Es Tendencia |
Violación Alcalde Renuncia Pedro Sánchez PSOE Víctimas dana Sumar México NC Report Vicent mompó Manifestación DANA Movilidad sostenible Israel Cjng Vídeo filtrado Mazón Encuestas Pérez llorca Senado Ppcv
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno no ve problema con las entidades bancarias por la quita de deuda: «Llegado el momento, se hablará»

La comunidad autónoma debe decidir si se adhiere a la condonación de deuda y, si es de origen privado, la entidad acreedora debe dar su consentimiento a que el Estado asuma la deuda. El Gobierno aún no ha sondeado al sector

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
04/09/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | Jesús Hellín (Europa Press).

El Consejo de Ministros de este martes dio los primeros pasos para aprobar la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, pero su aplicación efectiva no solo requiere de tiempo para tramitar el anteproyecto y de la voluntad de las comunidades autónomas, sino de un agente cuya posición será determinante y que, de momento, permanece fuera del radar: las entidades bancarias.

El Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común recoge el procedimiento para que el Estado asuma deuda autonómica. En los casos en que su origen sea el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica), la asunción de la deuda se aplicará mediante la cancelación o amortización hasta alcanzar el importe previsto en la ley para cada Comunidad. Sin embargo, en los supuestos de deuda con entidades financieras, éstas habrán de dar su consentimiento.

Una vez aprobada definitivamente la ley (tiene que pasar en segunda vuelta por el Consejo de Ministros y superar la tramitación parlamentaria en las Cortes Generales), la comunidad autónoma que decida voluntariamente acogerse a la condonación de la deuda deberá remitir a la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional la documentación requerida sobre la deuda que mantienen con las entidades privadas.

Recibida esta documentación, será la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (CDGAE) la que seleccione qué deuda asume el Estado, que se subrogaría en la posición deudora, previo consentimiento de las entidades acreedoras.

Fuentes del Ministerio de Hacienda consultadas por Demócrata admiten que todavía no han sondeado a las entidades bancarias para conocer su opinión al respecto ya que la iniciativa aún no se ha aprobado como tal y hay tiempo para llegar a ese escenario.

“Llegado el momento, se hablará”, esgrimen, aunque no anticipan que pueda haber problema alguno porque “el Estado tiene capacidad para responder a una deuda de una comunidad autónoma”.

En cualquier caso, añaden las mismas fuentes, primero son las propias autonomías las que deben dar el paso de aceptar la condonación.

Las fases y la deuda del FLA

El Ejecutivo, con esta ley, podría asumir 83.252 millones de euros de deuda para permitir a los territorios reducir su pasivo liberar unos 6.700 millones del pago de intereses que podrán destinar a “reforzar el Estado de Bienestar” y ganar “autonomía financiera”.

La metodología para calcular la cifra de condonación es particular para cada comunidad. Hacienda ya trasladó a los gobiernos autonómicos el pasado mes de febrero su propuesta, que consta de tres fases:

  • Fase 1: Se compara la deuda autonómica durante la crisis financiera (del 31 de diciembre del 2009 al de 2013) con el crecimiento del pasivo autonómico durante la pandemia y el momento de mayor impacto de la guerra de Ucrania (del 31 de diciembre de 2019 hasta el de 2023). Así las cosas, la diferencia entre los 109.582 millones resultantes de la primera etapa y los 29.272 millones de la segunda, arroja la cifra de 80.310 millones, lo que reflejaría el “sobreendeudamiento” durante la crisis financiera.

    Una vez identificado, se utiliza un criterio técnico para fijar el reparto. En concreto, el grueso del cálculo de la distribución se realiza a través del criterio de población ajustada, de manera que el 75% del importe de 80.310 millones se realiza en función del peso de la media de la población ajustada de cada comunidad entre 2010 y 2022. Esta distribución alcanza los 60.232 millones y supone que la condonación media conjunta de todas las CCAA se sitúa en el 19% de su deuda a cierre de 2023.
  • Fase 2: Para que ninguna comunidad autónoma quede por debajo de la media de condonación por población ajustada, se incrementa la quita de deuda de aquellas que se sitúan por debajo de la media para garantizar que al menos tengan un 19% de condonación. Supone añadir en la distribución 11.514 millones más de condonación.
  • Fase 3: Por último, se realizan dos ajustes adicionales para una mayor equidad. En primer lugar,  se identifica a la Comunidad Autónoma que con la metodología seguida hasta ahora presenta una mayor condonación por habitante ajustado, que es la Comunidad Valenciana con 2.284 euros. Y, a continuación, se fija una condonación adicional hasta alcanzar ese mismo nivel para las comunidades autónomas que han tenido durante el periodo 2010-2022 una financiación homogénea por habitante ajustado inferior a la media. Con este mecanismo se asignan otros 10.590 millones de condonación. De esta forma, se pretende compensar a las comunidades en dos ratios susceptibles de generar comparaciones como son el de deuda condonada sobre el total y deuda condonada por habitante.

    Asimismo, se fija otra compensación adicional para aquellas comunidades que hayan ejercido al alza sus competencias normativas en el IRPF entre 2010 y 2022; concediéndose un 10% para las que se hayan situado por encima de la media y un 5%, para las que lo han hecho por debajo. El resultado son 917 millones más en la condonación.

El montante total que resulta son los 83.252 millones de euros de condonación.

Sobre el procedimiento de la condonación de deuda con el FLA, se aplicará mediante la cancelación o amortización de los saldos vivos de los préstamos con el Fondo de Liquidez Autonómico hasta alcanzar el importe previsto en la ley para cada Comunidad, empezando por los más antiguos, hasta amortizar, si fuera necesario, el correspondiente a 2019.

Si es preciso para llegar a la cifra total a condonar, se cancelará el préstamo del FLA del año 2024 y después se cancelarán los de los años anteriores a éste. Es decir, 2023, 2022, etc.

Etiquetas: entidades bancariasGobiernoHaciendaMinisterio de Haciendaquita de deuda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:50
Política

Sumar impulsa en el Congreso una proposición en favor de la autodeterminación saharaui, contrariando al Consejo de la ONU

11:49
Economía

Necta Ventures aumenta su meta financiera a 120 millones de euros para su fondo de inversión

11:49
Economía

Grant Thornton refuerza su equipo en España con la incorporación de más de 350 expertos

11:48
Demócrata

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones

11:45
Demócrata

Zapatero desvela que Junts le anticipó su ruptura con Sánchez y que la encarcelación de Cerdán fue importante en esa decisión

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN
Perfil

Eloy Suárez, un hombre tajante para presidir la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/10/2025 - 10:11

(Foto de ARCHIVO)
La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (c), interviene durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, el primero del presente curso político, en el Espacio Unonueve, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

A. Pérez Meca / Europa Press
27 SEPTIEMBRE 2025;SUMAR;MOVIMIENTO SUMAR;CELEBRACIÓN;YOLANDA DIAZ;MADRID
27/9/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:52

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana 202Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:20 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado | Eduardo Parra (Europa Press).
Senado

El núcleo duro de Sánchez que le acompaña en el Senado para arroparle: tres de Moncloa y tres senadores

porAdrián Lardiez
30/10/2025 - 10:18 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:31

Actualidad

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero participa en ‘Los Desayunos del Ateneo’, en el Ateneo de Madrid, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press
Política

Zapatero desvela que Junts le anticipó su ruptura con Sánchez y que la encarcelación de Cerdán fue importante en esa decisión

03/11/2025 - 11:39
Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes

03/11/2025 - 11:29
La periodista Vilaplana a su llegada a los juzgados de CatarrojaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Tribunales

Vilaplana revela ante la jueza que Mazón respondía llamadas durante su almuerzo de trabajo el 29 de octubre y que no mostraba prisa

03/11/2025 - 11:00 - Actualizado: 03/11/2025 - 11:40
Archivo - Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda, a 16 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Vivienda

El precio del alquiler de vivienda subió un 10,9% en octubre, con Madrid a la cabeza, según Idealista

03/11/2025 - 10:50 - Actualizado: 03/11/2025 - 11:41
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist