Durante un el acto de presentación de la campaña «Transporte público ¿lo pillas?» en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el presidente, Pedro Sánchez, ha a anunciado que el Gobierno invertirá 40 millones de euros para impulsar el uso de las bicicletas en las ciudades. Para Sánchez invertir en transporte público significa «invertir en desarrollo económico, en un planeta más sano, en ciudades más cohesionadas pero, sobre todo es invertir en el bienestar de la gente».
Bicicletas públicas
En concreto, 20 de esos 40 millones se dedicarán a extender los sistemas de bicis públicas que ya están en marcha en distintas ciudades. 10 millones para abaratar las tarifas de los sistemas ya existentes, cómo podría ser Valenbisi en Valencia o bicimad en Madrid, y otros 10 millones para implementarlos en aquellas ciudades que todavía no cuenten con estos servicios. «Vamos a hacer una apuesta decidida por el uso de la bici en los centros y en las ciudades», ha expresado Sánchez.
Hay que dejar de ver en la bicicleta un símbolo progre y verlo como una alternativa fantástica de movilidad
El resto de lo presupuestado servirá para subvencionar la compra de bicicletas de pedaleo asistido para la movilidad cotidiana. Se podrán beneficiar tanto los particulares como las empresas ciclo logísticas de reparto de mercancías en el ambiente urbano.
Lo que se busca es aumentar la cuota mensual de la bicicleta en los desplazamientos rutinarios. Apostando por que haya «más bicicletas en más ciudades y que sea más gente la que utilice este fantástico medio de transporte».
Cada vez, más ciclistas
El presidente ha querido hacer un llamamiento «a todos los alcaldes del país que no se dejen llevar por el oscurantismo anti climáticos o de algunos partidos que desmantelan carriles bicis y zonas peatonales incluso cuando ya han llegado las ayudas europeas».
Lo cierto es que, el último informe del observatorio Cetelem apunta a que el 35% de los españoles apuesta por el uso de las bicicletas como transporte de uso diario. Por ello, el presidente ha pedido a las instituciones «que dejen de ver en la bicicleta un símbolo progre y que lo vean como lo que es, una alternativa fantástica de movilidad para ciertos trayectos en algunas ciudades en determinadas épocas del año».
Desde Moncloa se apoyará a los alcaldes y municipios que apuesten por las bicicletas «con leyes y recursos económicos». De esta forma, se persigue que se alineen con los previsibles cambios del transporte y la movilidad en las ciudades en las que «habrá más «carsharing», más autobuses públicos, más metros y tranvías, más motos y bicicletas» logrando ciudades más saludables y acogedoras.
Sánchez ha expresado que la evidencia científica demuestra que cuando el transporte público es eficiente y accesible, la gente lo usa más: «porque le ayuda a ahorrar dinero, porque es mas rápido y porque es sostenible».
Estrategia estatal por la bicicleta
El pasado agosto, el Ministerio publicó en su web el proyecto de RD que regula las ayudas directas en materia de políticas contempladas en la estrategia estatal por la bicicleta, aprobada por el Gobierno en junio de 2021.
Esta estrategia tiene por objetivo impulsar el uso de la bici en todos los ámbitos: movilidad cotidiana, ocio, deporte, turismo y cadena de valor de la industria. El Ministerio considera que la bicicleta debe desempeñar un papel fundamental para avanzar hacia un modelo de movilidad menos contaminante.
La Estrategia también se ocupa del aprovechamiento del potencial del cicloturismo, para promover la creación de empleo y fijación de población en zonas rurales. Los interesados en la norma pudieron presentar aportaciones hasta el 6 de agosto.
Otras medias
En los últimos años, el Gobierno ha bonificado más del 50% de los títulos multiviaje para el transporte urbano y ha lanzado la campaña de verano joven para que, aquellos que tienen entre 18 y 30 años, puedan viajar por el país con descuentos de hasta el 90%.