ERC y EH Bildu solicitan que los nuevos ministros expliquen sus planes en el Senado

Tanto Héctor Gómez, de Industria, como José Manuel Miñones, de Sanidad, tienen leyes importantes pendientes de aprobar y/o desbloquear

Los nuevos ministros de Sanidad e Industria, Héctor Gómez (izquierda) y José Manuel Miñones (derecha). Fuente EFE

Los nuevos ministros de Sanidad e Industria, Héctor Gómez (izquierda) y José Manuel Miñones (derecha). Fuente EFE

Los nuevos ministros designados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya han aterrizado en Moncloa. Héctor Gómez ha asumido la cartera de Industria, Comercio y Turismo en detrimento de Carolina Darias, candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria; y José Manuel Miñones ha hecho lo propio con Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto, ya embarcada en la carrera electoral por Madrid. Quedan pocos meses de una legislatura que encara ya su estadio final, pero hay leyes pendientes muy importantes en ambos ministerios. Es por ello por lo que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu han solicitado sus respectivas comparecencias en el Senado.

En concreto, según la documentación remitida a la Mesa de la Cámara Alta, el Grupo Republicano y la izquierda abertzale han solicitado que Gómez y Miñones informen sobre las líneas generales de la política de sus departamentos ante la comisión de Industria y de Sanidad, respectivamente.

Y es que, ambos tienen muchos deberes pendientes. La mochila legislativa heredada por Miñones no es precisamente liviana y manejable. Dos son los Proyectos de ley en tramitación que Darias le ha legado, y uno de ellos augura una engorrosa negociación: la ley de equidad sanitaria, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud y el Proyecto de ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y se modifica la ley General de Salud Pública.

La conocida también como ley Darias ha entrado en barrena. Pasó la toma en consideración en el Congreso el pasado septiembre y, desde entonces, la Mesa del Congreso amplía de forma sistemática el plazo de enmiendas -acumula 25-, para dar tiempo a los socios de la coalición a acercar posturas. El Proyecto de ley permanece bloqueado y hay dos versiones bien diferenciadas: los socialistas dicen que las conversaciones con Unidas Podemos continúan, mientras los morados aseguran que el socio mayoritario aún no les ha respondido a su última oferta sobre las privatizaciones, el principal punto discordante.

Fuentes del Ministerio de Sanidad reconocen a Demócrata que, desde hace semanas, ni Darias, ni nadie de su equipo estaba tutelando las conversaciones y consecuente evolución del proceso. Sanidad había delegado en el Grupo Parlamentario Socialista y, según insisten a día de hoy, nada ha cambiado, por lo que las conversaciones las librarán los grupos.

En este sentido, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, aseveró en una rueda prensa el pasado martes que su formación espera que el cambio de ministros engrase las negociaciones. No obstante, el socio mayoritario no prevé cambiar de postura: será el Grupo Socialista el que negocie con UP el principal punto de fricción, las privatizaciones sanitarias. Asimismo, Echenique recordó que hay otros asuntos igualmente pendientes, tales como su Proposición de ley de Salud mental, que no tiene visos de desbloquearse; o la ILP de los sindicatos de enfermería.

Por su parte, el ministro de Industria, Héctor Gómez, será el encargado de ultimar los flecos de la ley de Industria, que Moncloa pretende aprobar en primavera. Pocos son los detalles que han trascendido, hasta este miércoles, cuando EH Bildu anunció un acuerdo con Moncloa para que el nuevo articulado incorpore las condiciones para que las empresas devuelvan las ayudas públicas en caso de deslocalización.

Personalizar cookies