Es Noticia |
Brasil Baliet Ataque Tribunal düsseldorf India Evacuación Guerra Plan de paz Palestinos
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PP plantea reformar el Reglamento del Senado para que la Mesa decida la urgencia de las proposiciones de ley

La modificación permitiría esquivar la tramitación urgente y ampliar el plazo de trabajo en la Cámara Alta de todas las iniciativas legislativas, salvo las propuestas por el Gobierno

Hugo GarridoporHugo Garrido
02/11/2023 - 15:00 - Actualizado: 03/11/2023 - 11:11
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Arenas, durante una intervención en el Hemiciclo de la Cámara Alta | PARTIDO POPULAR

El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Javier Arenas, durante una intervención en el Hemiciclo de la Cámara Alta | PARTIDO POPULAR

Que la Cámara Alta tenga la última palabra sobre la tramitación o no por la vía de urgencia de las iniciativas legislativas que no vengan del Gobierno. Con ese objetivo el Partido Popular ha presentado una iniciativa de reforma del Reglamento del Senado. El texto, registrado el pasado martes, 31 de octubre, plantea una modificación del artículo 133 para otorgar a la Mesa de la Cámara la facultad de decidir «sobre la pertinencia de la tramitación urgente de una proposición de ley», según explican los populares en su exposición de motivos. Esta vía, la urgente, es la que reduce de dos meses a veinte días naturales los plazos de trabajo de la institución.

LA ADICIÓN DEL PP AL ARTÍCULO 133 DEL REGLAMENTO

En las proposiciones de ley, la Mesa del Senado podrá decidir la aplicación del procedimiento de urgencia cuando así lo solicite el Gobierno o el congreso de los Diputados, o también actuando de oficio o a propuesta de un Grupo parlamentario o de veinticinco Senadores.

Con ese cambio, de llevarse a cabo, se dejaría en manos del órgano rector del Senado los tiempos de todas las propuestas de leyes a su paso por esta cámara, a excepción de las que son iniciativa del Gobierno. En el caso de estos últimos, los proyectos de ley, la Constitución (artículo 90) prevé de forma explícita la declaración de urgencia por parte del Gobierno o del Congreso de los Diputados, por lo que la proposición del PP no altera nada de lo ya recogido en el Reglamento a ese respecto.

Un cambio para ganar en «rigor» y «calidad»

A juicio del Grupo Popular, la distinción entre proyectos y proposiciones de ley a la hora de aplicar la potestad de declaración de urgencia por parte del Gobierno el Congreso queda patente en la propia Carta Magna, porque «aunque en el informe de la ponencia constitucional del 5 de enero de 1978 se empleaba en el primer apartado del artículo la expresión ‘proyecto o proposición de ley’, ésta fue después sustituida por la que finalmente se aprobó, esto es, ‘proyecto de ley ordinaria u orgánica'». Desde el PP apelan también al principio de autonomía reglamentaria de las Cámaras para justificar el encaje legal de su proposición.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, durante su intervención en un debate para la toma en consideración de una proposición de reforma del reglamento de la Cámara Baja, el 30 de octubre de 2018 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)
demoData

¿Para qué se han reformado los reglamentos del Congreso y el del Senado? Precedentes e intentos de cambio desde 1986

porHugo Garrido
14/09/2023 - 06:33 - Actualizado: 14/09/2023 - 10:21

El objetivo de la modificación sería «ofrecer mayores oportunidades al rigor y la calidad de la función legislativa» para que los «senadores cuenten con el tiempo necesario para poder paliar (…) los déficits de documentación y análisis técnico y jurídico» que los que «suelen adolecer», según considera el PP, este tipo de iniciativas legislativas.

¿»Guerra» de urgencias?

La propuesta de reforma del Reglamento, en la práctica, podría afectar a la tramitación en la Cámara Alta de la ley de amnistía que prepara el PSOE junto a otras formaciones políticas si finalmente la forma elegida para su registro en el Congreso es el de proposición de ley de grupos parlamentarios. Para llegar a tiempo, el Senado tendría que aprobar de forma definitiva el texto en unas pocas semanas, siempre que esa fuera la intención de los populares, quienes tendrían que solicitar la tramitación urgente de su iniciativa a la Mesa, órgano que controla gracias a la mayoría absoluta que poseen en la institución.

El PP no va a facilitar la tramitación de la ley de amnistía porque no cabe en la Constitución y produciría tener españoles de primera y españoles de segunda.

📺 Pedro Rollán en @EspejoPublico pic.twitter.com/bB8eTgv1XW

— PP Senado (@PPSenado) November 2, 2023

Desde el Congreso, donde el PSOE y la coalición Sumar tienen mayoría en la Mesa, también cabe la posibilidad de que los autores de la proposición de ley para una amnistía en Cataluña pidan su tramitación por la vía de urgencia, modalidad que ya fue aplicada en el pasado por los grupos que formaban la coalición de Gobierno, el Socialista y el Confederal de Unidas Podemos.

Así, mediante proposiciones de ley de grupos parlamentarios y de manera urgente, se tramitaron y aprobaron en la pasada legislatura las modificaciones del Código Penal para derogar el delito de sedición y modificar el de malversación (concluidas en apenas cinco semanas), la reforma de la conocida como ley del ‘Solo sí es sí’ (mes y medio desde su toma en consideración) o la creación de los últimos impuestos a la banca y empresas eléctricas, así como el de grandes fortunas, entre otros casos.

Reforma número 26 del Reglamento del Senado

La modificación del Reglamento, de salir adelante, será la número 26 del documento por el que se rige el funcionamiento de la Cámara Alta y la tercera sin el consenso entre los dos grandes partidos, si finalmente el PP y el PSOE no llegaran a un acuerdo para su aprobación. En 2007, el PSOE llevó a término su propuesta para regular el procedimiento de elección de los cuatro magistrados de Constitucional que corresponde al Senado. Tres años más tarde, en 2010, se introdujeron algunos usos de lenguas cooficiales, de nuevo con el voto en contra del entonces primer partido de la oposición.

Etiquetas: amnistíaCámara AltaCarta MagnaLenguas cooficialesPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Proposición de LeyReglamento del SenadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:53
Internacional

Trump anuncia una decisión tomada sobre Venezuela que aún no puede detallar

02:58
Internacional

Evacuación masiva en Núremberg por la aparición de una bomba de la Segunda Guerra Mundial

02:43
Internacional

Sudáfrica recibe a 153 palestinos tras un vuelo no coordinado con las autoridades

02:03
Internacional

Rusia presenta una propuesta alternativa al plan de paz estadounidense para Gaza, buscando un acuerdo más estable

01:13
Internacional

Explosión accidental en comisaría de Srinagar deja siete muertos y 27 heridos

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»
El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Víctor Pedrera, secretario general de la CESM en su despacho | Cesión CESM
Entrevista Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 05:00

La ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, ofrece declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

Consejo de Ministros: ley de mejora de las condiciones de la docencia no universitaria, RD de productos de desayuno y 590 M€ para Defensa

porDemócrata
12/11/2025 - 05:00

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras (c), durante rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Actualidad

La fractura de Junts con el Gobierno y la pugna del sector amenazan la Ley de Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 12:17

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist