Estas son las medidas cuya vigencia depende del próximo decreto-ley anticrisis

La caducidad de las medidas económicas aprobadas contra la crisis de precios obliga al Gobierno a aprobar en el último Consejo de Ministros del año un nuevo decreto-ley con medidas fiscales, sociales y energéticas

La vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y la vicepresidenta de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso | Eduardo Parra (Europa Press) 20/12/2023

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este miércoles un nuevo Real Decreto-ley para prorrogar la vigencia de la respuesta económica a la crisis energética y de precios provocada tras la invasión rusa de Ucrania.

PSOE y Sumar cierran flecos del nuevo paquete con la premisa de acordar una prórroga generalizada de las medidas, que en su gran mayoría expiran el 31 de diciembre, modular en algunos casos su alcance y enfocarlas en los colectivos más vulnerables.

La inflación sigue por encima del 3%, pero la vuelta a las reglas fiscales comunitarias estrecha el margen de gasto. La última prórroga, que no incluía rebajas impositivas a electricidad y gas, fue estimada por el Gobierno en 3.800 millones.

Estas son las medidas en vigor cuya continuidad queda a expensas del Real Decreto-ley de mañana:

Fiscalidad energética

Más medidas energéticas

Protección social

Ayudas al transporte

Rebajas fiscales de la alimentación

IVA al 5% para aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias.

Medidas laborales

Contrato relevo vinculado a la jubilación parcial en la industria manufacturera.

Ayudas para la La Palma

Beneficios fiscales en el IBI y el Impuesto sobre Actividades Económicas, los ERTE, el aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social y el régimen de suspensión del pago en las hipotecas.

Personalizar cookies