Es Tendencia |
Perdidas Facturación Cancelación vuelos Mohamed vi Santiago Abascal Vox Reembolso billetes Duro felguera Inauguración Encuestas Manifestación Memoria democrática Bolsa Elecciones Generales Opina360 Violencia vicaria Airtificial Protestas Canarias Transparencia fiscal
Demócrata
jueves, 2 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El informe de los letrados permite tramitar la ley de Amnistía

El documento argumenta que no contiene ni defectos de forma, ni de palmaria inconstitucionalidad. Además, esgrime que atesora más similitudes con la ley de Amnistía de 1977 que con la iniciativa de ERC que fue inadmitida en 2021

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
21/11/2023 - 00:52 - Actualizado: 21/11/2023 - 17:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El nuevo Letrado Mayor, Fernando Galindo (d), a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

El Letrado Mayor, Fernando Galindo (d), a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados; a su derecha, José Antonio Moreno, Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios; a su izquierda, Mercedes Araujo, Secretaria General para Asuntos Administrativos; por delante, Ángeles González Escudero, Directora de Asistencia Técnico-Parlamentaria. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.

El informe de los letrados del Congreso, con el Letrado Mayor-Secretario General, Fernando Galindo, al frente, concluye que no hay elementos que justifiquen la no calificación de la Proposición de ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Así se desprende del documento al que ha tenido acceso Demócrata y en el que se argumenta que ni carece de defectos formales, ni incluye puntos de palmaria inconstitucionalidad.

La Mesa del Congreso tiene previsto calificar la Proposición de ley de amnistía este martes y el informe de los letrados, que no es vinculante, no supondrá obstáculo alguno. Los letrados del Congreso afirman que el trámite de calificación y admisión a trámite de las iniciativas parlamentarias no está configurado como un control previo de constitucionalidad; pero además, tampoco hallan elementos que apunten en este sentido, a priori.

Los letrados no hallan elementos de palmaria inconstitucionalidad ni defectos de forma, por lo que entienden que no hay impedimento para que se califique.

A su juicio, la propuesta no contiene defectos formales que imposibiliten su admisión a trámite, como tampoco observan contradicciones evidentes con lo dispuesto en el artículo 62 de la Constitución, que prohíbe los indultos generales.

Con todo, sí que expresan algunas dudas. Admiten que puede haber “posibles motivos de inconstitucionalidad”, pero apuntan a que sería necesario que sea el propio Tribunal Constitucional el que la estudie y analice para contar con doctrina que aún no se ha dictado. Asimismo, los letrados remachan que, en todo caso, la decisión corresponde a la Mesa, en el ejercicio de sus funciones. Un resultado que se antoja claro dado que PSOE y Sumar ostentan mayoría frente al PP (cinco asientos frente a cuatro de los populares).

Admiten que puede haber “posibles motivos de inconstitucionalidad”, pero apuntan a que sería necesario que sea el propio Tribunal Constitucional el que la estudie y analice.

Excepcionalidad

El informe recuerda que la no calificación de iniciativas es excepcional puesto que puede “suponer un quebrantamiento de los derechos fundamentales previstos en el artículo 23 de la Constitución”. En este sentido, aclaran que los supuestos en los que la Mesa ha inadmitido a trámite iniciativas han sido por contradicción palmaria con la Constitución, y además, han sido en ocasiones escasas.

Los supuestos en los que la Mesa ha inadmitido a trámite iniciativas han sido por contradicción palmaria con la Constitución.

Por ejemplo, en la X Legislatura no se admitió, por este motivo, la Proposición de Ley para permitir el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos porque pretendía regular materias propias del Título Preliminar de la Constitución, modificando el tenor de este. De igual forma, en esa misma Legislatura tampoco se admitió una Proposición de Ley Orgánica sobre transparencia y racionalización del sistema retributivo de los miembros del Gobierno, de los Altos Cargos de la Administración General del Estado y los restantes cargos públicos electivos porque el texto se extendía a la Jefatura del Estado y a senadores y diputados, cuyos sistemas retributivos están expresamente contemplados en la Constitución.

Ante estos precedentes jurisprudenciales y de la práctica parlamentaria, el informe de los letrados concluye que la posibilidad de inadmitir una iniciativa parlamentaria en la fase de calificación y admisión a trámite debe ser excepcional.

Cuestión de matices

Los letrados mencionan en su informe, como no podía ser de otro modo, la iniciativa registrada en 2021 (Legislatura XIV) por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), la misma a la que el Partido Popular se aferraba para que se pronunciaran en contra. Según se recuerda, fue inadmitida por la Mesa alegando que entraba en “palmaria contradicción con la prohibición de conceder indultos generales prevista en el artículo 62 i de la Constitución», no porque no se considerase que la amnistía fuera una figura inconstitucional, algo que no se analizaba. “No se ha fundamentado en la posible consideración de la amnistía como una figura inconstitucional, no habiéndose la Mesa pronunciado a este respecto”, cita el informe.

De hecho, los letrados interpretan que la Proposición de ley de Amnistía guarda una similitud mucho más clara con la ley de Amnistía de 1977, al menos en su estructura, y no reúne elementos para considerarla un indulto general.

Análisis del contenido

Los letrados del Congreso entienden que, desde el punto de vista formal, la iniciativa cumple todos los requisitos, ya que comprende una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para poder pronunciarse sobre ella, está presentada por quien tiene legitimidad para hacerlo, un grupo parlamentario y no hay constancia de que exista ninguna resolución del TC que determine la imposibilidad de tramitarla.

Entrando en la arista material, han estudiado tres cuestiones:

  1. La posibilidad de adoptar leyes de amnistía tras la aprobación de la Constitución. En este sentido, señalan que la Constitución de 1978 no incluye ninguna referencia a la amnistía y que el TC tampoco se ha pronunciado de manera tajante en relación con la situación en la que se encuentra la figura jurídica de la amnistía después de la entrada en vigor de la Constitución.
    Resaltan una sentencia del Alto Tribunal (STC 147/1986) que declara que “la amnistía es una operación excepcional, propia del momento de consolidación de los nuevos valores a los que sirve”. También aluden a la exigencia del TC de que el elemento central en la aplicación de las leyes de amnistía debe ser el principio de igualdad. Y concluyen que no existe un pronunciamiento definitivo en la jurisprudencia del TC que confirme o excluya la posibilidad de adoptar nuevas leyes de amnistía y que tampoco en la doctrina existe posición unánime al respecto.
  2. Antecedentes en materia de amnistía. En este punto, los letrados enumeran varias iniciativas admitidas a trámite en diferentes Legislaturas sobre asuntos relacionados con la amnistía de 1977. Además de la antecitada propuesta de ERC, también reseñan la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, en la XII Legislatura, para la rehabilitación de diversas penas y sanciones disciplinarias que sufrieron guardias civiles por el hecho de reivindicar el derecho fundamental de asociación profesional. Esta iniciativa fue inadmitida por la Mesa porque ésta entendió que lo que se proponía era un indulto general, que están prohibidos por la Constitución.
  3. La prohibición de autorizar indultos generales. Por último, los letrados consideran que deben analizar esta cuestión porque fue el motivo que justificó que la Mesa del Congreso inadmitiera a trámite la proposición de ley orgánica de amnistía y resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español, presentada en 2021. Ponen el acento en que aquella proposición giraba en torno a la figura de la intencionalidad política, incluyéndose en la exposición de motivos una justificación que negaba de manera clara la legitimidad de las actuaciones realizadas por los órganos jurisdiccionales y cuestionaba la validez de las actuaciones judiciales y administrativas que se han producido desde 2013.

CONSULTE EL DOCUMENTO COMPLETO DE LOS LETRADOS DE LAS CORTES

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:17
Agricultura & Alimentación

Jean Leon lanza el innovador vino MO-23 con uva moneu ancestral

13:17
Sanidad

Sanofi lanza ‘Código Inmune’, un videopodcast para entender el sistema inmunitario

13:17
Política

Vox solicita a la Consejería de Igualdad explicaciones sobre fallos en las pulseras antimaltrato en Ciudad Real

13:16
Internacional

Sudáfrica exige a Israel que libere a los activistas detenidos, incluyendo al nieto de Nelson Mandela

13:16
Internacional

Cuatro personas resultan lesionadas tras ataque en sinagoga cerca de Mánchester

Más Leídas

Congelando la democracia
Descenso del 4% en Duro Felguera tras publicar resultados semestrales y estar en preconcurso
Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
La aerolínea Fly PLAY anuncia el fin de sus actividades y la cancelación de vuelos
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Ampliación | Dinamarca advierte que la crisis de drones representa la amenaza más severa desde la Segunda Guerra Mundial

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Jean Leon lanza el innovador vino MO-23 con uva moneu ancestral

porAgencias
02/10/2025 - 13:17

Sanofi estrena 'Código Inmune', un videopodcast para descifrar cómo funciona el sistema inmunitarioSANOFI
Sanidad

Sanofi lanza ‘Código Inmune’, un videopodcast para entender el sistema inmunitario

porAgencias
02/10/2025 - 13:17

El portavoz de Vox en las Cortes de C-LM, Iván Sánchez.VOX
Política

Vox solicita a la Consejería de Igualdad explicaciones sobre fallos en las pulseras antimaltrato en Ciudad Real

porAgencias
02/10/2025 - 13:17

Archivo - El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante el Foro Económico de Davos en enero de 2025 (archivo)Greg Beadle/World Economic Forum / DPA - Archivo
Internacional

Sudáfrica exige a Israel que libere a los activistas detenidos, incluyendo al nieto de Nelson Mandela

porAgencias
02/10/2025 - 13:16

Actualidad

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones (d), durante la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.Alberto Ortega - Europa Press
Actualidad

Comunidades del PP critican la gestión gubernamental del nuevo Plan de Vivienda

02/10/2025 - 12:56
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, participa en el minuto de silencio de las Cortes de Aragón por el conflicto de Gaza.CORTES DE ARAGÓN.
Actualidad

Vox abandona el minuto de silencio en las Cortes de Aragón dedicado a las víctimas de Hamás

02/10/2025 - 12:48
El grupo Compormís despliega una bandera de Palestina durante el minuto de silencio guardado en el pleno por todas las víctimas de los conflictos internacionalesEUROPA PRESS
Actualidad

Valencia inicia pleno con un minuto de silencio ampliado a todas las víctimas de conflictos globales

02/10/2025 - 12:06
uDER // Christiansborg Palace // Informal EUCO 1-10-2025
Consejo Europeo

Sánchez, sobre los Presupuestos: «No hay ninguna novedad»

02/10/2025 - 10:58 - Actualizado: 02/10/2025 - 12:08
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist