Es Noticia |
Ley de Vivienda Hacienda Parlamento Europeo Compromís Detenciones Desclasificación Estados Unidos Bombardeo Brasil Senda de estabilidad presupuestaria Resultados preliminares Digitalización Ibex 35 Vuelos Ataque Congreso
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Políticas

El PP exige revisar una votación que el Gobierno perdió y luego ganó para recortar el impuesto energético en un 30%

La enmienda habría permitido a las empresas compensar parte de sus inversiones en proyectos industriales de hidrógeno renovable, transformación de residuos o eficiencia energética

Álex MorenoporÁlex Moreno
24/11/2022 - 13:09 - Actualizado: 24/03/2023 - 00:26
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, en una sesión de control al Gobierno

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, en una sesión de control al Gobierno

Los nuevos impuestos temporales a energéticas, banca y grandes fortunas se aprobarán en el Congreso el próximo jueves. Lo harán tras una tramitación parlamentaria comprimida –dos semanas desde que se registraran las enmiendas y se votaran en ponencia, Comisión y Pleno–, vetos del Gobierno, retirada de los mismos y cambios pactados con la oposición para suavizar los gravámenes en apenas 48 horas.

En el caso del energético, no sólo se excluyen los ingresos obtenidos por los grupos fuera del país, sino también los regulados (transporte, distribución, comercializadoras reguladas y Recore). Una exención que librará a las energéticas de pagar 960 millones de euros, según los cálculos del propio Gobierno, cuando la recaudación inicial era de 2.000 millones. Casi la mitad.

Compensar inversiones en la factura del impuesto

Sin embargo, la rebaja de la factura que deberán asumir las compañías pudo haber sido mayor. O incluso puede serlo, ya que el PP prepara un escrito para exigir al Congreso que revise una de las votaciones en la Comisión de Asuntos Económicos del jueves, la de una enmienda del PNV que permitiría a las energéticas reducirse hasta un 30% de todo el importe a pagar, conforme a sus inversiones en proyectos industriales.

Concretamente, la propuesta plantea que las empresas se desgraven hasta un 20% de todas sus inversiones en activos fijos y tecnologías que comprometan en proyectos industriales relacionados con hidrógeno renovable, la transformación de residuos en productos secundarios o combustibles y gases renovables, y eficiencia energética. Siempre, eso sí, que este importe supere el de la media de las inversiones realizadas entre 2019 y 2021 y hasta un 30% del importe que resultara a pagar.

Se trata de una enmienda que otros grupos manejan, ya que es una reclamación del sector energético para tratar de rebajar el coste del nuevo impuesto. Según los cálculos del Gobierno a los que ha tenido acceso Demócrata, rebajaría la recaudación unos 20 millones de euros.

La votación se repitió dos veces y el PP recuerda el ‘caso Casero’

Esta enmienda, la número 57, fue aprobada por la Comisión pese al voto contrario de PSOE y Unidas Podemos, pero la votación se repitió hasta en dos ocasiones, y finalmente fue rechazada. En el PP esgrimen que el diputado de ERC Joan Margall cambió de voto cuando la Mesa de la Comisión había pedido repetir únicamente a efectos de recuento, ya que las cuentas no salían.

Desde la dirección ‘popular’ recuerdan el caso de su colega Alberto Casero, cuando votó a favor de la reforma laboral y no pudo deshacer su voto, finalmente decisivo. Al finalizar las votaciones el jueves, poco antes de dar por concluida la Comisión, el portavoz adjunto del PP y responsable en materia de Energía, Guillermo Mariscal, emplazó a los servicios de la Cámara a comprobar si Margall había cambiado su sentido de voto en la repetición tras recibir “indicaciones”.

El propio diputado de ERC reconoció haber cambiado su sentido de voto, por haberse abstenido cuando en realidad tenía indicado votar en contra. Sin embargo, no fue ni el único diputado que cambió de voto ni el que propició la derrota del Gobierno.

Dos diputados cambiaron su voto

Fue Oskar Matute, de EH-Bildu, el que votó junto a PP (9 diputados), Vox (5), Ciudadanos, PNV y UPN a favor de esta enmienda. En contra, PSOE (13) y Unidas Podemos (4). En el momento de la votación, al ver cómo sus compañeros habituales de voto levantan las manos, Matute mira extrañado e incluso la arquea un instante, como pidiendo explicaciones, antes de consultar su cuaderno de votaciones.

