ESOT 2025: Innovación en la creación de islotes pancreáticos 3D para diabetes tipo 1

En el reciente Congreso ESOT 2025, un colectivo de investigadores internacionales ha logrado un progreso significativo en la lucha contra la diabetes tipo 1 mediante la impresión de islotes pancreáticos funcionales usando una tecnología de impresión 3D avanzada. Esta técnica emergente podría revolucionar el modo en que se trata esta condición médica crónica.

El proceso se basó en el uso de una biotinta única compuesta por alginato y material pancreático humano sin células, que resultó en islotes de alta densidad y durabilidad. Estas estructuras mantuvieron su funcionalidad durante hasta tres semanas, mostrando una capacidad de respuesta insulínica eficaz frente a la glucosa. Con un potencial considerable para aplicaciones clínicas futuras, estos islotes podrían ser una alternativa prometedora a los métodos de trasplante convencionales.

Tradicionalmente, los trasplantes de islotes se realizan en el hígado, pero este método puede causar una pérdida significativa de células. Los islotes impresos en 3D, por otro lado, están diseñados para ser implantados bajo la piel mediante un procedimiento que requiere únicamente anestesia local y una incisión pequeña, ofreciendo un método menos invasivo.

«Nuestro objetivo era recrear el entorno natural del páncreas para que las células trasplantadas sobrevivieran y funcionaran mejor», dijo el Dr. Quentin Perrier, quien lideró la investigación. Los islotes bioimpresos mostraron una supervivencia celular superior al 90 % y una capacidad mejorada para manejar la glucosa. Para el día 21, demostraron una habilidad notable para ajustarse a los niveles de glucosa en sangre, manteniendo su estructura sin degradarse.

Además, gracias a su arquitectura porosa, los islotes permitieron un mejor flujo de oxígeno y nutrientes, lo que es vital para su supervivencia y funcionalidad a largo plazo después del trasplante. «Este es uno de los primeros estudios que utiliza islotes humanos reales en lugar de células animales en la bioimpresión, y los resultados son increíblemente prometedores», concluyó el Dr. Perrier. Este avance podría algún día reemplazar la necesidad de inyecciones de insulina para pacientes diabéticos.

Personalizar cookies