Es Noticia |
Oftalmología Obesidad Almudena maíllo Juicio Alfonso Rueda Día nacional G20 Conflicto Nlf Colombia Sector oleícola Datos económicos Burbuja 2026 Zelenski Bolsa Plan de paz Pérez-llorca Protestas Juicio
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado sube los salarios de los senadores un 0,5%, con efectos desde enero de 2023

La Mesa aprueba un incremento retroactivo de los sueldos aplicable a los trabajadores y a los legisladores, que se une al del 2,5% ejecutado el año pasado

Hugo GarridoporHugo Garrido
28/02/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vista de la fachada del Edificio de Ampliación del Senado | SENADO

Vista de la fachada del Edificio de Ampliación del Senado | SENADO

La Mesa del Senado ha acordado un incremento salarial del 0,5% para los trabajadores de la Cámara así como para los propios legisladores. La decisión se produjo en la reunión del 20 de febrero, como consta en el acta de la sesión a la que ha accedido Demócrata. El órgano rector de la Cámara Alta justifica las subidas de las retribuciones, incluidas las de los senadores, con la decisión adoptada por el Gobierno a principio de este mes de aumentar en medio punto los sueldos del personal al servicio del sector público.

El Ejecutivo aprobó en el Consejo de Ministros del 6 de febrero que el conjunto de los empleados de las Administraciones Públicas se beneficiaran de esa mejoría salarial del 0,5%. El incremento estaba previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, prorrogados para este año, que ligaban esta revalorización extra al desempeño de la economía española en el pasado ejercicio (concretamente, a que el PIB nominal fuera igual o superior al 6% respecto a 2022, dato que fue del 8,6%, según la medición avanzada por el INE).

El pasado martes la Mesa de la Cámara Alta optó por aplicar la subida aprobada por el Gobierno al personal funcionario de las Cortes que trabaja en el Senado, así como a su personal laboral y al eventual (los conocidos como asesores). El alza del 0,5% también aplica a los incentivos que pueda percibir el personal de la Administración General del Estado que presta servicio en la Cámara.

Un acuerdo extrapolado a los propios senadores

Lo que también ha dispuesto el órgano rector, donde el PP tiene ahora mayoría, es que la subida salarial sea aplicable a los propios parlamentarios. Para defender la medida, apelan a un acuerdo tomado la legislatura pasada por la propia Mesa. En septiembre de 2022, con la mayoría del PSOE y PNV y con el voto en contra del PP, se acordó que para el año 2023 los senadores gozarían del «mismo incremento retributivo» que se estableciera «para el personal funcionario«.

La subida del 0,5% tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero del año pasado, como reza el texto del acuerdo, y es adicional a la que ya se aplicaron para 2023, del 2,5%. La mejora se hará efectiva a partir de la nómina de marzo, donde se abonarán también los atrasos correspondientes.

La revalorización de 2022 y la marcha atrás de 2024

El acto de la Mesa llega casi tres meses después de que este órgano tomara otra decisión, el 5 de diciembre de 2023, relativa al régimen retributivo de sus integrantes: que los vicepresidentes y secretarios pudieran cobrar un segundo complemento, lo que les supondría unos ingresos adicionales de entre 11.000 y 22.700 euros al año. El acuerdo, tomado por unanimidad y también revelado en primicia por este diario, apenas estuvo en vigor mes y medio. A finales de diciembre, una vez conocida la noticia, desde la Mesa se anunciaba la intención de revertir lo acordado, que quedó sin efecto en la primera reunión de este 2024, el 18 de enero.

Ya en otoño de 2022, el órgano rector de la Cámara dispuso que sus señorías se beneficiaran de otra mejora retributiva, esta del 1,5%, en concepto de compensación por la inflación, que el Gobierno había pactado con los sindicatos para los empleados públicos. El 26 de octubre, la mayoría de socialistas y nacionalistas vascos abogó por extender a los senadores, de forma retroactiva a enero de ese año, el compromiso del Ejecutivo con UGT y COOO. Su aplicación no fue posible en el Congreso, donde los miembros de PP y Vox en la Mesa, además de dos de los de Unidas Podemos se opusieron (el PSOE se abstuvo).

Reunión de la mesa del Senado celebrada el 30 de octubre | SENADO
Retribuciones

La Mesa del Senado anulará el complemento salarial que aprobó para sus miembros hace unas semanas

porHugo Garrido
26/12/2023 - 16:34

Etiquetas: Administración PúblicaConsejo de MinistrosGobiernoGrupo PNV SenadoGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoMesa del SenadoPresupuestos Generales del EstadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:55
Internacional

Fuerzas israelíes neutralizan a palestino acusado de atacar a un soldado en Nablús

19:55
Internacional

La COP30 se aproxima a su clausura sin consensos y con presiones para definir el cese del uso del petróleo

19:54
Política

Pilar Alegría sostiene la inocencia del Fiscal General y comenta la coincidencia de la fecha del fallo con el aniversario de Franco

19:41
Agricultura & Alimentación

Agricultores valencianos impulsan el uso de tecnología avanzada para optimizar el riego

19:40
Política

Yolanda Díaz expresa su preocupación por el colapso de una mina en Cangas del Narcea con tres atrapados

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García.
María José López / Europa Press
10/9/2025
Investigación

La UCO detiene al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería (PP) por presuntos contratos irregulares

porDemócrata
18/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 18/11/2025 - 10:20

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist