Es Noticia |
Crecimiento pib Liquidez Vph Declaración institucional Corrupción Solaria Leire Díez Informe bienal Tecnología Warren buffett Empleo Tecnología Mañueco Bolsa Diana Morant Financiación autonómica Elecciones 2027 Relevo generacional Asesinato
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso convalida sin votos en contra el decreto-ley ómnibus

El decreto prorroga buena parte de la respuesta económica a la crisis de la guerra de Ucrania pero también incluye medidas que cayeron con la disolución de la Cámara

Álex MorenoporÁlex Moreno
26/07/2023 - 06:03 - Actualizado: 27/07/2023 - 13:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Sesión de la Diputación Permanente del Congreso convocada para convalidar el decreto-ley ómnibus | CONGRESO

Sesión de la Diputación Permanente del Congreso convocada para convalidar el decreto-ley ómnibus | CONGRESO

(Actualización: 10,30 horas)

La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles a partir el decreto-ley ómnibus sin ningún voto en contra. Sólo Vox y Ciudadanos se han abstenido.

El decreto-ley fue aprobado en el Consejo de Ministros el 27 de junio y publicado en el Boletín Oficial del Estado dos días después. A partir de su promulgación debe ser sometido a debate y votación en el Congreso en el plazo de treinta días. Al estar las Cortes disueltas ha sido la Diputación Permanente el órgano que lo examine para su convalidación.

COMPOSICIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE XIV LEGISLATURA (37 DIPUTADOS)

PSOE - 24

PP - 17

Vox - 10

Unidas Podemos - 7

ERC - 3

Plural - 2

Ciudadanos - 2

PNV - 1

EH-Bildu - 1

Mixto - 2

Además de la prórroga de la rebaja del IVA a alimentos básicos, las bonificaciones en los abonos de transporte público o el descuento al gasóleo para los transportistas, el Ejecutivo aprovechó la oportunidad para incluir medidas que habían quedado pendientes al disolverse anticipadamente las Cortes.

Es el caso de los permisos retribuidos de la Ley de Familias, el reconocimiento del derecho al olvido oncológico (registrado como enmienda en la Ley de servicios de atención a la clientela) o la flexibilización del acceso a fondos públicos por parte de empresas que incumplan los plazos legales de pago (Autoridad de Defensas del Cliente Financiero).

Estas son las medidas aprobadas en el decreto más destacadas:

Prórroga hasta el 31 de diciembre

Rebaja del IVA del 4% al 0% de determinados productos básicos de alimentación, y del 10% al 5% en el IVA aplicado a aceites y pastas.

Ayuda a CCAA y Ayuntamientos para bonificar el 30% del transporte urbano e interurbano de su competencia para aquellas administraciones que acuerden una bonificación del 20% (hasta el 50%).

Descuento de 10 céntimos por litro de gasóleo para el transporte profesional hasta septiembre y de 5 céntimos entre octubre y diciembre. Se incorporan ayudas directas para transportistas no sujetos al gasóleo y para servicios de transporte marítimo de interés público

Limitación del precio máximo de los gases licuados del petróleo (bombona de butano).

Rebaja 80% de los peajes en la factura de la industria electrointensiva.

Suspensión del procedimiento de desahucio y lanzamientos para hogares vulnerables cuando no haya alternativa habitacional.

Prórroga del plan de reconstrucción tras la erupción del volcán en la isla de La Palma: moratoria para el pago de préstamos hipotecarios y no hipotecarios, exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el Impuesto sobre Actividades económicas para personas que no han podido acceder a su vivienda, y los ERTE específicos y las ayudas por cese de actividad de autónomos.

Tres nuevos permisos de conciliación

Permiso retribuido de 5 días al año para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado o conviviente. Podrá recurrirse a él en caso de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que necesite reposo.

Permiso retribuido «por causa de fuerza mayor». Permite a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes. Se podrá distribuir por horas y alcanzará hasta 4 días al año.

Permiso parental de 8 semanas para el cuidado del menor. Podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.

Derecho de 15 días de permiso por registro para las parejas de hecho, equiparándolo al del matrimonio.

Taxi – VTC

Reconocimiento del taxi como servicio de interés público. Deberá garantizarse una prestación de calidad y con una cobertura suficiente en todo el territorio.

Habilitación a ayuntamientos y comunidades autónomas para limitar las autorizaciones, justificado por razones de interés público (protección medioambiental o garantía de seguridad vial).

Se condicionan las autorizaciones VTC al cumplimiento de los niveles de calidad del aire y podrán denegarse autorizaciones por criterios objetivos de gestión del transporte, tráfico y espacio público. Estos criterios se aplicarán también a todos los procedimientos pendientes.

Cada autorización deberá estar adscrita a un vehículo matriculado en España con una duración mínima de tres meses.

Derecho al olvido oncológico

Las personas que hayan superado un cáncer y acumulen cinco años sin recaídas, no tendrán que informar de su historial oncológico a la hora de contratar cualquier producto, financiero o no.

Empresas morosas y fondos públicos

Modificación de la Ley General de Subvenciones para permitir el acceso de empresas morosas a fondos públicos. Podrán acceder a fondos públicos empresas con hasta el 10% de sus facturas fuera de plazo (60 días).

