Íñigo Errejón dimite como portavoz de Sumar y deja su escaño: ¿Cómo queda el grupo?

En una carta explica que el ritmo frenético de la política española “genera un tipo de vida” y un “tipo de vínculos” que “pasan factura” a la salud mental. Las familias que componen el grupo parlamentario habrán de designar un nuevo rostro y reestructurar sus cargos

El diputado de Más País Íñigo Errejón interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, este martes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

El diputado de Más País Íñigo Errejón interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, este martes | EFE/ Rodrigo Jiménez

El diputado y portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha anunciado su dimisión. Dejará tanto el cargo como el escaño, tal y como él mismo ha confirmado a través de una extensa carta publicada en su perfil oficial de X (red social antes conocida como Twitter).

En ella, Errejón esgrime que los tiempos frenéticos de la política española “generan un tipo de vida” y un “tipo de vínculos” que “pasan factura”. “El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y a mi estructura afectiva y emocional”; por lo que necesita parar para poder cuidarse.

Afirma que “en la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz” con “una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros”. “Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeras y compañeros de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”.

“Llevo un tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico”, continúa, añadiendo que da por concluida la etapa más importante de su vida.

“Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión”, concluye.

¿Cómo queda el grupo?

La sustituta de Errejón será la número siete en la lista por Madrid, Alda Recas Martín, perteneciente a Más Madrid, por lo que Sumar mantiene el escaño. Y es que, un puesto más abajo, en el ocho, se encuentra Isa Serra, que de ser ella quien adquiriese la condición de diputada, se integraría junto con sus compañeros de Podemos en el Grupo Mixto.

Ahora, Sumar ha de abordar internamente un proceso para designar a un nuevo portavoz de grupo parlamentario. Las familias que lo componen, a saber, Sumar, IU, En Comú, Más Madrid, Compromís, Chunta Aragonesista y Més, han de designar un nuevo rostro, el tercero en lo que va de legislatura tras Marta Lois y el propio Errejón.

De igual forma, el grupo ha de reasignar los puestos que ostentaba. Errejón era vocal de la Diputación Permanente, portavoz de la Junta de Portavoces, portavoz de la Comisión Constitucional y, recientemente, superó la votación del Pleno para integrar la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados.

Acusación anónima

Sumar ha respondido a la dimisión de Errejón con un comunicado en el cual informa de que se abrió “un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se habían vertido, fundamentalmente en redes sociales, sobre Íñigo Errejón».

Todo parte de una publicación de la periodista Cristina Fallarás en su cuenta de Instagram en la que una mujer anónima relata presuntos episodios de violencia machista relacionados con Errejón, a quien no cita como tal, pero al que refiere como “un político que vive en Madrid”, “indignado social”.

Sumar confirma que recibió la dimisión de su portavoz en la mañana de este jueves, ante lo que ha reunido a su ejecutiva forma inmediata y “tras haber escuchado las razones expuestas por Íñigo Errejón, ha aceptado de forma unánime su decisión”.

“Desde Sumar aspiramos a construir una sociedad y una política feminista y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos”, concluyen.

Personalizar cookies