Es Noticia |
Ibex 35 Bin salmán Inmigración Consejo de Ministros Jashogi Enfrentamientos Hermanos musulmanes Directo Iswap Derechos Humanos Ecuador Desarrollo sostenible Digital
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado aumenta el número de asesores a disposición de los grupos parlamentarios

La Mesa aprueba un reparto final de módulos para contratar personal eventual que pasa de los 110 previstos hasta el momento a 120, para lo que deberá aumentar el presupuesto. Se mantendrá la asignación prevista de escaños y la Cámara se adaptará a las necesidades del primer senador con ELA

Hugo GarridoporHugo Garrido
21/09/2023 - 06:32 - Actualizado: 21/09/2023 - 11:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Asignación de escaños aprobada por la Mesa  para la XV Legislatura en el Senado | DEMÓCRATA / WIKIMEDIA COMMONS

Asignación de escaños aprobada por la Mesa para la XV Legislatura en el Senado | DEMÓCRATA / WIKIMEDIA COMMONS

Acuerdo sobre el reparto de asesores, sus categorías retributivas, la distribución de escaños… y poco más. Es el resumen sucinto de lo aprobado esta semana por la Mesa del Senado en lo que a la organización de los grupos parlamentarios se refiere. Otras cuestiones, objeto de controversia entre las diferentes formaciones, como la asignación de portavocías adjuntas con derecho a retribución económica, la cantidad de miembros y su distribución por partidos que integrarán las comisiones parlamentarias o las cuotas de preguntas orales en plenos quedaron pospuestas para futuras sesiones.

La sesión de este martes del órgano rector venía precedida por una reunión de la Junta de Portavoces, la primera de la legislatura, un encuentro largo (de alrededor dos horas). Los representantes de los siete grupos valoraban por primera vez, cara a cara, las propuestas del Grupo Popular (con mayoría en la Mesa) avanzadas las semana anterior en materia de recursos materiales y humanos y otros aspectos del trabajo parlamentario. Una «reunión intensa, cordial, con multitud de puntos (…) y debates de fondo que han sido constructivos», según el portavoz del PP, Javier Arenas, un parecer que no compartieron las portavoces de los otros grupos que comparecían en rueda de prensa.

El reparto definitivo es de 120 módulos para contratar asesores frente a los 108 presupuestados al final de la legislatura pasada, una ratio de 0,45 por senador.

Para Eva Granados, del Grupo Socialista, el orden día fue «denso», sí, pero para ella las «proposiciones que nos venían a debate (…) no estaban justificadas». A juicio de la portavoz socialista se buscó «coartar recursos a los grupos pequeños y coartar debates que son importantes al principio de la legislatura». Por su parte, Carla Antonelli (Más Madrid), portavoz del Grupo de Izquierda Confederal manifestaba su desacuerdo con la propuesta sobre portavocías adjuntas, la adjudicación inicial de asesores y su «absoluta insatisfacción con la distribución de escaños«, queja que ilustraba con la situación del Mixto, «favorecido con una presencia que no les avalan los números. Nosotros tenemos cinco escaños y se nos ha trasladado poco más que al gallinero».

Aumento presupuestario para el acuerdo de módulos

El vicepresidente primero de la Mesa y portavoz de la misma, el senador del PP Javier Maroto, anunciaba la semana pasada la intención de cambiar el sistema de reparto de módulos por el que se contrata al personal eventual que asiste a los grupos parlamentarios, a cargo de los presupuestos de la Cámara, modificación que se hizo efectiva hace un par de días por acuerdo del órgano rector, si bien con ligeros retoques respecto a la propuesta inicial. Así, se pasa de un sistema por tramos a uno proporcional, «más justo» en palabras del propio Maroto y similar al del Congreso de los Diputados, con algunas correcciones al alza.

Como ya se comentó hace unos días, para decidir cuántos recursos corresponderían a cada grupo se multiplicaría su número de integrantes por 0,415 (ratio resultante de dividir los 110 módulos de asesores existentes entre los 266 legisladores que componen el hemiciclo), proporción que es de 1 en el Congreso. El resultado, una vez descontados los senadores a cada grupo que el PSOE ha cedido para permitir su constitución, es el siguiente:

De esta forma, los grupos minoritarios (Vasco, Plural en el Senado e Izquierda Confederal) mantendrán los cuatro módulos que ya tenían cuando el reparto se hacía con un sistema por tramos, frente a los dos o tres que les correspondían con la primera propuesta, la de aplicar un sistema proporcional puro. El Grupo de Izquierdas por la Independencia (EH Bildu y ERC) también ha ganado otro módulo respecto al reparto inicial de la semana pasada. Si se compara la asignación aprobada esta semana con el sistema de asignación usado hasta la anterior legislatura, el PP obtiene 12 módulos más para contratar personal eventual a cargo de la Cámara de los que habría conseguido con el otro método.

La decisión adoptada por la Mesa tiene otras consecuencias. Si bien "el criterio es de que no crezca el número de asesores", como expuso su portavoz hace siete días, de la adjudicación finalmente aprobada sale una suma de 120 módulos (dos del Mixto podrían ir financiados a cargo de la subvención para el grupo), frente a los 108 presupuestados y los 110 de máximo autorizados en la recta final de la legislatura pasada. La ratio global aumenta ligeramente de 0,415 a 0,45.

Fachada del edificio del Senado | SENADO
demoData

De 31.000 a 62.000 euros, el salario de los asesores de los senadores contratados por la Cámara

porHugo Garrido
21/09/2023 - 06:34 - Actualizado: 21/09/2023 - 11:34

En cualquier caso, la cifra supera los 110 que acordaron de forma conjunta los grupos presentes en la XIV Legislatura del Senado. Si ya en el último ejercicio presupuestario, el de 2023, hubo que aprobar suplementos de crédito para dotar al anterior incremento de 108, el último acuerdo implicará otro aumento no considerado inicialmente del gasto en asesores para lo que resta de año.

ASISTENTES Y ADAPTACIONES PARA EL PRIMER SENADOR CON ELA

También se ha conocido que la Mesa ha autorizado al que será el primer legislador con ELA, el senador designado por Castilla-La Mancha y alcalde de La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores García, la designación de dos personas, con carácter de personal eventual, para que le presten la asistencia especializada necesaria. Asimismo, se estudiarán y harán las adaptaciones técnicas que fueran necesarias en el hemiciclo, salas de reuniones y el despacho que ocupe el socialista para que pueda desempeñar sus funciones con normalidad.

Se mantiene la asignación de escaños

Otro de los acuerdos debatidos en Junta de Portavoces y aprobado por la Mesa ha sido la ubicación definitiva de cada grupo, con protestas por parte del PSOE e Izquierda Confederal. Eva Granados se preguntaba por qué, "pudiendo llenar [el Grupo Socialista] nosotros solos una bancada, se han metido en ese espacio otros grupos".

En ese mismo sentido se pronunció la portavoz de la Izquierda Confederal, uno de los grupos ubicados entre senadores socialistas en el sector izquierdo del hemiciclo. "No tenemos ningún problema con quienes nos rodean, pero nosotros somos cinco. Al Grupo Mixto se le ha favorecido con una mejor presencia, manifestó Carla Antonelli. "Hemos solicitado ir en el canal central, detrás del PNV". Una petición que de momento ha quedado desestimada. Preguntado por esta cuestión , Javier Arenas consideró la solución del Senado "de alto nivel democrático", "si comparamos con otro tipo de ubicación reciente".

Asignación de escaños aprobada por la Mesa para la XV Legislatura en el Senado | DEMÓCRATA / WIKIMEDIA COMMONS

Si la propuesta del PP, finalmente aprobada por la mayoría que el partido tiene en la Mesa, obedece a una suerte de ajuste de cuentas o venganza por el reparto aprobado por la mayoría del PSOE y Sumar en el Congreso, es algo que solo ellos saben. En la Cámara Baja, se insertó a diputados de Vox en el sector derecho, entre parlamentarios populares, reservándole a los de Abascal seis asientos en las primeras filas. A su vez, casi 25 diputados del PP quedaron relegados a las últimas filas del sector central, lo que popularmente se conoce como gallinero.

Asignación de escaños aprobada por la Mesa del Congreso para la XV Legislatura | DEMÓCRATA / WIKIMEDIA COMMONS

Adjuntos retribuidos, cuotas en comisión y preguntas, para otro día

El martes, Maroto insistió en la frase ya pronunciada la anterior semana, de que hay grupos que "cumplen el Reglamento, pero no su filosofía". En esa línea, el Grupo Popular mantiene su propuesta de asignar a cada grupo un portavoz adjunto con derecho a percibir el complemento económico correspondiente (2.354 euros/mes y 14 pagas). Eso sí, siempre que mantengan el mínimo de diez senadores que exige el Reglamento para constituir grupo propio, de manera que si una bancada baja de diez integrantes, le sería retirado el derecho a portavoz adjunto retribuido, medida que rechazan el resto de grupos. Pese a la firmeza del portavoz de la Mesa por mantener la previsión inicial, el órgano aplazó la decisión final a la próxima semana.

Otro aspecto sobre el que tampoco se tomó ninguna decisión pese a ser trasladado para su consulta a la Junta de Portavoces es la composición de las comisiones parlamentarias. La falta de acuerdo sorprende si se tiene en cuenta que sí se decidió iniciar los trámites para constituir la Comisión General de las Comunidades Autónomas, con la apertura del plazo para que los grupos propongan vocales hasta este próximo lunes, 25 de septiembre, a las 11:00 horas.

La Comisión General está compuesta por el doble de miembros que correspondan a las demás comisiones (artículo 51 del Reglamento), por lo que el dato de 60 integrantes anunciado hace un par de días deja entrever que finalmente el resto de comisiones se compondrán de 30 senadores. ¿Y cómo se reparten las cuotas por grupos parlamentarios? Es algo sobre lo que no se ha adoptado acuerdo, tal y como confirman a Demócrata fuentes de los grupos Popular y Socialista, los dos mayoritarios y únicos con representación en la Mesa.

PROPUESTA DE PORTAVOCÍAS ADJUNTAS REMUNERADAS

A falta de acuerdo definitivo, esta es la propuesta de portavoces adjuntos con derecho a complemento salarial por grupos parlamentarios:

* Grupo Popular: 7 portavoces parlamentarios adjuntos (tenía cuatro la legislatura pasada)
* Grupo Socialista: 4 (fueron cinco la legislatura pasada)
* Grupo Izquierdas por la Independencia (EH Bildu-ERC): 1
* Grupos Plural (Junts-CC-BNG), Vasco (PNV) e Izquierda Confederal: 1, que perderían cuando vuelvan a su grupo los senadores socialistas cedidos.
* Grupo Mixto: 1

En total, 16 senadores con derecho al complemento retributivo (trece si se retirara a los grupos con menos de diez miembros), frente a 15 de la anterior legislatura.

En lo que respecta a las preguntas orales en el Pleno, las de la conocida como sesión de control, no hay acuerdo y también se pospone para futuras reuniones. La propuesta inicial reservaba 12 preguntas para el PP, cifra que luego se ha reducido a diez, con el desacuerdo de los otros grupos. En cualquier caso, no hay todavía una decisión oficial adoptada.

Arrancan los plenos (y la Comisión General)

Sobre lo que sí hubo acuerdo de la Mesa es en la fecha de celebración de los primeros plenos de la Legislatura, más allá del del constitución de las Cortes, el del pasado 17 de agosto. Ya hay dos fijados para el mes de octubre y una previsión de al menos otro par para noviembre, a expensas de modificaciones en función de que se logre o no formar Gobierno en los próximos meses.

PLENOS OCTUBRE Y NOVIEMBRE 2023

* Octubre: días 3-4 y 17-18.
* Noviembre: propuestos los días 7-8 y 21-22.

Para el primer pleno quedan excluidas las preguntas de control (preguntas orales para respuesta en Pleno). Sí se podrán debatir mociones, sobre cuyo reparto será el siguiente: serán cinco por pleno, de las que dos quedan reservadas al PP, una al PSOE otra a EH Bildu-ERC y la quinta será rotatoria en cada sesión entre el resto de grupos.

¿Reforma del Reglamento a la vista?

Sin acuerdo aún sobre el número de integrantes y el reparto entre grupos, el portavoz de la Mesa anunció en su última rueda de prensa la intención de que se constituyan las primeras comisiones, las "necesariamente habituales al arranque de las legislaturas". Se trata de las de Incompatibilidades, Peticiones, Nombramientos, la General de las Comunidades Autónomas y la de Reglamento.

La última tendría especial relevancia, sobre todo tras las palabras del portavoz del PP en la Cámara Alta, Javier Arenas, que anunció un "estudio en profundidad del funcionamiento de los grupos parlamentarios de la Cámara", en un plazo "de menos de un mes". Preguntado su grupo por este medio al respecto, emplazan ese debate (y cualquier posible iniciativa) en la Comisión de Reglamento.

Más prisa hay con la Comisión General de las CCAA, para la que ya hay fijada fecha de constitución: la semana del nueve al once de octubre, próxima a un hipotético debate de investidura con Pedro Sánchez como candidato. A dicha comisión pueden asistir y participar los consejeros y presidentes de las comunidades autónomas.

Etiquetas: Carla AntonelliEva Granados GalianoGrupo de Izquierda ConfederalJavier Arenas BocanegraJavier Maroto AranzábalJunta de Portavoces del SenadoMesa del SenadoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:03
Internacional

ONG alerta sobre la muerte de 94 palestinos en prisiones de Israel en dos años

04:53
Internacional

Trump designa a Arabia Saudí como aliado clave fuera de OTAN y suma a Bin Salman en el Comité de Paz de Gaza

04:43
Internacional

Renuncia el jefe de Seguridad Social en Ecuador tras acusaciones y referéndum adverso

03:48
Internacional

Estado Islámico perpetra un mortífero ataque en Nigeria dejando ocho víctimas y desaparecidos

03:28
Internacional

HRW critica la actitud pasiva de Trump ante el homicidio de Jashogi durante la visita de Bin Salmán

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 16:21

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid, a 18 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Política

Feijóo propone cinco medidas para la protección digital de menores, incluyendo controles de edad y prohibición de geolocalización

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:48 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:53

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

Internacional

Francia conmemora el décimo aniversario de los atentados del 13N en París

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist