En una reciente sesión de la Diputación Permanente del Congreso, Teresa Jordà, viceportavoz de ERC, ha urgido al Gobierno a aplicar «pronto» y «en su totalidad» el convenio establecido con el PSC, que contempla una financiación excepcional para Cataluña, incluyendo una reducción de deuda y la creación de una agencia fiscal propia. Jordà advierte que el cumplimiento de este acuerdo es esencial antes de abordar otros temas, como los Presupuestos Generales del Estado.
Debate sobre la financiación catalana
Durante el debate, se solicitó la comparecencia urgente de María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda, para detallar este modelo de financiación, que según Juan Bravo del PP, no estaba previsto en los programas del PSOE. Jordà defendió el acuerdo con el PSC como «un buen acuerdo», resaltando la injusticia de la deuda acumulada con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que, en su opinión, ha perjudicado severamente el desarrollo autónomo de Cataluña.
Jordà también mencionó un «incumplimiento crónico» en las inversiones prometidas a Cataluña y criticó el antiguo sistema de financiación autonómica, que debería haberse actualizado hace más de una década. Según ella, Cataluña sufre un «déficit fiscal de más de 22.000 millones de euros anuales».
Posiciones de otros partidos
Por su parte, Marta Madrenas de Junts ha enfatizado que la quita de deuda es solo «el chocolate del loro» y ha denunciado lo que ve como un «maltrato económico sistémico de España hacia Cataluña». En contraste, Patricia Blanquer del PSOE ha defendido la quita de deuda como una medida «excepcional» y «justa», criticando al PP por considerarla un «chantaje» y preguntando si impedirán que otras comunidades gobernadas por ellos se beneficien de medidas similares.
