En directo | Finaliza la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona

Termina la sesión celebrada e el Palau de Pedralbes, donde se han reunido el presidente del Gobierno y los de las comunidades autónomas en una jornada marcada por los desencuentros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la XXVIII Conferencia de Presidentes, en el Palau de Pedralbes de Barcelona | LORENA SOPENA (EUROPA PRESS)

La XXVIII Conferencia de Presidentes se ha celebrado este viernes 6 de junio en Barcelona con un orden del día que incluye los puntos fijados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los acordados en el Comité Preparatorio del pasado 28 de mayo —presidido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres— y las propuestas remitidas por trece comunidades autónomas en las últimas horas. Estas aportaciones, recibidas desde la noche del lunes 2 de junio, se incorporan de forma íntegra y literal, y se comunicaron oficialmente a todas las comunidades el martes 3 de junio.

Esta edición introduce novedades relevantes. Por primera vez, se permite el uso de todas las lenguas oficiales del Estado con traducción simultánea, tras la petición del president de la Generalitat de Cataluña y el lehendakari vasco. Además, cada presidente o presidenta puede acudir acompañado de un consejero o consejera, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. También está prevista la aprobación del acta de la sesión anterior. La cita, que se celebra en Cataluña y con la presencia de Sus Majestades los Reyes.

Entre los temas clave que se abordan, destaca la propuesta del Gobierno para alcanzar un acuerdo estatal por la vivienda. El Ejecutivo plantea triplicar la inversión pública en este ámbito hasta alcanzar los 7.000 millones de euros en el periodo 2026-2030. La iniciativa contempla tres ejes fundamentales: el blindaje permanente de la vivienda protegida para evitar la especulación, la creación de una base de datos compartida que mejore la transparencia, y un modelo de cofinanciación territorial del 40 % —equivalente a 2.700 millones de euros— frente a una aportación estatal de 4.000 millones.

Ver el liveblog

Personalizar cookies