancias entre el PSOE y su socio de Gobierno, Unidas Podemos, precisamente en el punto que la nueva propuesta pretende regular, las privatizaciones, que no serán abordadas en este articulado.