A Joan Margall, de ERC, la votación le pilla mirando el teléfono, pero al ver que ni PSOE ni Unidas Podemos apoya la enmienda, sigue escribiendo en su móvil. Finalmente se abstiene. Solo se computa una abstención, la suya. Miriam Nogueras, diputada de Junts, aparentemente no vota. Durante el turno de voto a favor o en contra no levanta la mano y, en el turno de abstención, no sale reflejada en la retransmisión.

Salen 36 votos, no 37. 18 votos a favor, 17 en contra, una abstención. El Gobierno pierde la votación. “Esta enmienda ha sido…”, empieza a anunciar el presidente de la Comisión, el ‘popular’ Celso Delgado, que es interrumpido por la letrada: “¿Qué ha pasado?”. “No lo sé”, contesta el socialista Antonio Hurtado, que lleva el conteo de las votaciones. “Antes de pronunciar, comprobemos”, emplaza la letrada.

El PP advirtió del cambio

Delgado informa de que existen “dudas de cómputo” y ordena repetir la votación, recordando que se trata de la enmienda 57. La votación se repite y esta vez Matute no apoya la enmienda, que se queda en 17 votos. Esta vez vota a favor, junto con Margall, de ERC. Los diputados ‘populares’ atentos a sus movimientos, empiezan a protestar. Saben que ha habido cambios de voto y empiezan a comentarlo los diputados Elvira Rodríguez, Jaime de Olano y Miguel Ángel Castellón, este último entre indignados aspavientos.

Pero la confusión se ha contagiado a la Mesa de la Comisión, donde las cuentas no salen. Antonio Hurtado empieza a contar mal. Pese a que los grupos del Gobierno suma dos nuevos votos, le sale un voto menos que antes. 16 votos.

La letrada vuelve a pedir que se alcen las manos “a efectos solo de recuento”, mientras que en las bancadas ‘popular’ y de Vox empiezan a alzarse las voces. Entonces a Hurtado le salen por fin las cuentas. “Los nuestros son 19: diecisiete y dos, diecinueve”.

“No es cuestión de cambio de voto. Se hacen los cálculos con exactitud casi siempre, pero puede haber algún mal cómputo”, zanja el presidente de la Comisión, pidiendo a los diputados votar una tercera vez “para que quede claro y no haya dudas”. Se repiten los equilibrios y el bloque del Gobierno suma dos votos más. La enmienda queda rechazada.

Etiquetas: Comisión de Asuntos EconómicosCongresoenmiendaImpuesto energéticoPartido Popular (PP)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:04
Internacional

El Ejército israelí justifica ataque en Líbano sur alegando que la víctima era de Hezbolá

07:49
Tribunales

Leire Díez comparece ante el juez como supuesta cabecilla en la búsqueda de datos contra la UCO y la Fiscalía

07:49
Internacional

Jeannette Jara, líder en las elecciones presidenciales de Chile, tiende puentes con otros candidatos

07:33
Política

Carlos Mazón afronta un riguroso interrogatorio en el Congreso sobre la gestión de la dana del 2024

07:23
Actualidad

La FEMP critica la reunión con Hacienda sobre los PGE: un simple procedimiento

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alberto Ortega (Europa Press).
Políticas

Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 18:38

El presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, en el hemiciclo del Congreso.Eduardo Parra - Europa Press
Política

Sánchez exige a las grandes tecnológicas firmeza ante el ciberacoso

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 14:32

Gallinas en gallinerosCarlos Castro - Europa Press
Agricultura & Alimentación

725 granjas y alrededor del 12% de las gallinas ponedoras, confinadas por la gripe aviar

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 09:44 - Actualizado: 13/11/2025 - 17:48

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una Comisión Multilateral con comunidades autónomas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.MINISTERIO DE VIVIENDA
Economía

El Plan Estatal de Vivienda incluirá ayudas para urbanizar suelo para pisos de protección pública y para gastos administrativos

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 17:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist