El plan de defensa de Pedro Sánchez, medida a medida

El líder del Ejecutivo ha expuesto las acciones que espera llevar a cabo en los próximos meses para responder a la tensión geopolítica que atraviesa la UE. Entre los anuncios, un Plan Nacional para el Desarrollo de la Industria de Defensa y la solicitud de unos nuevos fondos europeos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras intervenir durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 27 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Tres ejes pilotarán las acciones del Ejecutivo: Política Exterior, Política de Defensa y Competitividad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta a la Cámara de la hoja de ruta ante el nuevo contexto en el frente de la guerra de Ucrania y en el panorama internacional. Un anuncio clave, Plan Nacional para el Desarrollo de la Industria de la Defensa.

Política Exterior

En línea con lo que venía defendiendo el Ejecutivo, el presidente se ha comprometido a renovar su compromiso con los Derechos Humanos, así como aumentar la inversión en políticas al Desarrollo para paliar la emergencia climática, el problema migratorio o la pobreza. Además, ha asegurado que España aumentará la diplomacia y el refuerzo a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, siguiendo, según Sánchez, los planes del ex Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

Política de Defensa

«Debemos superar el bloqueo de la melancolía», ha afirmado Sánchez al entrar a desgranar las acciones que prepara el Ejecutivo en materia de seguridad. Entre los anuncios, el presidente ha avanzado que el Gobierno aprobará antes de verano un Plan Nacional para el Desarrollo de la Tecnología de la Industria de la Defensa. El plan concentrará el grueso de la inversión exigida por Europa, así como programas de colaboración público-privada que impulsarán un nuevo salto tecnológico. «España contribuirá y se beneficiará del estimulo tecnológico para fortalecer el espacio europeo», ha afirmado el presidente .

El presidente se ha comprometido a aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del Producto Interior Bruto «por un compromiso europeísta». Sobre esto, ha explicado que fue el Ejecutivo de Mariano Rajoy quien se comprometió en 2014 a esta cifra «sin pasar por el Congreso». «Este esfuerzo de seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado de bienestar», ha sentenciado.

Entre las peticiones a la Unión Europea, el presidente ha solicitado un sistema de transferencia similar a los fondos NextGeneration para dar respuesta a las necesidades mayores de seguridad. De la misma forma, Sánchez ha adelantado que España apostará por avanzar hacia la homogeneización con los socios europeos en esta materia:

Ante la propuesta por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en su discurso de investidura sobre un ejercito comunitario, el Gobierno ha manifestado su apoyo a la media. Se concretaría en «unas fuerzas armadas europeas integradas por los 27«. Sánchez cree que solo así se garantizará «una paz duradera».

Competitividad

En el ámbito de la competitividad, el Ejecutivo español apuesta por la creación de un Plan Nacional de Contingencia para ayudar a todos aquellos sectores de la economía afectados por la guerra comercial-arancelaria. Para paliar estos efectos, Sánchez confía también en diversificar los vínculos comerciales de la Unión Europea con el exterior , llegando a acuerdos como el Mercosur con Latinoamérica o un acuerdo de libre comercio, que se apruebe antes de final de año, entre la UE y la India.

De la misma manera, ha instado al Consejo Europeo y el Parlamento Europeo a apoyarse en «la Unión de Ahorro e Inversión, Unión Bancaria, la Integración energética y el eurodigital, para acabar con la guerra energética y paliar los aranceles». Todo esto además de la creación de una Estrategia Horizontal en el Mercado Interior.

La negativa del PP

Por su parte, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado que «Europa tiene que aumentar el gasto militar porque está amenazada en nuestras fronteras». El popular ha cuestionado si el gastó en defensa ascenderá hasta el 3% o cual será el plazo de este aumento.

Además, ha exigido al presidente un plan de defensa con más concreción en los detalles, al mismo tiempo que ha fijado su rechazo a la propuesta de Sánchez: «El Partido Popular no es el escollo para un pacto de Estado de defensa en España. El escollo es su Gobierno». En este punto, Feijóo ha solicitado al Ejecutivo someter a votación en el Congreso el plan de la industria defensa, así como los Presupuestos Generales del Estado.

Personalizar cookies