Elecciones municipales en Portugal: el PSD gana los comicios locales y se hace con las principales ciudades

El primer ministro luso, Luís Montenegro, ha destacado la victoria de su formación en los "cinco mayores ayuntamientos del país"

Archivo - El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (archivo)Europa Press/Contacto/Andre Ribeiro - Archivo

Portugal celebró este domingo unas elecciones municipales en las que se renovaron los órganos de gobierno local —cámaras municipales, asambleas municipales y freguesías— de más de 300 municipios y 3.000 distritos. Los comicios llegaban en un momento de especial relevancia política, apenas unos meses después de las elecciones legislativas de mayo y a pocos meses de las presidenciales previstas para enero de 2026.

Más allá de su dimensión local, la cita se interpretaba como el primer termómetro del panorama político nacional tras el cambio de Gobierno, además de marcar el fin de ciclo para 89 alcaldes que no podían volver a presentarse debido al límite de mandatos, lo que abría la puerta a relevos y posibles cambios de partido en varios ayuntamientos relevantes.

El Partido Social Demócrata (PSD) de Portugal se alzó con la victoria, logrando además ganar en varias de las principales ciudades del país, entre ellas las dos más pobladas: la capital, Lisboa, y Porto.

«Volvemos a ser el mayor partido portugués», celebró el presidente del PSD y primer ministro luso, Luís Montenegro, quien destacó la victoria de su formación en los «cinco mayores ayuntamientos del país», según las declaraciones recogidas por la radiotelevisión pública portuguesa, RTP.

En total, a través de varias coaliciones, el PSD se ha hecho con el mandato de 132 municipios y más de un 33,5 por ciento de los votos, según los datos de la Secretaría General del Ministerio de Administración Interna.

Para el Gobierno de coalición PSD/CDS-PP, las disputas por Lisboa y Oporto eran las más simbólicas. En Lisboa, el alcalde Carlos Moedas (PSD) buscaba revalidar su mandato frente a Alexandra Leitão (PS), quien encabezaba una amplia coalición de izquierdas (excepto el Partido Comunista) con la intención fallida de recuperar la capital. En Oporto, tras 12 años de gobierno del independiente Rui Moreira, el PSD logró la alcaldía a través del exministro de Asuntos Parlamentarios Pedro Duarte.

El PS pierde peso nacional

El Partido Socialista, históricamente hegemónico en el poder local, afrontaba estas elecciones desde una posición inédita. Actualmente es la tercera fuerza política a nivel nacional y carece de presencia en el Gobierno central, en las presidencias regionales de las Azores y Madeira, así como en las principales alcaldías del país.

En cualquier caso, la formación de izquierda, si bien derrotada, ha obtenido mejores resultados que los exhibidos en los anteriores comicios, las elecciones legislativas, y, pese a perder varios ayuntamientos, ha logrado desbancar al PSD de otros como Bragança, Viseu, Coimbra y Faro, para un total de 125 alcaldías y cerca del 28,7 por ciento de las papeletas.

Primeras tres alcaldías para la extrema derecha del Chega

El partido de extrema derecha Chega, segunda fuerza parlamentaria desde las legislativas de 2025, encaraba estos comicios como una prueba de su capacidad de implantación territorial. Finalmente, con un 11,8 por ciento de los votos se ha quedado en tres alcaldías, las primeras de su historia, aunque por debajo de las expectativas de su líder, André Ventura. «Esta no es la magnitud de la victoria que buscábamos», ha admitido en declaraciones a RTP, pese a subrayar «una buena noche» para la formación.

Personalizar cookies