Las empresas podrán solicitar los fondos primero y después acreditar el cumplimiento de los plazos legales de pago una vez se notifique la propuesta de resolución provisional.

La reforma se aplicará de forma retroactiva, ya que afectará a todos los procedimientos de concesión de subvenciones iniciados a partir del 19 de octubre de 2022 que estén pendientes de resolución.

Esta retroactividad ya levantó dudas en el Congreso al introducirse como enmienda en la fallida Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. Entonces el Gobierno remitió a la Cámara un informe citando cuatro sentencias del Tribunal Constitucional para avalar la medida.

También se permite el acceso a la línea de 450 millones en ayudas a industrias gasintensivas a empresas que no cumplan con los plazos legales de pago. Los requisitos serán exigibles a los seis meses del cobro de la subvención.

Prórroga para la licencia en proyectos renovables

Extensión de seis meses en el plazo para acreditar la obtención de la autorización de construcción en los proyectos renovables y almacenamiento con permisos de acceso posterior a 2018. El plazo expiraba el próximo 25 de julio.

Retraso en la cotización de los becarios

La cotización en la Seguridad Social de los alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas en programas de formación se retrasa hasta el 1 de enero de 2024. Estaba prevista para el próximo 1 de octubre de 2023.

Reforma de la Ley de Defensa de la Competencia

Ampliación de los plazos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la tramitación de procedimientos sancionadores (de 18 a 24 meses) y para el control de concentraciones (la segunda fase pasa de dos a tres meses).

Regulación de una vía rápida para operaciones menores, estableciendo un plazo máximo de 15 días para dictar y notificar resoluciones en caso de operaciones que cumplan las condiciones para utilizar formulario abreviado.

Directiva de modificaciones estructurales en sociedades mercantiles

Trasposición de la directiva que regula normas generales para modificaciones estructurales transfronterizas, tanto para sociedades sujetas al Derecho de un país de la Unión Europea como para las extraeuropeas (con alguna sociedad de otro país que no pertenezca a la UE).

Normativa de bonos garantizados

Reforma de la normativa de bonos garantizados para eximir a la banca de tasar cada año los inmuebles que se utilicen como garantía en las cédulas hipotecarias.

También se faculta al Banco de España para supervisar y sancionar a los órganos externos de control del conjunto de cobertura, la sociedad que, como figura independiente, verifica el cumplimiento de los requisitos de la emisión y del conjunto de cobertura.

Vehículo eléctrico

Deducción del 15% en el IRPF hasta 20.000 euros por la compra de coche eléctrico.

Declaración de utilidad pública todas las estaciones de recarga a partir de 3 MW. Se eximen de la necesidad de obtener autorización administrativa las instalaciones por debajo de dicha potencia.

La medida, defendida por Anfac, fue registrada por el PDeCAT como enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible y planteada en la subcomisión de estudio para el despliegue de los puntos de recaga

Avales ICO para la compra de vivienda

Línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 2.500 millones para la compra de la primera vivienda por parte de jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo sin límite de edad con ingresos individuales de hasta 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el Iprem).

PERTE Chip

Se amplían las posibilidades de financiación establecidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Además del préstamo participativo, los proyectos empresariales podrán recibir préstamos ordinarios, participación en capital o cualquier instrumento de apoyo económico o financiero.

Extinción de fundaciones

Modificación de la Ley de Fundaciones para añadir un nuevo artículo sobre la extinción judicial a instancia del Protectorado, organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.

Esta propuesta fue pactada por PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV y Junts en el proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, justificada para iniciar la posible extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco.

Ayuda a Ucrania

Autorización de 70 millones en avales al Banco Europeo de Inversiones para el apoyo financiero a Ucrania.

No se prorrogan los contratos de alquiler

El decreto no incluye la prórroga de los contratos del alquiler en los mismos términos y condiciones establecidos en los contratos en vigor. Esta medida se aprobó para evitar una subida en las rentas en plena crisis de precios pero el Gobierno ha decidido no prorrogarla.

Etiquetas: Autoridad de Defensa del Cliente FinancieroCongreso de los DiputadosDiputación PermanenteDirectiva EuropeaIVALey de FamiliasLey de servicios de atención a la clientelamorosidadtaxiVTC

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:00
Actualidad

Cataluña respalda el nuevo esquema financiero autonómico que preserva su singularidad: Nos suena bien

16:59
Economía

Ayuda económica de 42,1 millones para 2.300 agricultores afectados por la Dana

16:59
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incrementará su apoyo a víctimas de terrorismo y fortalecerá la asistencia jurídica en 2026

16:54
Demócrata

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

16:50
Actualidad

El PSOE en Castilla y León acusa a Mañueco de falta total de consenso

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
España y otros cinco países de la UE propondrán cambios en la Política Pesquera Común
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

El expresidente Felipe González, el 11 de noviembre Jesús Hellín - Europa Press
Política

Esperanza Aguirre propone a Felipe González como candidato en una hipotética moción de censura para “quitarse dos años de Sánchez”

porDemócrata
12/11/2025 - 11:38

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist