El Gobierno regula el derecho al olvido oncológico y suprime las cláusulas para personas con VIH/SIDA

Quienes hayan superado un cáncer, sin recaídas en cinco años, no tendrán que informar de su historial al contratar cualquier producto, financiero o no

MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofrecen una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros este martes en Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley de medidas para amortiguar la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que incluirá la prórroga de la supresión o rebaja del IVA a algunos alimentos de primera necesidad vigente desde que comenzó el año. EFE/ Fernando Alvarado

MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez

El Gobierno ha aprovechado el Consejo de Ministros de este martes no solo para prorrogar el denominado escudo social desplegado ante la crisis de precios, sino para incorporar como nuevas medidas algunas cuestiones que decayeron con motivo de la disolución de las Cortes Generales. Así, además de renovar hasta el 31 de diciembre la  rebaja del IVA de alimentos básicos o las bonificaciones al transporte público, el Ejecutivo ha rescatado permisos de conciliación incluidos en la frustrada ley de Familias, el derecho al olvido oncológico y la prohibición de las cláusulas para personas con VIH/SIDA.

El pasado mayo, el PSOE registró en el Senado cuatro enmiendas al Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela para hacer efectivo el derecho al olvidó oncológico. El adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez dio al traste con todas las iniciativas legislativas en trámite, y la ley de atención al cliente aún no había consumado su camino hacia el BOE, por lo que decayó.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confirmado que los trazos concretos del derecho al olvido oncológico serán semejantes a los que ya valoraba el PSOE en sus enmiendas. El Real Decreto – ley establece que las personas que hayan superado un cáncer y acumulen cinco años sin recaídas, no tendrán que informar de su historial oncológico a la hora de contratar cualquier producto, financiero o no. Asimismo, se declaran nulas las cláusulas excluyentes.

Las personas que hayan superado un cáncer y acumulen cinco años sin recaídas, no tendrán que informar de su historial oncológico a la hora de contratar cualquier producto, financiero o no.

Para hacerlo efectivo, se modifica el texto refundido de la ley general para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como la ley de Contrato de Seguro de 1980. De esta manera, se da cumplimiento a la resolución del Parlamento Europeo de febrero de 2022 sobre el refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer hacia una estrategia global y coordinada.

Asimismo, se atiende una histórica reivindicación de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FPNC) al constatar que los supervivientes con cáncer eran rechazados mayoritariamente cuando intentaban contratar un seguro de salud, de vida o una hipoteca viéndose obligados, en ocasiones, a ocultar su enfermedad.

Fin a las cláusulas VIH/SIDA

Las enmiendas registradas en el Senado por el Grupo Socialista también incluían modificaciones a la ley de Contrato de Seguro y a la ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para prohibir la discriminación por razón de VIH/SIDA. Su contenido ha sido rescatado en el Real Decreto – ley aprobado este martes, de manera que las compañías no podrán discriminar a las personas que tenga VIH/SIDA, ni por otras condiciones de salud. En particular, se prohíbe la denegación de acceso a la contratación, el establecimiento de procedimientos de contratación diferentes de los habitualmente utilizados por el asegurador o la imposición de condiciones más onerosas. Asimismo, se declara la nulidad de determinadas cláusulas relacionadas con el VIH/SIDA, suprimiendo aquellas cláusulas, estipulaciones, condiciones o pactos que excluyan a las personas que padecen esta y otras condiciones de salud.

Personalizar cookies