La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado que el Consejo de Ministros de la semana que viene aprobará el Proyecto de ley de reducción de la jornada laboral y lo remitirá a las cortes para su procedimiento habitual. La norma busca fijar en 37, 5 horas semanales la duración máxima de la jornada ordinaria.
La iniciativa surge de la negociación con las organizaciones sindicales mayoritarias CCOO y UGT en el marco del Diálogo Social. De igual forma, una vez finalice su tramitación y la norma entre en vigor, el Gobierno abrirá una mesa de diálogo para evaluar el impacto de la medida. A la salida del Congreso de CCOO, Díaz ha expresado que se «está trabajando con todas las formaciones políticas» y que ahora que se tienen todos los informes seguirá su curso ordinario para llegar a la Cámara Baja.
Para garantizar la eficacia de la reducción de la jornada, el documento que se aprobará prevé medidas complementarias como son la regulación precisa del registro de jornada que contará con los requisitos de objetividad, fiabilidad y accesibilidad.
En este sentido, se exigirá la utilización de medios digitales, el cumplimentación de forma personal y directa con garantías de autenticidad y trazabilidad. Del mismo modo, se impulsará el establecimiento de obligaciones documentales y de accesibilidad inmediata e interoperabilidad, así como un registro de jornada idéntico en los contratos a tiempo parcial.
Garantías de cumplimiento:
- Los trabajadores practicarán los asientos de forma personal y directa, inmediatamente al inicio y finalización de cada jornada, de forma que la empresa no pueda condicionar su contenido.
- Para asegurar la autenticidad y la trazabilidad de los datos reflejados en el registro, se deberá permitir identificar inequívocamente a la persona trabajadora que lo realiza, así como las eventuales modificaciones de los asientos efectuados.
- La información deberá figurar en un formato tratable, legible y compatible con los de uso generalizado tanto para la empresa como para los trabajadores.
- Los trabajadores y la Inspección de Trabajo podrán acceder de forma inmediata al registro en el centro de trabajo, y en cualquier momento. Este registro debe ser accesible de forma remota para la Inspección.
- Los registros se conservarán durante cuatro años, permanecerán a disposición de los trabajadores y de la Inspección.
Desconexión laboral
Además, el departamento que dirige Díaz ha incluido el derecho a la desconexión para evitar que pueda exigirse el desarrollo de la prestación fuera de los horarios pactados y se respete el descanso e intimidad de los trabajadores. En este sentido, no podrá generar consecuencias el hecho de rechazar o no atender la comunicación o la petición de prestación laboral por medios digitales fuera de la jornada.
Régimen sancionador
De no cumplir con las obligaciones en materia de registro de jornada, será considerado la comisión de una infracción por cada persona trabajadora afectada en los supuestos de ausencia o falseamiento del registro. Aquellos incumplimientos que deriven en riesgo grave para la seguridad de los trabajadores serán estipulados como muy graves.
Las multas tendrán como importe:
- En su grado mínimo, de 1.000 a 2.000 euros
- En su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros
- En su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros