Loyola de Palacio anunció en 1999 un proyecto de ley de bienestar animal que nunca llegó

La ley impulsada por Ione Belarra no tiene precedentes en España a pesar de los intentos de la diputada independentista Pilar Rahola por hacerla realidad hace 20 años

El Congreso ha aprobado esta mañana la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales. El texto, elaborado por el ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, no tiene precedentes legislativos en nuestro país, aunque en abril de 1999, la entonces ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio afirmó que su ministerio estaba preparando una ley de similares características del que nunca más se supo. Pocas semanas después, de Palacio abandonó el Gobierno para ser la candidata del Partido Popular al Parlamento Europeo.

De Palacio anuncia que su ministerio está trabajando en una ley sobre la protección y el bienestar animal

En aquel pleno, también comunicó la elaboración de una ley sobre animales peligrosos, que si acabaría publicando el BOE a finales de año. De ambos texto dijo el 14 de abril de 1999 que aunque se encontraban en período de borrador estaban ya «muy maduros«. «Incluso en algunos servicios de otros ministerios para que se puedan incluir o incorporar propuestas alternativas o modificaciones», añadió según recoge el Diario de Sesiones.

El anuncio de la ministra se produjo, para sorpresa de los presentes, en el transcurso de una interpelación presentada por la diputada catalana del Grupo Mixto, Pilar Rahola. Como consecuencia de una moción sobre «la protección de los derechos de los animales y las actuaciones necesarias en determinados ámbitos para evitar situaciones de crueldad y violencia impropias de una sociedad avanzada». No era la primera vez que Rahola hacía partícipe a la cámara baja de la preocupación que le suscitaba esta cuestión. En 1997 había presentado una PNL de idéntico contenido en la Comisión de Medio Ambiente.

Reformar el Código Penal

En el debate de la ya mencionada interpelación, Rahola instó al gobierno a realizar las modificaciones oportunas del Código Penal.

Rahola plantea la necesidad de una reforma del Código penal

Con el pretexto de tipificar como delitos determinados comportamientos que no se consideraban penalizables. «¿Saben ustedes que se puede torturar y matar a un animal ante una autoridad y sólo será falta? ¿No ocurre nada?”, espetó desde la tribuna.

Rahola crítica la falta de sensibilidad en materia animalista

En la exposición de motivos de la moción se aludía a evitar situaciones impropias de una «sociedad avanzada«. Una sociedad, que a vista de la diputada catalana tenía «auténtico agujeros negros», en cuanto a la situación de los animales se refería. Y hacía hincapié, a pesar del anuncio de la ministra, de la falta de una ley que «no ha existido en 20 años de democracia».

Dos décadas después

Han tenido que pasar otros 20 años para haya llegado al Congreso un proyecto de ley sobre protección animal. Algunas de las medidas más destacadas de la ley impulsada por Ione Belarra incluyen: la regulación de la cría y el comercio de animales y de la venta o adopción en el caso de los de compañía, la prohibición de las actividades y espectáculos que puedan provocar daño o incluso la muerte de los animales y del uso de fauna silvestre en espectáculos circense.

La moción que propició que de Palacio afirmase ante sus señorías que esperaba traer en los próximos meses un proyecto de ley de bienestar animal (que nunca llegó) fue aprobada por 141 votos a favor, 87 en contra y 3 abstenciones. Previamente CiU y el PSOE presentaron dos enmiendas, ambas aceptadas, en las que se insistía en la necesidad de una reforma del Código Penal y se ahondaba entre otras cuestiones, en la necesidad de regular el comercio de los animales de compañía, las especies exóticas y las prácticas cruentas con animales que se escudaban en la tradición. Varias demandas que se han visto satisfechas y resueltas en la norma a la que esta mañana el Congreso ha dado luz verde.

Personalizar cookies