El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este martes la propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, de retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si Israel forma parte del certamen y la organización, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), no lo impide.
Se suma así a Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia, que habían señalado que se retirarían del concurso si Israel participa, tal y como se mostró dispuesto a hacer ajeno a la polémica suscitada por su presencia en el concurso en el marco del actual conflicto en Oriente Medio.
En cualquier caso, España es el primer país de los cinco que más dinero aportan a Eurovisión en aprobar una resolución en este sentido. Falta por ver lo que deciden los otros grandes sustentadores: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido
Reacciones
Algunos grupos políticos como Podemos y Compromís no han tardado en reaccionar ante la decisión del Consejo de Administración de RTVE. Ambas formaciones consideran insuficiente la medida y, mientras que Compromís ha exigido, a través de su diputado en el Grupo Parlamentario Sumar, Alberto Ibáñez, que, además de que España no actúe en Eurovisión si participa Israel no se retransmita en certamen, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha dirigido directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle que «deje de hacer electoralismo» con la no participación de España en Eurovisión y que se excluya a España de todas las competiciones en las que participa Israel, «ya sean culturales o deportivas», en un «boicot total».
«Dar segundos para transmitir la idea de un país moderno, incluso si me lo permiten, LGTBI friendly, de un país genocida como Israel, no puede estar en la hoja de ruta de una televisión pública democrática y, por tanto, no basta con que España no participe si se permite participar a Israel. Recordemos que Rusia no puede participar, no hay que darle espacio», ha manifestado Alberto Ibáñez en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.